ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Presentación del libro “Tu consumo puede cambiar el mundo”

Presentación del libro “Tu consumo puede cambiar el mundo”

05/05/2017 Por Manuel

El pasado 27 de abril se presentó en Madrid el libro de Brenda Chávez “Tu consumo puede cambiar el mundo”, una obra de investigación que pretende destacar “El poder de tus elecciones responsables, conscientes y críticas” y ayudar a construir un planeta mejor para todos y generar un efecto mariposa de bienestar individual y global

En ella se analizan las consecuencias que nuestros comportamientos tienen para el medio en el que vivimos y que por tanto deberíamos proteger con más conciencia. Además del modelo global de consumo que mueve nuestra sociedad, la alimentación industrial, la cultura del ladrillo, banca responsable, consumo infantil, industria farmacéutica, estándares de moda y belleza, la autora dedica un capitulo a analizar la movilidad sostenible y a la energía y tecnología, siendo incluidas algunas opiniones de Manuel Martín, director Técnico de ConBici.

En este link se puede ver un tráiler-book

El libro de momento se presentará en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga:

En Barcelona será el 5 de mayo, a las 18h, en la Feria Biocultura (Palau Sant Jordi), lo presentará el periodista Toni Lodeiro de la revista especializada en consumo consciente Opcions y habrá representantes de proyectos sostenibles recogidos en el libro de banca ética (Fiare), energía (Som Energia), belleza (Alqvimia), moda (Slow Fashion Next), ocio (la agencia Turismo Sostenible), hogar (Jabones Beltrán). Adjunto cartel.

La presentación en Valencia será el 26 de mayo, a las 18,30h, en la tienda de Intermón Oxfam de la Calle Marqués de dos agua, 5. Brenda será acompañada de Simona Basile, de Intermon Oxfam que participa también en en libro, y representantes de proyectos que entrevisté para el libro de la zona de Levante.

Sinopsis de Tu consumo puede cambiar el mundo:

Este libro nos concierne a todos, ya que con cada acto de consumo emitimos un voto de confianza, apoyamos una forma de producción y activamos una cadena de abastecimiento con la que beneficiamos a empresas que tal vez estén contribuyendo al abuso social, medioambiental, económico, laboral, cultural y/o político.

En el presente siglo asistimos a un empoderamiento y una evolución social determinante: la del consumidor. A través de entrevistas con personalidades, con agentes claves del cambio, del análisis de modelos productivos alternativos y de unos hábitos de compra conscientes, este ensayo periodístico con vocación de servicio público —que funciona también como un manual práctico— redescubre el consumo como una fórmula de acción para crear flujos de redistribución de la riqueza más justos, éticos, ecológicos y responsables. Estamos ante un caballo de Troya crítico en el corazón mismo del sistema que tiene como objetivo ayudar a aliviar el cambio climático y la brecha social, y promover una economía humanizada que persiga el bien común global. Algo a lo que irónicamente podemos contribuir, a diario, a través de nuestras decisiones.

Millones de ciudadanos en todo el mundo pueden, si quieren, ayudar hoy a construir un planeta mejor para todos y generar un efecto mariposa de bienestar individual y global.

La utopía está más cerca de lo que pensamos, y nuestro consumo tiene mucho que ver con todo ello. Descubrámoslo.

Editorial: Ediciones Península. Colección: ATALAYA

https://www.planetadelibros.com/libro-tu-consumo-puede-cambiar-el-mundo/242840

Publicado en: Eventos, Noticias, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies