Desde ConBici nos sumamos European Cyclists’ Federation EFC que ha iniciado una campaña para instar al Parlamento Europeo a declarar el 2024 como el año de la bicicleta.
Recientemente, la ECF (European Cyclists’ Federation) envió una carta firmada por 33 de sus miembros a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, solicitando que declare el año 2024 como el Año Europeo de la Bicicleta #EYOC2024. Aquí, explicamos por qué esto es importante y cómo puedes ayudar a que esto suceda.

El momento es propicio para que la Comisión Europea designe el año 2024 como el Año Europeo de la Bicicleta. El Parlamento Europeo solicitó formalmente a la Comisión que lo hiciera en una resolución adoptada por unanimidad en febrero. Una creciente coalición de 15 países de la UE ha hecho la misma demanda con su propia declaración. Pero, ¿qué es un «Año Europeo» y por qué creemos que sería útil para el ciclismo?
¿Qué es un «Año Europeo»?
Un Año Europeo es una campaña de concienciación pública sobre un tema específico destinada a fomentar el debate y el diálogo entre los países de la Unión Europea. Es una forma para las instituciones de la UE de priorizar un tema que afecta a todos los países y ciudadanos de la UE, con el objetivo de informar y cambiar actitudes.
La Comisión propone el tema de un Año Europeo basado en la Declaración Europea de la Bicicleta firmada por la Ministra de Transportes el pasado 5 de diciembre. Esto suele ocurrir durante el discurso del «Estado de la Unión» pronunciado por el Presidente de la Comisión. La propuesta se debate y finalmente se adopta por el Parlamento Europeo y los gobiernos de los Estados miembros de la UE.
Muchos Años Europeos ofrecen oportunidades de financiación adicional para proyectos locales, regionales y nacionales que abordan el tema específico. Es importante destacar que envía una señal política fuerte a todas las instituciones de la UE y a los gobiernos nacionales de que el tema en cuestión debe recibir una atención especial en la formulación de políticas.
¿Por qué necesitamos un año especial para reconocer el ciclismo?
Europa está a punto de tener más que solo unos pocos lugares conocidos por el ciclismo, convirtiéndose en un continente donde el ciclismo es un modo de transporte completamente desarrollado. Docenas de países de la UE están implementando estrategias nacionales de ciclismo. Numerosos municipios están construyendo infraestructuras para ciclistas e incentivando a sus ciudadanías a usar la bicicleta. Habla con cualquier persona en el mundo sobre el ciclismo y a menudo pensarán en un país o ciudad europea. Los europeos ya recorren miles de millones de kilómetros en bicicleta cada año para su vida diaria, deporte y ocio. Cada vez más empresas utilizan bicicletas de carga para entregar bienes y servicios. La Comisión propondrá una nueva política sobre ciclismo, como anunció el Vicepresidente Ejecutivo Frans Timmermans en marzo, en respuesta a las solicitudes formales del Parlamento Europeo y los gobiernos de la UE.
Un Año Europeo de la Bicicleta en 2024 sería el impulso que Europa necesita para animar a millones de personas en europa a utilizar la bicicleta. Europa necesita el ciclismo ahora más que nunca. Cien ciudades se han comprometido a ser climáticamente neutrales para 2030. Es probable que las nuevas políticas de la UE requieran que las ciudades europeas creen e implementen Planes de Movilidad Urbana Sostenible para reducir las emisiones de carbono en el sector del transporte.
Los objetivos del Pacto Verde Europeo no se pueden alcanzar sin que más europeos, especialmente en las ciudades, elijan la bicicleta en lugar de conducir.
Piensa en un Año Europeo de la Bicicleta como un estímulo para la acción pública. Dedicar el 2024 al ciclismo envía una clara señal política a todos los niveles de gobierno en Europa y a todas las ciudadanías de que la bicicleta tiene un lugar central en nuestros hábitos y políticas de movilidad, y que merece tanta atención política, financiera y pública como otros modos de transporte. Después de todo, el ciclismo es parte integral de la historia y la cultura europea: debemos celebrarlo y, al hacerlo, hacerlo accesible para todas las personas.

Ayúdanos a lograr que se declare el Año Europeo de la Bicicleta en 2024.
Si vives en Europa, puedes utilizar tu voz en esta campaña. Escribe directamente a la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, expresando tu apoyo a la solicitud del Parlamento Europeo de designar el 2024 como el Año Europeo de la Bicicleta. Escuchar a muchas personas de diferentes partes de Europa puede ayudar a persuadirla a dar este paso. Puedes hacerlo a través de un tweet o enviándole un correo electrónico directamente. Utiliza el hashtag #EYOC2024 (Año Europeo de la Bicicleta) al compartir.
Haz que tu voz se escuche. ¡Celebremos el 2024 como el Año Europeo de la Bicicleta!
Deseo apoyar en este objetivo aportando un plus más, que se sume a los tantos que tiene el uso de la bici: Mi servio y mi medio de ingreso, como otras empresas ya en el mundo, usa la bicicleta como vehículo (no motorizado) para realizar sus labores (reparto, transporte, turismo…) Como terapeuta la he incorporado como recurso para complementar las consultas: he verificado como el pedaleo después o antes de una sesión relaja y permite fluir el estrés que presentan los Consultantes y de esta manera la integración de los aportes de la sesión.
Resumiendo: La íntegro, potenciado los beneficios que aporta la práctica del ciclismo, sumandola al protocolo de Acompañamiento en terapia,. Objetivo: proporcionar un recuerdo sano y divertido para aprender a gestionar el estrés. Meta: El bienestar mental y emocional de las personas.