ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Murcia reivindica la bici contra el Cambio Climático

Murcia reivindica la bici contra el Cambio Climático

10/04/2018 Por Manuel

“EN BICI, POR LA SALUD Y CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO” ES EL LEMA DE LA BICIFESTACIÓN QUE EL 14 DE ABRIL RECORRERÁ MURCIA

26 son ya las organizaciones que pedalearán junto a la ciudadanía para reivindicar la implantación de medidas que fomenten el uso de la bicicleta en Murcia como medida para frenar el cambio climático y mejorar la salud de los habitantes del municipio

Murcia en Bici, UMU en Bici, Greenpeace, Ecologistas en Acción, Vía Libre de Cartagena, Foodtopía, Nueva Cultura por el Clima, la Asociación de Usuarios de la Sanidad de la Región de Murcia, Adesga, Biosegura, Huermur, LorcaBiciudad, Ateneo Huertano de Los Pájaros, las Asociaciones de Vecinos de La Alberca, Vistabella, Ronda Sur, Puente Tocinos, Casillas, Carmelitanos de Murcia y Llano de Brujas, Patinar por Murcia, Murcia Freeskate, Amigos Patinadores de la Región de Murcia, Regenera, la Federación Regional de Asociaciones de madres y padres y la Asociación Agroecológica El Verdecillo ultiman la puesta a punto de sus bicicletas y patines para la gran bicifestación que el 14 de abril recorrerá las calles de Murcia para reivindicar la implantación de medidas de promoción de la bicicleta integradas en un plan integral de movilidad urbana. Las organizaciones convocantes esperan que murcianos/as de todas las edades sumen su bici, sus patines o su voz a esta gran marcha “sobre ruedas que no contaminan ni gastan gasolina”.

Entre las medidas propuestas para fomentar el uso de la bicicleta en el municipio de Murcia, se encuentran la creación de una red verdadera de vías ciclistas en el casco urbano, interconectada con las pedanías; la conexión mediante vías ciclables del centro de la ciudad con los barrios, los centros de formación (colegios, institutos y campus universitarios), los concentradores de empleo (polígonos industriales próximos a la localidad) y los centros de atracción de visitantes – turistas; que se adopten medidas de reducción de los vehículos a motor o que se favorezca la intermodalidad, permitiendo la combinación de la bicicleta con otros medios de transporte público como el tranvía, el autobús o los trenes de cercanías. Todas estas medidas se han plasmado en un manifiesto que se leerá al final de la bicifestación y se presentará posteriormente al alcalde de Murcia. Y es que habría que contestar al testamento del pasado sábado de Doña Sardina que si “el carril bici siempre está vacío” quizá sea porque no se trata de un carril prioritario para los ciclistas, ni que conecte los puntos clave de la ciudad o entre la ciudad y las pedanías.

El objetivo último es incrementar los desplazamientos en bicicleta en el municipio de Murcia y disminuir el uso del coche, como medida para frenar el cambio climático y reducir la contaminación atmosférica. La Región de Murcia se encuentra entre las más vulnerables de España al cambio climático, según se desprende del Quinto informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Además, en la capital la calidad del aire está empeorando en valores como el O3, relacionados con un aumento de casos de asma y otras afecciones al sistema broncopulmonar, según el Informe sobre la Calidad del Aire de la Región de Murcia 2017 de Ecologistas en Acción.

“En bici, por la salud y contra el cambio climático”
Bicifestación para reivindicar la implantación de medidas de promoción de la bicicleta
14 de abril de 2018
12:00 h. Plaza del Cardenal Belluga

 

MANIFIESTO:

EN BICI, POR LA SALUD Y CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Pedaladas para reivindicar la implantación de medidas que fomenten el uso de la bicicleta en la ciudad de Murcia

El cambio climático, nuestra mayor amenaza, ya ha enseñado sus cartas, y sus efectos se agravarán si no hacemos nada para evitarlo. La Región de Murcia se encuentra entre las más vulnerables de España al cambio climático, según se desprende del Quinto informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. En las ciudades españolas, la movilidad urbana es responsable de la emisión de 35,5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), un 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) causantes del cambio climático, según apuntan algunos informes de organizaciones ecologistas como Greenpeace. De esta cantidad, un 87% corresponde al desplazamiento de personas y un 13% al transporte de mercancías. Según un Informe del Observatorio de la Sostenibilidad, Murcia es la segunda región que más incrementó porcentualmente sus emisiones de GEI de 1990 a 2015, un 48%, hasta alcanzar las 211.534 toneladas equivalentes de CO2, la decimotercera mayor cantidad por comunidades en términos absolutos.

Por otra parte, la contaminación atmosférica tiene efectos negativos sobre la salud de las personas. Según el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, la contaminación atmosférica por partículas finas provocó la muerte prematura de unas 428.000 personas en 41 países europeos, mientras que la contaminación por dióxido de nitrógeno y ozono troposférico (O3) fue responsable de la muerte prematura de 78.000 y 14.400 personas, respectivamente. Dicho informe apunta al tráfico rodado como «uno de los mayores emisores de contaminantes atmosféricos de Europa». En Murcia, la calidad del aire está empeorando en valores como el O3, relacionado con un aumento de casos de asma y otras afecciones al sistema broncopulmonar, según el Informe sobre la Calidad del Aire de la Región de Murcia 2017 de Ecologistas en Acción.

En este escenario, resulta necesario cambiar nuestras políticas actuales de movilidad y transporte hacia un modelo más sostenible, que no agote los recursos naturales, mantenga las previsiones de aumento de temperaturas por debajo de los 2 grados centígrados y reduzca los efectos nocivos sobre la salud de las personas, haciendo de la ciudad de Murcia un entorno más amable, con más espacio para ciudadanos/as de todas las edades y con menor nivel de ruido y contaminación atmosférica.

La bicicleta, uno de los medios de transporte más eficaces en corta-media distancia, debe ser uno de los actores de esta transformación de la ciudad de Murcia. Para ello, solicitamos una política de promoción de la bicicleta integrada en un plan integral de movilidad urbana, que contemple el siguiente decálogo:

1. Creación de una red verdadera de vías ciclistas en el casco urbano de Murcia, interconectada con las pedanías de manera:
a. Coherente: que ofrezca buena cobertura del territorio, priorizando los principales ejes de desplazamientos.
b. Directa: en términos de distancia y de tiempo, pues la bicicleta es un vehículo de tracción humana.
c. Segura: el tráfico ciclista debe estar segregado del motorizado y de los peatones, y debe dar confianza a usuarios desde los 8 a los 80 años.
d. Cómoda: con un diseño fácil de seguir y una señalización adecuada.
e. Accesible y continua: con facilidad de acceso desde otras vías e ininterrumpida; que diferencie los carriles dedicados al ocio y el esparcimiento de los destinados al uso de la bici como medio de transporte.
2. Implantación definitiva de los proyectos anunciados reiteradamente por el Ayuntamiento desde 2010, añadiendo el eje de San Juan de la Cruz del barrio del Infante. Se ha ejecutado únicamente el que no era prioritario y circunvala la ciudad por el extrarradio (Avenida de Los Dolores y Miguel Induráin). Aunque los últimos ejes propuestos parecen adecuados, queremos verlos en nuestras calles y no en la prensa, contribuyendo a generar una ciudad más amable para las personas.
3. Que las vías ciclables conecten el centro, los barrios, los centros de formación (colegios, institutos y campus universitarios), los concentradores de empleo (polígonos industriales próximos a la localidad) y los centros de atracción de visitantes – turistas. Que estas vías atraviesen el Centro Histórico y que un plan de peatonalización, con la señalización adecuada, permita la coexistencia de bicicletas, peatones y tráfico motorizado en el corazón de la ciudad de Murcia.
4. Que los centros educativos de todos los niveles, tengan prioridad para su inclusión en los nuevos ejes, destacando la conexión de la plaza Circular con el Campus de Espinardo mediante un verdadero acceso ciclable, segregado y seguro, que elimine la peligrosidad de su entrada principal.
5. Que las vías ciclistas sacrifiquen el espacio de los coches antes que el peatonal. Los ciclistas no queremos anular espacio al peatón, y reivindicamos que la calzada sea segura para circular en bicicleta. Por ello, exigimos con firmeza (porque nos va la vida en ello) un tratamiento especial en rotondas o cruces peligrosos.
6. Que el mantenimiento del viario ciclista existente sea el adecuado (limpieza, drenaje, señalización vertical y horizontal, rebajes de bordillos, socavones, poda de setos y arbolado adyacente, etc.).
7. Que se adopten medidas de reducción de los vehículos a motor, objetivo fundamental del Plan Director de la Bicicleta (2010), limitando a 30km/h la velocidad en toda la ciudad (Plan 30).
8. Implantación paulatina de caminos escolares seguros, promoviendo la participación de comercios locales, policía local de barrio, asociaciones de padres, colegios e institutos.
9. Ofrecer una intermodalidad real, que permita la combinación de desplazamiento de tramos cortos en bicicleta y largos en tranvía, autobús o trenes de cercanías. Actualmente, sólo existe una línea de autobús con un suplemento para bicicletas, pero al ser un recorrido corto resulta de dudosa utilidad.
10. Que no se criminalice al usuario de la bicicleta. Los ciclistas tienen que respetar la normativa y deben sancionarse las infracciones y actitudes vandálicas, pero nunca en el entorno de una campaña dirigida y generalizada. La ausencia de infraestructuras ciclables es un factor de riesgo para el ciclista, que necesita protección. Pedimos una ordenanza municipal específica sobre tráfico ciclista y peatonal.

Publicado en: Eventos, Noticias, Noticias locales

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies