
Durante el mes de noviembre de 2006, ConBici, Coordinadora en Defensa de la Bici, lanzó “Mejor Con Bici”, campaña de sensibilización para animar a la población española a desplazarse en bicicleta
La campaña, gestada por ConBici a través de las 32 asociaciones que la integraban en ese momento y subvencionada por el Ministerio de Medio Ambiente, se inició con la mayor bicicletada urbana celebrada en España de forma simultánea en 29 ciudades.
“Mejor Con Bici” invitó a ciudadanos y ciudadanas de todas las edades a elegir la bicicleta como medio de transporte urbano para conseguir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades y mejorar así la calidad de vida de todos.
En España, las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte ya superaban el 25% de las emisiones en los entornos urbanos, especialmente de CO2. Y teniendo en cuenta que los trayectos urbanos en la mayoría de los casos son cortos: más del 30% de viajes en coche en Europa cubren distancias inferiores a tres kilómetros y un 50% inferiores a cinco kilómetros, no se pueden ignorar las ventajas de desplazarse en bicicleta.
“Mejor Con Bici” fue una campaña que informa sobre todas las ventajas y beneficios de la bicicleta y de su potencial como medio de transporte urbano. Ofrecía consejos prácticos y sencillos sobre como iniciarse en el uso de la bicicleta y presenta la bicicleta como una alternativa de movilidad urbana más respetuosa con el entorno y como una apuesta por la calidad de vida en nuestras ciudades.
La contaminación del aire, el ruido y los problemas de movilidad urbana, así como sus efectos y consecuencias para la salud de los ciudadanos y del planeta, ponen de manifiesto la necesidad de pensar y hacer los desplazamientos urbanos, que suelen ser de tres a cinco kilómetros, de otra manera.
La bicicleta es una de las soluciones al alcance de todos para contribuir a mejorar los problemas de movilidad y medioambiente en las ciudades. Además, es un medio de transporte moderno y eficiente: la bicicleta no contamina, es económica y, sobretodo, una bicicleta es a menudo más rápida que cualquier otro vehículo en distancias urbanas.
Asimismo, “Mejor Con Bici” nos recuerda las ventajas para la salud individual que comporta moverse en bicicleta y los beneficios de la práctica diaria de ejercicio físico.
A través de la campaña, ConBici pretendió informar y educar sobre el uso de la bicicleta en la ciudad, a la vez que abre un debate sobre la necesidad de planificar nuevas políticas que permitan el uso normalizado de la bicicleta de forma generalizada en todas la ciudades españolas.
La Gran Bicicletada ConBici sin CO2
El domingo 12 de noviembre se inició la campaña “Mejor Con Bici” con la celebración simultánea de La Gran Bicicletada ConBici sin CO2 en un total de 29 ciudades.
La iniciativa propuso un recorrido sencillo, equiparable a los trayectos diarios al trabajo, a los colegios o para ir a comprar que realiza cualquier ciudadano, por las 29 ciudades en las que está presente ConBici, a través de sus 32 asociaciones.
Con esta iniciativa, ConBici muestró la facilidad de realizar los trayectos urbanos en bicicleta, así como la contribución personal que podemos hacer eligiendo la bicicleta para desplazarnos. Por todo ello, al final del recorrido se calculó el CO2 que se evita emitir a la atmósfera al elegir la bicicleta como medio de transporte en desplazamientos cotidianos.
Los trayectos diarios a los colegios o al trabajo representan en Europa el 40% de todos los viajes realizados y el 60% corresponde a los desplazamientos para ir a comprar, servicios, actividades de ocio, sociales, etc.
La Gran Bicicletada ConBici Asin CO2 finalizó con la presentación y lectura del Manifiesto que está promoviendo ConBici, en defensa del reconocimiento de la bicicleta como medio de transporte y a favor de su uso.
Coincidiendo con el lanzamiento de la campaña, ConBici y las 32 asociaciones que la integran pusieron a disposición de entidades diversas – centros escolares, universidades, federaciones de comerciantes, asociaciones de vecinos, centros cívicos, clubes ciclistas, y tiendas de bicicletas, entre otros – una serie de material informativo con consejos prácticos y sencillos e información general.
El sitio de web de la campaña www.mejorconbici.com permitía acceder al material informativo, con una calculadora que permitía calcular la cantidad de dióxido de carbono que se ahorra con cada trayecto realizado en bicicleta. Además detallaba las bases de un concurso fotográfico y facilitaba enlaces de interés.
Esta iniciativa se puso en marcha con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente a través de la Secretaría General para la prevención de la Contaminación y el Cambio Climático. La subvención formó parte de un Programa de Ayudas que, anualmente, subvencionaba Campañas de Sensibilización propuestas por Entidades sin ánimo de lucro de todo el territorio español.
EL MANIFIESTO:
Durante La Gran Bicicletada, se dio lectura a este Manifiesto en las 29 ciudades que desarrollaron del proyecto:
La utilización de la bicicleta como medio de transporte contribuye a mejorar la calidad de vida, es saludable y tiene numerosas ventajas tanto para la persona como para la sociedad:
La bicicleta es un vehículo silencioso, limpio, sano, asequible y sostenible.
Es buena para el medio ambiente, para tu salud y para tu economía.
Ayuda a reducir la congestión en las ciudades y a hacer el tráfico más seguro y fluido.
Mejora la cohesión social y permite mayor independencia y libertad.
Precisa poco espacio de estacionamiento y mejora la calidad de los espacios públicos.
Es un vehículo de movilidad muy eficaz para distancias medias y cortas.
Aumenta las oportunidades de ocio, deporte y turismo.
Mejora la salud física y mental: pedalear 30 minutos al día reduce el riesgo de infarto, combate la obesidad y es un eficaz anti-estrés.
Para ello reivindicamos:
SEGURIDAD, queremos circular por espacios seguros, disfrutando del trayecto, a través de una red de itinerarios ciclistas urbanos e interurbanos.
RESPETO, queremos convivir con el resto de medios de transporte sin entrar en conflicto.
PROMOCIÓN, queremos fomentar y que se fomente un medio de transporte alternativo y ecológico, que ya funciona en muchos países de todo el mundo, impulsando políticas y campañas que favorezcan el uso de la bicicleta.
EDUCACIÓN, es necesario desarrollar programas de formación e información, basados en el conocimiento y cumplimiento de las normas de seguridad vial.
ACCIÓN, confiamos en que la actitud individual de cada uno de nosotros es vital para conseguir estos objetivos.
PLANIFICACIÓN, hay que diseñar planes de movilidad a largo plazo, con previsión económica de la gestión y mantenimiento de las infraestructuras que se van creando. Esto requiere una apuesta política clara.
ConBici y sus 32 asociaciones hacemos un llamamiento a las instituciones. Pedimos que ayuden a frenar el cambio climático. Un primer gesto es reducir las emisiones fomentando el uso de la bicicleta como vehículo para sus desplazamientos y difundiendo este mensaje.
Muchas gracias y recordad, si tenéis que moveros… ¡MEJOR CON BICI!
VALORACIÓN GRAN BICICLETADA 12 NOVIEMBRE
El pasado domindo 12 de Noviembre, a las 11.00 de la mañana, tuvo lugar una cita con el clima. 28 ciudades pedalearon contra el cambio climático en:
La Gran Bicicletada CONBICI SIN CO2
Estas ciudades se unieron y pedalearon para reducir el CO2 en su entorno urbano, y por una una ciudad más humana:
Barcelona – Bilbo – Burgos – Cartagena – Chantada – Ciudad Real – Córdoba – Corella – Girona – Gijón – Granada – La Coruña – Las Palmas – Leganés – Madrid – Málaga – Murcia – Oviedo – Pontevedra – Salamanca – Donostia San Sebastián – Sevilla – Valencia – Valladolid – Vilagarcía de Arousa – Vitoria Gasteiz – Vigo – Zaragoza – Cuenca – Huelva – Santiago de Compostela.
Al final del recorrido tuvo lugar un acto simbólico donde se calculó el ahorro de CO2 individual y colectivo que supuso el uso de la bicicleta en los kilómetros recorridos y se leyó un manifiesto en favor de su uso como medio de transporte.
LA BICICLETA URBANA > ¿POR QUÉ?
En numerosas ciudades europeas, 1 de cada 3 desplazamientos urbanos se realiza en bicicleta. Sociedades tan motorizadas como la alemana son al mismo tiempo grandes usuarias de la bicicleta como medio de transporte.
Pero, ¿por qué?
Simplemente cada transporte tiene su momento óptimo de uso. El de la bicicleta es el de las distancias cortas o urbanas. Más del 30% de los viajes en coche en Europa cubre una distancia inferior a 3 km. y el 50% es inferior a los 5 km.
Estas distancias pueden hacerse en bicicleta en unos 15 o 20 minutos, y así evitar los efectos negativos para el medio ambiente y realizar la cantidad necesaria de actividad física recomendada.
Por otro lado, la combinación de la bicicleta y transporte público permite cubrir las largas distancias.
Y tú, ¿cómo te mueves?
Mira la distancia que recorres en cada uno de tus viajes. ¿Cuántos de ellos son inferiores a 5 kilómetros? ¿Cuántos podrías combinar con el transporte público?.