ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / 30, la oportunidad de recuperar la calle

30, la oportunidad de recuperar la calle

23/03/2021 Por oficina

Calle de prioridad peatonal

El lenguaje ejemplifica, como pocas cosas, los posos de nuestra cultura. Se infiltra en nuestra memoria y puede llegar a convertir en cotidiana cualquier anomalía. Así, es el propio lenguaje el que nos enseña, apenas comenzamos a caminar, que en la ciudad cuando pasamos de un lado a otro de una calle debemos “cruzarla”. Sin embargo, las calles no siempre se han tenido que cruzar, se deambulaba por ellas sin tener asignado un espacio a los lados. En algún momento se desposeyó a los peatones del espacio central de la calle y tuvimos que empezar a cruzarla. La ciudad se llenó de semáforos. El espacio central por el que empezaron a circular los coches logró continuidad y prioridad. Desde entonces los coches simplemente “pasan” y los peatones “cruzan”. El lenguaje terminó certificando la sustracción.

Esa fue, sin duda, una de las grandes victorias del automóvil en su conquista urbana. Ahora, aprendemos cual es la jerarquía urbana antes de saber tan siquiera lo que es un coche. La vida se confinó al perímetro de las calles.  

La ciudad 30, un paso gigantesco.

Pero, como suele, llegan cambios. Esta vez, de la mano de una cifra, «30». Será obligado limite de velocidad para los coches en buena parte de las calles de las poblaciones. Razones no han faltado y ventajas muchas. Los ayuntamientos deberán hacer posible el cambio legislativo y adaptar las calles a la nueva norma. En ciudades medias y pequeñas, las nuestras, parece que será mas fácil identificar lo que no está a 30 que iniciar una carrera por ubicar treintas por todos lados. Si, todo a 30 excepto cuando nos indiquen otra cosa. Si los conductores asumen el mensaje “en ciudad a 30” la ciudad dará un gigantesco paso de calidad.

Rue de Rivoli, París

Hacer efectiva esta medida demandará algo mas que disponer señales de velocidad. Muchas ciudades, no terminan de confiar en radares y señales y diseñan calles para vivir, en las que no se pueda circular a mas de 30. Políticos, ingenieros, arquitectos, ¡el eje central de un vial no manda! Si queremos la calle a 30 deberemos prestar mas atención a lo que pasa en los bordes y doblegar y encoger el espacio central, el de los coches. Los ejes deberán transformarse en líneas sinuosas que impidan la velocidad y se acomoden al perímetro, donde está la vida. Si hay un colegio se ensanchará el espacio peatonal y se apartará la circulación, si hay una plaza se extenderá su pavimento y los coches deberán cruzarla, si hay un parque asomará a la calle, etc. etc.

Sin duda, una oportunidad para cambiar de protagonista en la ciudad. Que sean los coches y no los peatones los que empiecen a entender y sentir que han de “cruzar” la calle. Invertir prioridad, continuidad y sobre todo percepción. Si el itinerario peatonal es continuo y prioritario serán los coches los que crucen, si la vida de los bordes prima, será la traza del coche la que, sinuosa, se adapte a lo que ocurre alrededor. Si los conductores empiezan a sentirse conscientes de cruzar una calle, habremos aprovechado la oportunidad que viene de la mano de esta cifra.

¡Que la norma no quede en el pape! El 11 de mayo empezará a ser de aplicación.

Santander, 21 de marzo de 2021
Ángel de Diego, arquitecto.
Miembro de la Junta Directiva de Cantabria ConBici

Publicado en: Noticias, Noticias locales

Comentarios

  1. Jesús dice

    25/03/2021 a las 20:09

    La segregación vehículo peatón se presentó como una necesidad para «ordenar» el tránsito en en la vía pública. El problema surge por las diferencias de velocidad vehículo/peatón. Los vehículos no están diseñados para adaptarse a las demandas del articulista, no cabe otra trasporte público y sostenible. No creo que podamos prescindir de la segregación peatón/vehículo y de su ordenación.

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies