Bicicletas en autobuses urbanos
Al no habernos llegado ningún dossier sobre bicicletas y su transporte en autobuses urbanos, reproducimos un conjunto de intervenciones el el Grupo de Trabajo de Transportes de ConBici, y donde varias personas ofrecieron su opinión y experiencias sobre este asunto. Mientras no tengamos un estudio solvente en esta materia, las reproducimos casi en crudo para dar pistas a las personas interesadas
Opiniones recogidas en noviembre 2015
Algunos autocares postales suizos llevan porta bicicletas. Estos autocares no hacen recorridos urbanos, se trata de lineas que suelen ir de estaciones de ferrocarril a pueblos aislados.
Salvador RC
La única experiencia piloto que conozco es la de Madrid al campus.
El portabicis en bus, con la legislación actual, tengo entendido que sólo puede ser trasero (lo cual tiene desventajas de comodidad, visibilidad…pero tb ventajas al maniobrabilidad en calles estrechas).
Para ponerlos delanteros habría que cambiar la ordenanza.
Un problema que esgrime la compañía bus urbano de Gijón es el de la responsabilidad en caso de colocar mal la bici o en caso de robo…
Habría que definir eso bien y tener un adecuado anclaje para no ralentizar la velocidad del transporte público, que debe tratar de ser eficiente al máximo. Un anclaje rápido y seguro.
Raffa
En Bilbao hay una linea de bus que lleva portabicis por detrás ya que por delante no es buena idea ya que es mas peligroso por las curvas. Podéis entrar en bilbao.net y supongo que habrá Información y sino llamando al ayuntamiento y hablando con el departamento de transporte.
OS sugiero que OS pongáis en contacto con Bilbobus ya que una linea tiene portabicis por la parte de atrás.
En la web www.bilbao.net aparecen los emails teléfonos y direcciones.
Estitxu Kortazar
Adjunto un par de imágenes de sendos autobuses en Miami tomadas el pasado 7 de octubre en la ciudad de Miami, EE.UU. por parte de un conocido. Por lo que observo, en una de las imágenes se puede ver el portabicicletas con capacidad de hasta 3 unidades.
Supongo que estaréis valorando los tiempos de operación y similares, todo y que ello no creo que sea determinante en el sentido que se podría ganar tiempo si estuviera permitido que la operación de encochar y desencochar se hiciera por todas las puertas del vehículo y no sólo en la más cercana al conductor (en el caso de encochar).
En Suiza hay vehículos postales que llevan unos ganchos en la parte trasera del autocar que hacen que las bicicletas queden en posición vertical. En el transporte público de Laussanne, en algunos autobuses he visto un adhesivo de una bicicleta a la que se permite el acceso en la plataforma trasera del vehículo en cuestión.
Las dos imágenes de Laussanne (CH) en autobuses urbanos tomadas en el año dosmil. La bicicleta la admiten en el interior del vehículo, sin mayor problema que se pueda transportar -se entiende claro está sin aglomeración-. Aparte de esto está lo que comentó Salvador respecto a los autobuses postales y el aparcabicis vertical en la parte posterior del vehículo.
Creo que la operación de amarre / desamarre… no debiera recaer en el conductor y sí en el usuario y por tanto la responsabilidad en el mismo, claro que quizás, el dispositivo sería mejor que estuviera algo más bajo, para evitar tener que hacer una fuerza excesiva.
En cualquier caso los argumentos que indicas son importantes, principalmente el tema de posibles accidentes así como la limitación en cuanto a la visibilidad -que entiendo yo que quedaría solventada- si el dispositivo se ancla más abajo en el frontal del autobús).
Carlos Ortí
Tengo serias dudas acerca de la utilidad de esos racks en España: aumentan el radio de giro de los autobuses y se pierde tiempo en las paradas subiendo y bajando las bicis. Yo les sugeriría permitir y promover las bicis plegables (hay ayuntamientos que las subvencionan incluso) e instalar parkings seguros en las paradas, como creo que hacen ya en Barcelona.
Ricardo
Excepción hecha de alguna experiencia piloto, que yo sepa, en la actualidad los portabicis externos delanteros para transportar bicis en los autobuses no están homologados en ningún país de la Unión Europea.
Las razones por las que no se homologan estos dispositivos son básicamente dos: por una parte, en caso de colisión son elementos que agravan las lesiones, y por otra parte, quitan visibilidad al conductor del bus.
En el caso de que se lograra una homologación quedaría por confirmar si las compañías de seguros admitirían este sistema y cuánto afectaría a la póliza.
Por el contrario, hay algunas experiencias en Europa de líneas de autobús que disponen de portabicis traseros, como es el caso que se ha citado de Bilbao (Ver: http://www.elcorreo.com/bizkaia/201510/09/portabicicletas-llegan-bilbobus-20151009112117.html).
En ambos casos, estos dispositivos son poco frecuentes en las líneas de autobuses ya que tienen el inconveniente de que requerirían que el conductor se responsabilizara de la operación de amarre/desamarre de la bicicleta, lo que supondría una carga añadida de trabajo, además de alargar la duración del embarque/desembarque y, en consecuencia, del viaje en líneas de autobuses de cercanías con bastantes paradas.
Edorta Bergua
Profesionales conocedores de la legislación en materia de circulación y seguridad nos informa que es muy difícil la instalación de portabicicletas en la parte delantera, siendo esta la única opción que contemplamos debido a un posible robo de bicicleta y seguridad en el encoche y desencoche. Alegaron que todo elemento instalado en un vehículo y que suponga en caso de accidente un peligro para un peatón, no lo permiten aunque esté homologado a nivel europeo.
Emilio
Imagen de Toronto (Canadá)
Foto y vídeo de José María Ortega Hernández, estudiante que propone este tipo de intermodalidad en Málaga…