ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Jornadas de Movilidad Sostenible, Desplazamiento Activo y Medio Ambiente

Jornadas de Movilidad Sostenible, Desplazamiento Activo y Medio Ambiente

21/03/2018 Por Manuel

Estas Jornadas de Movilidad Sostenible, Desplazamiento Activo y Medio Ambiente se enmarcan dentro del conjunto de actuaciones del Programa de Ciudadanía Jóven «Código Universidad» del Instituto Andaluz de la Juventud, que se coorganiza junto a la Universidad de Cádiz

Programa coordinado de iniciativas de diversa índole que tengan como objetivo promover entre la población joven valores democráticos como la solidaridad, respeto, compromiso cívico, voluntariado, respeto al medio ambiente, integración o vida saludable

Fuente: https://celama.uca.es/sostenibilidad1718/iaj/desplazamientoactivo

Con este programa el IAJ pretende democratizar la información y con ello facilitar el acceso a la juventud a información de interés y programas públicos dirigidos
especialmente a este colectivo. El Instituto Andaluz de la Juventud entiende que las universidades públicas andaluzas son espacios de concentración de población
juvenil en los que resulta apropiado poner en marcha programas y actuaciones encaminadas al fomento de valores democráticos y de espíritu crítico.

Desde los Vicerrectorados de Infraestructuras y Patrimonio y de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, con los objetivos de conocer las diferentes infraestructuras relacionadas con la movilidad en los cuatro campus de
universitarios, fomentar el desplazamiento activo como mejora de la salud de la sociedad en general y de la comunidad universitaria en particular y concienciar y sensibilizar a los participantes sobre los problemas ambientales actuales que nos afectan, incluyen esta acción formativa en el Plan de Movilidad de la Universidad
de Cádiz.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA CÓDIGO UNIVERSIDAD
El objetivo primordial del programa de ciudadanía joven «Código Universidad» es
promocionar la información juvenil con el objetivo de democratizar la información
y promover la formación de valore dentro del colectivo juvenil universitario.

OBJETIVOS DE LAS JORNADAS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE, DESPLAZAMIENTO ACTIVO Y MEDIO
AMBIENTE
. Conocer las diferentes infraestructuras relacionadas con la movilidad en los
cuatro campus de la Universidad de Cádiz.
. Fomentar el desplazamiento activo como mejora de la salud de la sociedad en
general y de la comunidad universitaria en particular.
. Concienciar y sensibilizar a los participantes sobre los problemas ambientales
actuales que nos afectan.
. Conocer los patrones de desplazamiento activo y/o pasivo de la comunidad
universitaria de la UCA.
. Tomar conciencia del desplazamiento activo como herramienta para hacer una
sociedad más sostenible.
. Conocer posibles determinantes del desplazamiento activo a nivel socioeconómico,
lugar de residencia, nivel de actividad física, nivel de condición física
autopercibida y calidad de vida.
. Presentar diferentes intervenciones para fomentar el desplazamiento activo en el
ámbito educativo.
. Indagar en las posibles barreras del desplazamiento activo en los campus de la
Universidad de Cádiz.
. Experimentar la metodología bikeability como método para mejorar la conducta
vial con la bicicleta e introducir la bicicleta en la sociedad.

PROGRAMA:
I JORNADAS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE, DESPLAZAMIENTO ACTIVO Y MEDIO AMBIENTE
Fechas: Del 23 al 26 de abril de 2018.
Horarios:
Lunes 23 y martes 24 de abril en horario de 15:30 a 20:30 horas.
Miércoles 25 y jueves 26 de abril en horario de 09:00 a 14:00 horas.

Lugar: Sala de Conferencias “Alicia Plaza”. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Puerto Real.

PROGRAMA:
Sesión 1. Eje de Gestión (lunes, 23 de abril 2018)

15:30-16:30 h.

Presentación de las Jornadas.

Programa Código Universidad: Milagrosa Gordillo. Instituto Andaluz de la Juventud.

Plan de Movilidad de la UCA. VRS / VIP.

Coordinadores de las Jornadas:

Oficina para la Sostenibilidad. Carmen Puentes Graña.

Daniel Camiletti Moirón.

16:30-17:15 h.

Plan de Movilidad de la UCA, gestión de Infraestructuras y movilidad sostenible en los campus universitarios.

Jose Ramón Martinez Tabares. Gestor del Plan de Movilidad UCA. VIP

17:15-18:00 h.

La bicicleta como elemento para conocer los espacios naturales.

Felipe Oliveros Pruaño. Jefe de Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.

18:00-18:30 h.

Descanso

18:30-19:30 h.

La importancia de la bicicleta.

Ricardo Marques Sillero. Universidad de Sevilla.

19:30-20:30 h.

La bicicleta asistida. Empresa EBike Tarifa.

Taller práctico sobre gestión y movilidad. (Daniel Camiletti, Julio Conde Caveda, Román Nuviala Nuviala y Responsable de EBike Tarifa)

Sesión 2. Eje de investigación (martes, 24 de abril 2018)

15:30-16:30 h.

Problemática e impactos ambientales asociados a la movilidad sostenible y el desplazamiento activo.

Manuel Alonso Cortés. Universidad de Granada.

16:30-17:30 h.

Entorno urbano y promoción de movilidad activa.

Javier Molina García. Universidad de Valencia.

17:30-18:00 h.

Descanso

18:00-19:00 h.

De la ciencia a la práctica: The PACO Project

Palma Chillón Garzón. Universidad de Granada.

19:00-20:30 h.

Introducción movimiento “Bikeability”

Manuel Alonso Cortés. Universidad de Granada.

Palma Chillón Garzón. Universidad de Granada.

Sesión 3. Eje de educación (miércoles 25 de abril 2018)

9:00-10:00 h.

Intervenciones para el desplazamiento activo y su aplicación práctica en el ámbito educativo

Manuel Herrador Colmenero. Universidad de Granada.

10:00-11:00h.

Origen del desplazamiento activo en la UCA.

Julio Conde Caveda. Universidad de Cádiz

11:00-11:30 h.

Descanso

11:30-12:30h

Patrones de desplazamiento en la comunidad universitaria de la UCA. Proyecto UCActive.

Daniel Camiletti Moirón. Universidad de Cádiz.

12:30-14:00 h.

Taller práctico “bikeability” parque cerrado

Manuel Alonso Cortés. Universidad de Granada.

Palma Chillón Garzón. Universidad de Granada

Manuel Herrador Colmenero. Universidad de Granada

Julio Conde Caveda. Universidad de Cádiz.

Daniel Camiletti Moirón. Universidad de Cádiz.

Sesión 4. Eje de educación (jueves, 26 de abril 2018)

9:00-13:00 h.

Paseo cultural cicloturista “Movimiento Bikeability”

Manuel Alonso Cortés. Universidad de Granada.

Palma Chillón Garzón. Universidad de Granada

Manuel Herrador Colmenero. Universidad de Granada

Julio Conde Caveda. Universidad de Cádiz.

Daniel Camiletti Moirón. Universidad de Cádiz.

13:00-14:00 h.

Conclusiones y evaluación de la acción

Coordinadora Técnica del seminario

– Dña. Lorena Ávila Parodi. Técnico de la Oficina para la Sostenibildad. Vicerrectorado de Responsabildad Social, Extensión Cultural y Servicios. UCA

Coordinador formativo del seminario:
– D. Daniel Camiletti Moirón. Investigador Grupo GALENO. CTS-158 y Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical). Universidad de Cádiz.

Más información en:

Oficina para la Sostenibilidad. Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios. Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba). Paseo Carlos III nº 3, 1ª planta. 11003-Cádiz. Teléfono 956015370, correo electrónico: oficina.sostenibilidad@uca.es

Publicado en: Eventos, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies