¿Sabías que existe una forma de viajar que te permite sentir la verdadera esencia de cada lugar que visitas y conectar de manera profunda con el mundo que te rodea? Estoy hablando de viajar en bicicleta.
Si bien el cicloturismo ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, alejándose un poco de la imagen del ciclismo deportivo. Viajar en bicicleta no es una carrera, esta debería ser la premisa, es una experiencia sencilla, libre y sostenible que te permite descubrir el mundo a tu propio ritmo y con tu propia energía.
A veces basta solamente con salir una vez de viaje en bici, para comprobar algunas de las ventajas y desventajas que existen. En este artículo podrás encontrar un resumen de aquellas cosas que puedes necesitar tener en cuenta, antes de empezar a viajar en bici.

Aquí van unos consejos prácticos para que te inicies en esta maravillosa aventura.
Ventajas de viajar en bicicleta:
- La energía la pones tú:
Viajar en bicicleta es una de las formas más limpias y respetuosas con el entorno. No consume combustibles fósiles ni emite gases contaminantes, y te permite disfrutar de la naturaleza sin dejar una huella ecológica negativa. Es una forma de viaje sostenible y consciente con el medio ambiente. Además de ser un viaje personal donde tu cuerpo logra llevarte a donde quiera que vayas, la magia de viajar con tu propia energía. - Libertad y autonomía:
Viajar en bicicleta te permite salirte un poco de la planificación y experimentar un poco más la «buena» improvisación. Esto te permite encontrar y buscar soluciones más prácticas y dejar a un lado estas ideas de que para viajar necesitas un equipaje muy pesado. Puedes elegir qué camino tomar y qué día pedalear. ¡Justo ahí está la magia! - Mejora tu estado físico y mental:
La bicicleta es 90% mental y un viaje en bici no puede ser la excepción. Además de necesitar que tu cuerpo esté en excelente forma física para poder llevarte a tu destino, empieza a aparecer algunas preguntas: «¿Cómo seré capaz de pedalear los próximos 100 km?» Una vez superado el tiempo de adaptación, notarás que es mucho más fácil cumplir con tus metas, tu corazón se fortalece y aumenta tu fuerza muscular. También entiendes que tu compañía mental es muy necesaria en el momento que necesitas encontrarte contigo misma, los largos caminos se convierten en momentos de reflexión y meditación, también necesarios para la experiencia de viaje. - Una bicicleta, un pasaporte mágico:
Te das cuenta que la bicicleta es un objeto mágico que te brinda acceso a una comunidad maravillosa con la que no contabas antes. En cada lugar que llegues, la bicicleta será un imán para la curiosidad de las personas locales. Te harán preguntas como «¿De dónde vienes?» y «¿Estás cansado?», y muchas veces recibirás generosas invitaciones a compartir comidas o alojamiento. La bicicleta elimina barreras culturales y conecta a las personas de manera única. - Viajar a una velocidad humana:
y ¿Cuál es esa? La velocidad que logren tus piernas. No es comparable viajar en bicicleta a viajar en cualquier otro medio de transporte. Este ritmo pausado te permite conectar con el camino de una forma diferente y ahí, en ese transitar, es donde puede encontrar el mayor valor del viaje. Descubres que no se trata tanto del destino, sino de lo que hiciste para lograr llegar a él. Esa proximidad con el lugar, es la esencia más humana de este tipo de viaje.


Cosas que tienes que tener en cuenta cuando viajas en bicicleta:
- Cuidado mecánico:
Viajar en bicicleta requiere estar preparado para solucionar imprevistos mecánicos. Aprender tareas básicas de mantenimiento, como reparar un pinchazo o cambiar las pastillas de freno, te proporcionará autonomía y tranquilidad en el camino. Es mejor que te prepares como sino fueras a encontrar una tienda o taller de bicis; aunque depende de la ruta, esto no pasaría, siempre es mejor tener la autonomía de resolver algún inconveniente pequeño y esto solo lo logras si te preparas para resolverlo. - Intermodalidad:
La bici te permite combinar y hacer un viaje intermodal, es decir, combinar bicicleta con tren, bus o avión si llegase a ser necesario. Si llegaras a necesitar hacer este tipo de combinaciones, es importante recordar que según el medio de transporte, la bicicleta puede necesitar de condiciones especiales para ser llevada como equipaje. Si combinas con tren por ejemplo, en muchas de las rutas regionales, la bicicleta puede ser llevada en aquellos espacios dispuestos para soportar. Sin embargo, en combinaciones más complicadas como avión, la bicicleta cuenta como un equipaje especial y muchas veces debes disponer de cajas o maletas especiales. Puedes también explorar enviar tu bicicleta a través del correo tradicional y esta combinación puede permitirte moverte más tranquilamente mientras llegas al punto desde donde comienza tu viaje. Tener en cuenta esto, te puede permitir llegar a una distancia mayor o iniciar tu viaje desde otro lugar. - Ajuste de la bicicleta a tu cuerpo:
Es importante tener en cuenta las medidas de tu cuerpo para poder ajustar tu bicicleta. Recuerda que vas a pasar jornadas pedaleando (ya sean largas o no) y es importante que tu cuerpo se sienta cómodo con la actividad física que está haciendo. Es importante ajustar la bicicleta correctamente para evitar lesiones, especialmente en rodillas, espalda, muñecas o adormecimiento en las extremidades. Si bien existen bicicletas diseñadas a medida, aprender a ajustar tu bicicleta actual a tu cuerpo te permitirá viajar con más comodidad y seguridad. - Qué ruta tomar:
Sabemos que no todas las rutas que quieras hacer cuentan con la infraestructura más segura y agradable para ser pedaleada y quizás el mayor temor es compartir vías con medios motorizados. No obstante, si quieres iniciar tu aventura en bici, podemos recomendarte que elijas una de las Rutas Eurovelo que atraviesan toda europa y que por suerte en España contamos con 3 rutas que no solo atraviesan todo el país sino que te puede conectar con algunos países vecinos. Estas rutas cuentan con las condiciones adecuadas para que tu viaje en bici sea seguro, agradable y memorable.
Y ahora, la pregunta más importante ¿Cómo saber si viajar en bicicleta es para ti?
Viajar en bicicleta no es para todas las personas, pero la única forma de saber si es para ti es probándolo. Y aquí te damos una lista de chequeo con 10 puntos, para ver cómo te sientes antes de iniciarte en el mundo del cicloturismo:
- Te gusta la bicicleta y la conoces bien.
- Usas la bicicleta de forma frecuente.
- Disfrutas del contacto con la naturaleza y te gusta explorar.
- No te importa llevar un ritmo pausado.
- Te gusta sentirte independiente y tener control sobre tus rutas y tiempos.
- Estás abierto a conocer nuevas culturas.
- Puede viajar con poco equipaje.
- Conoces tus límites.
- Puedes adaptarte bien a las nuevas circunstancias.
- Tienes curiosidad por explorar el mundo a tu propio ritmo y sin prisas.
¿Cómo te fue con el listado?
Viajar en bicicleta es una forma única de experimentar el mundo. Te brinda la oportunidad de descubrir lugares auténticos, conectar con la naturaleza y las personas, y vivir una aventura física y mental. Si sientes curiosidad por el cicloturismo, ¡atrévete a probarlo! Inicia con rutas cortas para ganar confianza y, poco a poco, podrás adentrarte en viajes más largos y emocionantes.
La bicicleta será tu aliada y te llevará a vivir experiencias inolvidables. ¡No te arrepentirás de esta elección de viaje tan especial!
Una cosa te podemos asegurar, una vez que lo pruebes y te guste, no podrás dejarlo.