ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Estado de la bici / Intermodalidad

Intermodalidad

Combinar la bici con otros medios de transporte, como autobuses, tranvías, barcos y barcos es una manera muy práctica de ampliar los trayectos de los usuarios cotidianos o de los cicloturistas. Por ello, desde ConBici trabajamos desde nuestros inicios en que la intermodalidad sea un derecho, siempre que no comprometa la seguridad ni la comodidad del resto de viajeros. Y si se hacen bien las cosas, esto no debe ser así.

Permitiendo a los ciclistas acceder en condiciones al Metro, a los autobuses o al tren, se aumenta su autonomía, reforzando la dimensión social del transporte público, proporcionando a los usuarios una nueva alternativa al automóvil.
Sin embargo, los ciclistas encontramos serios problemas a la hora de llevar nuestras bicicletas en estos medios de transporte.

Pero la realidad es que en los trenes españoles, Renfe nunca lo puso fácil y hasta que un Gobierno decidido por el fomento de la bicicleta no se lo imponga, continuaremos en el furgón de cola de Europa, perdiendo ingentes cantidades de divisas por no favorecer la bici + tren.

En cuanto a los autobuses, la disparidad de servicios y compañías dependientes a su vez de diversas administraciones, hace que aún sea peor esta intermodalidad. Ver aquí algunas pistas.

En barco es más fácil y supone en muchos casos una buena alternativa, tanto urbana como interurbana.

Llevar la bici en avión, suele ser lo más complicado y costoso. Antes de comprar los billetes, pregunta directamente a la compañía aérea al respecto. En la mayoría, te exigirán, o bien una caja de cartón (que a veces ellos mismos te proporcionan por unas viles monedas), o bien, que embales la bicicleta como puedas
Será imprescindible en todas las compañías, desinflar las dos ruedas para evitar reventones debido a la diferencia de presión en la bodega de equipajes, además de quitar ambos pedales.
Tienes que tener en cuenta los posibles golpes que recibirá la bici en el traslado del aeropuerto al avión y viceversa. Sorpresas desagradables: te pueden abrir el embalaje y llevarse elementos sueltos, romperte radios, extraviarse esos tornillos insustituibles que andaban algo sueltos… pero nada será comparable a la pérdida de tu bici. Ponle todo tipo de identificaciones para lograr una rápida identificación.

COMPARATIVA DE FACTURACIÓN DE BICICLETAS EN AVIÓN
Una interesantísima página en la comparan todos los cargos de las diferentes aerolíneas por facturar una bicicleta:
http://www.skyscanner.es/noticias/cargos-por-facturar-una-bicicleta
Esto puede ahorrarnos mucho trabajo a la hora de decidir en que compañías volar con nuestras bicis.

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies