¿En qué consiste la Convocatoria Programa DUS 5000 para proyectos singulares locales de energía limpia?
La Convocatoria Programa DUS 5000 es un programa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La finalidad es contribuir a la descarbonización mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes, de manera que se transite desde las energías fósiles hasta un sistema energético limpio.
En el marco de las medidas de eficiencia energética se contemplan acciones vinculadas a la movilidad sostenible que faciliten el cambio modal y garanticen la participación de los municipios en el despliegue de la infraestructura de recarga e impulso del vehículo eléctrico para alcanzar los objetivos de descarbonización previstos en el acuerdo Fit for 55, al que reaccionaron los colectivos ciclistas a nivel europeo y que coincide con la propuesta de la ECF de consideración de los aparcamientos de bicicleta como una medida de alta eficiencia energética.
A continuación, detallamos la información clave de esta convocatoria. Sin embargo, para participar, es imprescindible leer el documento oficial.
Para diseñar los proyectos te recomendamos utilizar las guías publicadas por el MITMA en el marco de las ayudas del componente 1 sobre el programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano.
¿A quién va dirigida la Convocatoria Programa DUS 5000?
Son proyectos de ámbito territorial nacional para los municipios denominados, de reto demográfico, que son:
- Municipios de hasta 5.000 habitantes y,
- Municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes.
Artículo 2
Podrán ser beneficiarias las siguientes entidades :
- Entidades locales
- Cualquier otra Entidad local o supralocal legalmente constituida y dotada de personalidad jurídica propia
- Organismos autónomos y entidades públicas dependientes o vinculadas a las Entidades locales territoriales cuya función sea la gestión directa de los servicios públicos locales, siempre que dichos organismos o entidades no desarrollen actividad económica, por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.
- Las Comunidades Autónomas Uniprovinciales y la Foral de Navarra.
Artículo 6
¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?
Las solicitudes de las ayudas podrán presentarse por las entidades beneficiarias a partir de la 13:00 horas del 4 de noviembre y hasta que se produzca alguna de las siguientes circunstancias:
- Que, conforme a las solicitudes recibidas, se agote el presupuesto disponible.
- Que se cumpla un año natural desde el inicio del plazo para la presentación de solicitudes establecido en este real decreto.
Artículo 4 y 12
¿Cuál es la cuantía total máxima para la Convocatoria Programa DUS 5000?
La suma del proyecto presentado será superior a 40.000 euros e inferior a 3.000.000 euros.
La ayuda máxima por municipio (como suma de todas las ayudas percibidas por una o distintas entidades solicitantes para proyectos a ejecutar en el mismo ámbito territorial de dicho municipio) de 6.000.000 euros.*
Artículo 9
* Excepto la limitación presupuestaria asignada a cada comunidad autónoma en el artículo 21.
¿Cuál es el porcentaje máximo de ayuda asignada?
La ayuda máxima será del 85%, sobre la inversión subvencionable del proyecto. Dentro de los límites del presupuesto de financiación asignado a la comunidad autónoma, los límites establecidos por proyecto y municipio y los límites establecidos para el coste subvencionable máximo que se establecen en el anexo I para cada tipología de proyecto.
El porcentaje de ayuda podrá incrementarse hasta el 100 % en el caso de que los proyectos tengan la consideración de «proyectos integrales», demostrando el cumplimiento de requisitos energéticos de altas prestaciones.
Artículo 11
¿Cuáles son las actuaciones financiables por la Convocatoria Programa DUS 5000?
Medida 1: Reducción de la demanda y el consumo energético en edificios e infraestructuras públicas.
Medida 2: Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo.
Medida 3: Instalaciones de generación térmica renovable y de redes de calor y/o frío.
Medida 4: Lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente, Smart Rural y TIC.

Medida 5: Movilidad Sostenible. El objetivo es reducir el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono actuando sobre la movilidad fomentando la marcha a pie y la bicicleta.
Artículo 9
¿Qué inversiones son subvencionables?
Las inversiones subvencionables incluyen, entre otros, los costes de gestión de solicitud de la ayuda, los costes de ejecución de las obras, la inversión en equipos y materiales, los costes de justificación y costes específicos de cada tipología de actuación (anexo I) y costes para implementar un Plan de Gestión de Residuos.
Artículo 10
Las actuaciones vinculadas a las medidas de Movilidad Sostenible que son subvecionables son el diseño de itinerarios seguros para el uso de la bici por el entramado de la localidad, red de aparcamientos seguros para la bici, promoción de la bici, sistema público de alquiler de bicicleta…
Artículo 9
¿Esta ayuda es compatible con otras ayudas?
Sí, serán compatibles con otras ayudas concedidas, para la misma finalidad, por cualquier Administración pública u organismo, nacionales o internacionales, siempre que no se supere el coste de la actividad subvencionada y se cumplan dos condiciones:
- Que, de forma acumulada, no se superen los límites establecidos por el Reglamento (UE) n.º 651/2014, de la Comisión, de 17 de junio de 2014.
- Que las ayudas otorgadas por las otras Administraciones, para la misma actuación, no cuenten con cofinanciación de Fondos Europeos
Artículo 5
¿Cómo enviar su solicitud?
De manera telemática a través de la aplicación que estará disponible en la sede electrónica del IDAE, conforme al formulario. La solicitud y documentación se presenta con firma electrónica de la persona de representación.
Las notificaciones también serán telemáticas.
Artículo 12
¿Qué documentación debo presentar?
Se tiene que presentar el formulario de solicitud y otras autorizaciones. El documento más importante es la Memoria descriptiva de las actuaciones del proyecto bien identificada y referenciada.
La Memoria descriptiva de las actuaciones a acometer y que conformen el proyecto a ejecutar, será firmada por un perfil técnico responsable. La información se estructurará de forma independiente para cada una de las tipologías de medidas que formen parte del proyecto. Con el formato y modelo disponible en la sede electrónica del IDAE.
Otra documentación importante es la Declaración sobre la información medioambiental del proyecto que constituye una evaluación favorable de adecuación al principio de «no causar un perjuicio significativo al medioambiente», las inversiones sostenibles, una evaluación de impacto ambiental de proyectos (EIA) y documentación respecto a la protección de Red Natura 2000 en relación a proyectos cuando sea de aplicación.
Artículo 12
¿Cuál es el órgano competente para distribuir las ayudas?
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
¿Cómo se harán la evaluación y selección de las solicitudes?
La asignación de las ayudas para la Convocatoria Programa DUS 5000 se realizará por orden de presentación de la solicitud de ayuda, hasta agotar el presupuesto disponible o hasta el fin de la convocatoria el 3 de agosto de 2022.