ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Congreso La Bicicleta y Ciudad / “La Ciudad de las Bicis”: Primeras conclusiones

“La Ciudad de las Bicis”: Primeras conclusiones

03/05/2017 Por Manuel

El XIV Congreso Ibérico La Ciudad y la Bicicleta cierra su edición con gran éxito de ponentes, público y organización

La Asociación Pedalea de Zaragoza realizó un enorme esfuerzo y logró coordinar sin incidentes tres eventos de gran magnitud


Todo nos indica que, en los próximos años, en los próximos meses, va a haber más y más bicicletas en nuestras calles. Desde la educación, la economía, las ciencias sociales, el ámbito científico, más y más voces reclaman de manera más y más explícita que se haga un esfuerzo claro y decidido por mejorar la situación de la bici en nuestras ciudades.

En estos días, en La Ciudad de las Bicis, se ha realizado un esfuerzo comprensivo articulando todos los discursos posibles en torno a la bici en cinco ejes: Ciudades ciclistas, Desarrollo e innovación económica, Promoción y formación, La bicicleta en el espacio público y Culturas ciclistas. Ha sido un esfuerzo conjunto para hacer visibles las conquistas adquiridas, evidenciar los retos actuales y plantear propuestas de futuro. Hemos querido también recoger las emociones generadas en todas y cada una de las actividades.

Nos gustaría que toda ciudad se convierta en La Ciudad de las Bicis, y que La Ciudad de las Bicis sea todas las ciudades. A modo de conclusiones, nuestra contribución comienza por:

-Desarrollar por fin un marco legal y normativo específico que de una solución estable al avance más rápido y contrastado de lo local sobre lo estatal, abriendo caminos, dialogando, acompañando y ofreciendo apoyo.
-Consolidar un instrumento de planificación nacional apropiada, hecha con cuidado, conocimiento, interés general y amplitud de miras y criterios, que levante la barrera para el avance de una movilidad ciclista inclusiva.
-Acentuar la importancia de las iniciativas de promoción y educación para envolver las intervenciones en el espacio físico, incluso antes de que estas ocurran, para provocar el cambio de cultura.
-Implementar un sistema, un guión, un lenguaje común que permita obtener datos fiables y susceptibles de ser confrontados para la evaluación de políticas y el intercambio de experiencias.
-Visibilizar las diferentes formas de entender la movilidad en bicicleta, los diferentes perfiles ciclistas, las experiencias que ya existen en promoción de la movilidad activa (especialmente las de ciudades más pequeñas), y encontrar maneras y espacios para compartirlas.
-Generar espacios de formación para diferentes destrezas, edades, conocimientos técnicos y perfiles. La formación habilita el empoderamiento de las personas, especialmente de las mujeres, que hemos constatado a la vista de la multitud de iniciativas existentes.
-Favorecer la colaboración interdisciplinar y transversal entre los agentes implicados en la realidad múltiple de cualquier iniciativa ciclista.
-Establecer y mantener canales de comunicación estables, abiertos y plurales entre entidades, y entre estas y las diferentes administraciones, universidades, empresas, asociaciones y colectivos.
  -Recordar y subrayar la diversidad del pelotón como fuente de enriquecimiento personal y social, su amplitud intergeneracionales, que comprende desde la infancia hasta los mayores.
-La bicicleta mueve emociones, la ilusión es contagiosa. Por ello, la participación ciudadana alrededor de la bici debe ser activa y no únicamente consultiva, debe contemplar la efectividad de una interacción física en la que pueda haber una comunicación de emociones entre personas.
-Bicicleta es salud. Es salud individual, colectiva y para el medio ambiente. Es parte de la solución en la lucha contra el cambio climático, la contaminación atmosférica que afecta… La biciterapia nos permite utilizar la bici como herramienta para superar limitaciones personales y humanas, y hacernos más felices.

http://laciudaddelasbicis.org/noticias/

Publicado en: Congreso La Bicicleta y Ciudad, Noticias, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies