
Si este verano estás planteándote hacer tu primer viaje en bicicleta, seguro que te surgen muchísimas dudas. Compartimos contigo nuestra experiencia e intentamos responder a todas esas preguntas que a nosotras también nos surgieron.
Escucha a tu cuerpo
Está bien que te pongas retos. Tú decides si recorrer 20 kilómetros al día, 50 u 80. Sin embargo, habrá días que te despiertes con mucha energía y otros en los que te venza el cansancio. Escucha a tu cuerpo y decide cuándo es el mejor momento para parar. Si a mitad de ruta te apetece hacer un descanso largo, no hay nadie que te lo impida. Recuerda que el cicloturismo no es una competición, se trata de disfrutar el camino.
Protégete del sol
Según la zona por la que vayas a moverte este verano, las temperaturas pueden llegar a ser realmente altas. Investiga si hay sombras en las que parar a descansar durante el recorrido.
Normalmente, en bicicleta siempre llevarás casco y servirá para protegerte del sol en la cabeza. Si decides quitártelo, ponte una gorra.
Échate crema cada dos o tres horas y evita las horas centrales del día. Pedalear a primera hora de la mañana y, si te has quedado con ganas, a última hora de la tarde, es lo más recomendable.
Bebe mucha agua
Aunque no tengas sed, bebe agua. Es importante que, más o menos cada media hora, bebas un pequeño trago. Además, es fundamental que lleves contigo suficiente cantidad de agua, nunca sabes lo que puede pasar… Igual la fuente en la que esperabas rellenar las botellas está cerrada o decides tomar un camino alternativo que no te lleva al pueblo en el que tenías pensado comprar. Importante prever todas las posibilidades.
No olvides tu kit antipinchazos y las herramientas para arreglar la bici
Cuando vayas a hacer una escapadita, no importa los días que sean, lleva siempre contigo las herramientas indispensables para arreglar tu bicicleta. Habrá momentos en los que estés en medio del campo y no tengas la opción de llevar tu bicicleta al taller, por eso es muy importante llevar las herramientas necesarias.
Lo más importante es: kit antipinchazos, una cámara de repuesto, llaves multiuso para poder quitar la rueda de la bicicleta. Esas llaves también te servirán para ajustar alguna cosa de la bici que se te desajusten.
No hacen falta muchas cosas, pero es importante que compruebes que todo lo que llevas es compatible con tu bicicleta. No serás la primera persona que sale de viaje con una cámara que no es compatible con su bici…
Pregunta a los locales
Cuando tengas dudas sobre qué dirección seguir o qué desvío tomar, lo más útil siempre es preguntar a la gente de los pueblos por los que pasas. Además de responder a tu pregunta, te darán algún consejo o te recomendarán algún sitio que, sin su ayuda, no hubieses descubierto.
Sé flexible
Planea el recorrido, decide dónde vas a empezar el viaje y, quizá dónde lo vas a acabar. Estudia los pueblos por los que pasas, qué te gustaría visitar y dónde tienes pensado dormir. Una vez que empieces a rodar, sé flexible. No pasa nada por desviarte y tomar un atajo, por visitar ese manantial que te acaban de recomendar y que te han dicho que merece la pena… Lo más bonito de viajar en bicicleta es que tú decides dónde ir y cuándo ir.
Luces
En principio, lo normal sería que no fueses a pedalear bajo la luz de la luna. Pero pueden suceder mil contratiempos que, en cierto momento, te obliguen a rodar cuando ya se haya puesto el sol. Es muy importante llevar contigo unas buenas luces tanto delanteras, que te permitirán alumbrar tu camino hasta en la máxima oscuridad, como traseras, que será lo primero que vean los coches y se convertirán en un elemento de seguridad muy importante.
No hay que estar en forma para viajar en bicicleta
Depende de lo en forma que estés harás el viaje de una manera u otra. Si no tienes costumbre de hacer deporte, de repente no puedes hacer 100 kilómetros, pero si puedes hacer unos 40 o 50. Con los días vas a ir notando cómo te vas adaptando a la bicicleta, y poco a poco te vas sintiendo mejor haciendo más kilómetros. Estás utilizando tu bicicleta como medio de transporte, no como forma de hacer deporte.
Déjalo todo como lo encontraste
Viajar en bicicleta implica que te vas a mover por zonas a las que muchas personas no tienen acceso. Posiblemente estés rodeado continuamente de un entorno de naturaleza. No pasa nada porque comas algo, pero lleva contigo una bolsa de basura y tira los restos ahí. No dejes absolutamente nada en el entorno. De hecho, si puedes, déjalo mejor que cuando te lo encontraste.
¿Qué llevar en un viaje en bicicleta?
Todo lo que lleves van a ser kilos de más que subir en una cuesta. Así que, elige muy bien qué va a ir dentro de tus alforjas. Dependerá de cuántos días vaya a durar el viaje, si vas a viajar de manera autosuficiente o dormirás en albergues, hoteles o campings. No lleves ‘por si acaso’ y ten en cuenta que durante el viaje podrás lavar la ropa.
Aquí algunos consejos para planificar bien tu viaje cicloturista:
- ¿Qué llevar en las alforjas? (de nuestro grupo Pedalibre, Madrid)
- Guía en línea y libro de Rodadas.net: ¡Muy recomendable!
- ¿Cómo enviar o devolver una bici al origen o destino de mi viaje?