Durante este año 2020, la pandemia provocada por COVID ha removido el orden mundial y nos obliga a repensar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Entre ellos, de cara al inicio del nuevo curso escolar, hay que configurar estructuras, medidas, acciones… que sigan las recomendaciones sanitarias.
Desde ConBici llevamos tiempo trabajando con el fin de generar espacios amables, abiertos y saludables para la infancia y ciudadanía caminante o ciclista en general. De ahí nace la demanda de entornos escolares saludables y seguros, porque una ciudad pensada desde y para la infancia es una ciudad pensada para todas las personas.
El año pasado ya participamos activamente en la campaña #AlColeSinCoches
Este año, más que nunca, necesitamos una vuelta al cole con centros educativos seguros, donde se minimicen los riesgos. Para ello, hemos de repensar estructuras y diseñar prácticas que reduzcan los riesgos, aún sabiendo que no se eliminan del todo. Por eso, vamos a colaborar con la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) en el proyecto ‘Por una vuelta segura a las aulas’.
En septiembre apoyaremos la campaña de la CEAPA #revuelta_sostenible_al_cole, que tiene por objetivo la concienciación y realización de acciones dirigidas a promover la movilidad saludable, segura y sostenible en el actual contexto de crisis generada por el Covid donde se ha puesto de manifiesto la importancia clave de la movilidad sostenible y de los entornos escolares seguros (con menos tráfico, contaminación, ruido,… ).
Tenemos la oportunidad de generar una nueva “vuelta al cole” (después de muchos meses) para plantearnos cambios de hábitos en movilidad a la hora de ir y volver del cole por las familias y escolares. Las actividades se desarrollarán del 16-22 de septiembre.
Desde ConBici lanzamos algunas propuestas que se podrían poner en marcha desde los colectivos ciclistas para participar de manera activa:
- Bicibús: acompañamiento en grupo en bicicleta y dar a conocer la metodología «Una bici más» para formar en ciclismo urbano.
- Aparcamiento de bicicletas en los entornos escolares (recomendaciones y modelo de solicitud).
- Propuestas municipales como paseos en bicicleta o «CicloVías» con recorridos urbanos sin tráfico motorizado en domingos u otros días festivos y con una frecuencia mensual mínima y animando a las familias de escolares a participar.
- Recordar la campaña Entornos Escolares Seguros y Saludables: #AlColeSinCoches. Puedes consultar más información en http://www.entornosescolares.es/
- Vídeo explicando cómo era (o es) nuestro camino escolar, donde participe alumnado, familias, docentes, vecindario, comerciantes…
En la promoción del uso de la bici hay que asegurar que se ofrezca una formación seria, segura y de calidad. La formación para aprender a circular en bicicleta es responsabilidad de muchos agentes: familias, escuela, seguridad ciudadana…, pero en la mayoría de los casos nadie termina por asumirla. Así nació la metodología “Una bici más” que nos invita a responder a varias cuestiones:
– ¿Por qué los ruedines no son un buen recurso para iniciar a montar en bicicleta? ¿Qué alternativas hay?
– ¿Qué diferencia existe en la iniciación para montar en bicicleta en una persona de 2-4 años y otra adulta?
– ¿Por qué es importante saber manejar la bicicleta con una mano mientras se mira hacia atrás y se sigue una línea recta?
– ¿Qué diferencia hay entre montar y circular en bicicleta?
– ¿Se puede considerar que se aprende a circular en bicicleta en un espacio sin tráfico motorizado? ¿Cómo hacerlo de manera progresiva?
– ¿Cómo guiar a un grupo de 30 personas en bicicleta por zona urbana?
– ¿Cuál debería ser la ratio docente/alumnado?
– ¿Qué deberían saber las personas que enseñan a circular en bicicleta?
Por ello, se están creando equipos de profesionales en toda Europa para realizar programas de formación en ciclismo urbano en los centros educativos y desde ConBici estamos promocionándolo. Se garantiza así conocimientos básicos para la circulación que transformen la movilidad del futuro.
Más información en: https://unabicimas.com/