
El BOE publica una nueva cualificación profesional, el mantenimiento de bicicletas y de vehículos de movilidad urbana dando respuesta a una necesidad de profesionalización de un sector en crecimiento, la mecánica y mantenimiento de vehículos a pedales.
El fuerte crecimiento del sector de la bicicleta, que en 2020 ha conseguido vender un 24,10% más que en 2019, ha creado una necesidad de profesionalización del sector del mantenimiento, montaje y puesta en marcha de la bicicleta.
La falta de una formación y profesionalización en la mecánica de la bici ha sido un problema para la industria y las personas usuarios de bicicleta. La nueva cualificación profesional viene a cubrir una necesidad del sector, ser un elemento de creación de empleo y una mejora del servicio que van a recibir las personas usuarias del servicio.
Cualificación profesional: Mantenimiento de bicicletas y vehículos de movilidad urbana o personal

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 29 de mayo recoge la nueva cualificación, las competencias exigidas, las materias obligatorias de la cualificación y las posibles ocupaciones.
«Realizar operaciones de mantenimiento en bicicletas y vehículos de movilidad urbana o personal (cuadriciclos, triciclos, patinetes, ya sean mecánicos o eléctricos) y sus componentes, así como realizar la venta de productos y/o servicios a través de los diferentes canales de comercialización, aplicando las técnicas y procedimientos establecidos por el fabricante para conseguir la calidad requerida y en condiciones de seguridad».
Así como las posibles ocupaciones:
- Vendedores de productos y/o servicios
- Montadores de bicicletas
- Montadores y ensambladores
- Mecánicos-ajustadores de motocicletas y ciclomotores Mecánicos reparadores de bicicletas
- Vendedores en tiendas y almacenes
- Promotores de ventas
La Formación Asociada consta de 450 horas, con tres Módulos formativos:
- Operaciones auxiliares de mantenimiento de bicicletas y vehículos de movilidad urbana o personal (cuadriciclos, triciclos, patinetes, ya sean mecánicos o eléctricos) (90 horas)
- Operaciones de mantenimiento de bicicletas y vehículos de movilidad urbana o personal (cuadriciclos, triciclos, patinetes, ya sean mecánicos o eléctricos) (180 horas)
- Operaciones de venta (180 horas)
Es posible consultar todos los elementos básicos de la formación en el Anexo IV del BOE:
Impulso de ConBici a la profesionalización del sector
ConBici continúa apostando por el reconocimiento de nuevas ocupaciones como formadoras, promotoras y expertas en ciclismo. Y el desarrollo de certificados de profesionalidad junto al INCUAL.
Se han propuesto a ESCO, la organización de la UE que recoge la clasificación de competencias, cualificaciones y ocupaciones, la inclusión de estas ocupaciones en su clasificación oficial para toda Europa, pero ESCO por el momento considera que se suele tratar de trabajo voluntario y seguimos trabajando en aportar información sobre la situación actual de estas ocupaciones y su demanda potencial.
Empieza a notarse una necesidad creciente de contar con personas FORMADORAS, PROMOTORAS Y EXPERTAS en ciclismo cotidiano.
Se trata de profesiones que aún no están recogidas en la Clasificación nacional de ocupaciones (CNO) y por tanto su extensión, su demanda o sus necesidades formativas no son analizadas por los Observatorios de empleo o formación pero esperamos que con nuestra colaboración con INCUAL esto cambie.

¿En qué consisten las OCUPACIONES propuestas por ConBici?
- FORMADORAS: Realizan acciones de formación en el manejo y circulación de la bici, tanto en entorno escolar, como social o comunitario, dirigido a la población escolar, adulta, migrante, etc. También realizan la formación de formadores ciclistas.
- PROMOTORAS: Realizan acciones de animación ciclista en rutas lúdicas o culturales, talleres donde la protagonista es la bici, en días conmemorativos (día de la bici, del medio ambiente, semana de la movilidad…) o en acompañamiento de rutas escolares (pedaleando a la escuela) o laborales (al trabajo en bici), o en la gestión de sistemas de bicicletas públicas o compartidas, o que realizan campañas de comunicación
- EXPERTAS. Se trata de aquel personal técnico de agencias de movilidad, de la bici o similar, tanto de administraciones públicas, organizaciones o empresas, cuya función es la gestión y planificación: de estrategias y programas que incluyan la bicicleta, del diseño de los entornos viales y urbanos adecuados al ciclismo vehicular, la intermodalidad o de la regulación vial orientada al ciclismo cotidiano, entre otras.
Hemos elaborado una encuesta para poder recoger toda la información posible relativa y solicitamos ayuda para poder completar:
- la POBLACIÓN OCUPADA en estas 3 ocupaciones, tanto sea a través de un empleo asalariado (autónomo o por cuenta ajena) o trabajo informal (voluntario o a cambio de una compensación económica).
- Las CONVOCATORIAS por parte de empresas, fundaciones, administraciones, etc. para la contratación de estas actividades (formación, promoción o expertos ciclista), incluidos premios, estudios, becas o intercambios en proyectos concretos centrados en la bicicleta. Desde el ámbito local al europeo o internacional.
- Los INFORMES, estudios, programas o planes que incluyan referencias a la importancia de promocionar el uso cotidiano de la bici como modo de transporte y que puedan llevar a cuantificar su potencialidad en el empleo.

Soy Rafael y trabajo como formador en ciclismo urbano en la ciudad de barcelona. Hago parte de un proyecto denominado BICIESCOLA, que está pensado para la población más mayor y que intenta recuperar el tejido social en este colectivo a través de la bicicleta. Así mismo, intentamos darles la posibilidad de romper con sus miedos y que mejoren su calidad de vida con el uso de la bicicleta como modo de transporte urbano activo y de proximidad. Me interesa mucho el tema de la profesionalización de estas actividades y las ocupaciones propuestas por ConBici. SALUDOS