Actualmente las normas de circulación para conducir bicicletas son las mismas que para cualquier otro vehículo de motor, y esto origina agravios y contradicciones que desde ConBici pretendemos eliminar, otorgando a la bicicleta, por la función social que cumple, el rango de «Vehículo preferente».
Son diversas las normas que rigen la circulación de vehículos y de mayor a menor lo hacen con este rango:
–Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial
–Reglamento General de Circulación (RGC)
Cada una no debe contradecir no invadir las competencias de la precedente.
Aquí piedes ver el blog de Ciclojuristas, con opiniones sobre temas de actualidad: https://ciclojuristascom.wordpress.com/
En la web CicloNormativa (CN) podemos localizar sus textos y acceder a multitud de situaciones legales con sus correspondientes respuestas.
CicloNormativa. Legislación de interés para ciclistas
Desde ConBici recomendamos realizar cualquier consulta mediante la web CicloNormativa (CN) pues está pensada para acercar a los usuarios de la bicicleta la normativa que afecta a los ciclistas y hacerlo de una forma sencilla, pero completa. En ella se puede encontrar ordenado de manera sistemática el contenido de las leyes y reglamentos estatales, pero también referencias a las normativas de la Unión Europea, autonómica y municipal.
Además, se enlaza con CicloJurisprudencia, un blog de doctrina de los tribunales sobre asuntos relacionados con la bicicleta, y con el propio de CicloJuristas, dedicado a comentar la actualidad jurídica de la bicicleta, y responsable de CN.
Modos de consulta
Existen cuatro modos de consultar la legislación en esta web:
Temas desplegables: esquema dinámico de grupos de materias concretas. Clic en la pestaña superior: Temas desplegables.
Índice de materias: desplegando en la barra lateral derecha: Elegir categoría.
Buscar: escribiendo una palabra o expresión en el recuadro de la barra lateral derecha.
Textos legales completos actualizados por el BOE, clic en la pestaña superior: Código de normas
¿Quiénes realizan y respaldan este trabajo?
Esta Web está realizada por la Red de Ciclojuristas, constituida en la primavera de 2012 y formada por abogados, profesores de Universidad, letrados del Tribunal Constitucional y letrados de Las Cortes Generales y de Parlamentos Autonómicos interesados en la promoción de la bicicleta como medio de desplazamiento urbano e interurbano. CicloJuristas forma parte de la Mesa Española de la Bicicleta
Los portavoces de CicloJuristas son Francisco J. Bastida Freijedo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, y Mariano Reaño Lambea, abogado en Palma de Mallorca.
El responsable de este trabajo sobre legislación y jurisprudencia es Francisco J. Bastida