ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Cicloturismo

Encuentros-Soria-y-vacasWB

Cicloturismo: satisfacción a cada pedaladaCiclo turista con alforjas

Es bastante difícil dar una definición exacta del cicloturismo. Es un deporte tan plural, tan complejo, tan personal, tan original… que no es posible etiquetarlo nunca. ¡Se vive o no se vive, uno tiene la sensación o no la tiene!

El termino cicloturismo engloba todas las formas de ciclismo recreacional, no competitivo, todos los ámbitos de utilización de la bicicleta en constante búsqueda. Se hace sin prisas y la satisfacción se encuentra en cada pedalada, buscando, muchas veces, la autosuficiencia. Es uno de los mayores placeres que proporciona la bicicleta. No es importante cuántos kilómetros se hacen, ni con qué tiempo, sino cómo y por dónde se va. El auténtico cicloturismo comienza bastante antes de la primera pedalada: preparando los itinerarios, estudiando los mapas, hablando, acumulando información, estudiando los lugares, las formas de comer y dormir, preparando el material y la bicicleta, poniéndose a punto físicamente …

Ciclo turista de AlmansaEl cicloturismo, más que un deporte, es un cierto estilo, una cierta concepción y una cierta filosofía de la vida. Es una combinación indivisible entre hombre y máquina.

Es sinónimo de libertad y de independencia. Nos ayuda a redescubrir sensaciones perdidas de nuestro mundo interior, a reencontrar los placeres más intensos, y a conectar y a interpretar nuestro entorno y la realidad de la vida.

Es una fuente inagotable de sensaciones variadas para todas las edades. No está reñido con el concepto de familia, ya que este maravilloso artilugio mecánico se revela también como una herramienta de unión familiar. Hoy en día es más habitual la imagen de las parejas con sus hijos, que comparten las emociones de un paso con bicicleta.

Estado del cicloturismo en España. Por Paco Tortosa

El cicloturismo urbano o de de alforjas, es una modalidad de ocio entre el patrimonio cultural y natural y una forma de relacionarse con el paisanaje, que todavía hoy es incipiente en nuestro país. En el resto de la Europa más rica y culta, el fenómeno del turismo en bicicleta mueve muchos millones de euros. Ello sin contar con la gente que uso al BTT en plan más deportivo y los ciclistas de carretera. En nuestro país, la falta de infraestructuras, la escasa publicidad, y los también pocos paquetes turísticos de cicloturismo que se ofertan por Europa, no ayudan a que hacer turismo en bicicleta avance. La sociedad española en su conjunto tampoco hace demasiado dado que, entre otros motivos, somos «nuevos ricos», con lo cual las clases medias todavía perciben las vacaciones en vehículo a motor propio como un símbolo de un estatus social, que ya no rige en el resto de Europa tal como lo entendemos aquí.

MERCADO-DE-ALHAMA-MURCIAwb
Tampoco ayuda al desarrollo del cicloturismo la obligatoriedad del casco ciclista en vías interurbanas (único en Europa) ni para la venida de un mayor número de visitantes europeos el estancamiento de la red Eurovelo en nuestro país, tanto por los motivos ya comentados, como por la miopía de nuestros políticos y técnicos centrados en la construcción de carreteras y ferrocarriles que permitan viajar cada vez más rápido hacía…, ninguna parte. Hasta hace unos años, cuando comentabas a un político sobre la necesidad de invertir en la consolidación de la red Eurovelo en nuestro país o comunidad autónoma, simplemente ni sabían de que les estábamos hablando. Y si conocían de oídas el proyecto, se hacían odios sordos sobre el tema. Llegados a este año del señor de 2016, todavía no tenemos desarrolladas las dos rutas de Eurovelo que transitan por España. con lo cual, miles de cicloturistas europeos no se acercan por nuestro país, mientras que cada año más, miles de españoles ruedan con sus bicis por la más afamada de las rutas de Eurovelo; la ruta del Danubio.
Esperemos que con el tiempo todo esto vaya cambiando. En mi comunidad autónoma (la valenciana), el nuevo gobierno valenciano se ha comprometido en esta legislatura a ejecutar toda o en parte la ruta de Eurovelo que transcurre por estas tierras. A ver si cunde le ejemplo y el estado central se sube al tren de las sostenible bicis y podemos ofrecer a los cicloturistas las dos rutas que cruzan nuestro país entre los paisajes con mayor biodiversidad de Europa.
Texto: Paco Tortosa. Autor del libro “España en bici”. www.pacotortosa.com/

Espana-en-bici-portada

Trabajo de Fin de Máster «Cicloturismo   en   la   provincia   de  Alicante: análisis de la demanda y de los recursos sociales y territoriales» de José Gilabert Zarco (extracto)

Concepto de cicloturismo y modalidades:
Según el estudio encargado por el Parlamento Europeo sobre la Eurovelo en 2012 (European Parliament, 2012), y descrito recientemente en el informe IECE, 2014; se entiende por cicloturismo, aquellas visitas recreativas, ya sea durante más de un día o de solo un día fuera de casa, que implican el ciclismo de ocio como una parte fundamental o importante de la visita
.
Profundizando en el concepto de Cicloturismo, se pueden abordar tres modalidades principales:
Vacaciones en bicicleta:
◦ El ciclismo es el principal objetivo y actividad de las vacaciones.
◦ La duración incluye una noche o más fuera de casa.
◦ Es la modalidad que más se aproxima al concepto de Cicloturismo.
◦ En algunos estudios (INDDIGO ALTERMODAL, 2010) se denomina cicloturismo itinerante o cicloturismo de alforjas (desplazamiento en bicicleta entre alojamiento y alojamiento).

Ciclismo en vacaciones:
◦ El ciclismo forma parte de las vacaciones, pero no es (necesariamente) la única
actividad.
◦ Se trata de desplazamientos en bicicleta realizados desde el lugar de alojamiento o desde otro punto.

Excursiones en bicicleta de un día (excursionismo):
◦ Desplazamientos en bicicleta desde el lugar de residencia con motivos de ocio.
◦ Tiempo mínimo: más de tres horas.
1. Se utiliza el término “excursionistas”.

Otras clasificaciones:

Ciclismo   deportivo:   Es   aquel   que   utiliza   equipamiento   específico   y   que   realiza desplazamientos de una jornada de mas de 50 km. Incluye tanto al ciclismo de Todo Terreno (BTT) como al de carretera. El ciclismo deportivo, puede incluirse en cualquiera   de   las   tres   modalidades   de   cicloturismo   anteriores   si   cumple   dichas características.

Ciclismo de competición: Modalidad excluida del concepto de Cicloturismo.

Trabajo completo de Fin de Máster «Cicloturismo   en   la   provincia   de  Alicante: análisis de la demanda y de los recursos sociales y territoriales» de José Gilabert Zarco. Publicación de avances y contacto:
– www.alicantecicloturismo.com
– Contacto: alicantecicloturismo@gmail.com

 

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies