Motivos para una manifestación ciclista el 30 de abril en Zamora
Fernando Mesonero Carrera, como coordinador del “Grupo de Trabajo Bici-Ciudad”, expone que:
1º-Entendemos que buscar y proponer ideas y medidas para “habitar la ciudad de una manera más humana, más lógica, más sostenible, más racional y de la manera más económica, es cosa de todos”, y están encuadradas dentro de nuestra campaña de sensibilización “NO SIN MI BICI”.
2º-En coherencia con el contexto que nos brinda la Agenda XXI , el Plan Municipal de Salud ( que desde el 2004 el Ayuntamiento de la capital tendría que venir desarrollando con medidas lógicas para la ciudadanía), y el Plan de Movilidad del año 2008, como ciudadanos responsables hacemos estas saludables reivindicaciones.
3º- Personalmente, y en general, a todo nuestro colectivo, nos preocupa, de forma muy especial, el desconocimiento de muchos temas que tienen que ver con la bicicleta y la ciudad, la convivencia con peatones y otros vehículos,…etc., y que desde las edades escolares y de estudiantes, creemos, es muy importante madurar. Y por ello nos preocupa toda la construcción, información y difusión, que sobre estos temas, se hace desde las instituciones que tienen responsabilidad, muchas veces descoordinadas, inconexas, atemporales y llenas de errores.
4º-En esta ciudad y provincia, vemos con sorpresa y con demasiada frecuencia, cómo todas las administraciones (Fomento-Gobierno Central, Confederación HIDROGRÁFICA DEL Duero-Gobierrno Central, Fomento-Junta de Castilla y León, Diputación y Ayuntamiento de la capital) a la hora de construir para desarrollar la ciudad y sus conexiones viarias –dentro y fuera de la capital, o hacia la zona metropolitana o de su alfoz–, al ampliar viales, mejorar accesos, ampliar aceras, desarrollar circunvalaciones o rondas,…etc., olvidan “el horizonte, suscrito por todas ellas, de Movilidad Sostenible, Seguridad Vial y compatibilidad con otros medios de transporte”, y lo que es peor, no aprovechan la economía de “construir cuando se está construyendo”. Esto hace, una vez más, como en otros terrenos, que Zamora se esté quedando en la cola en el desarrollo de infraestructuras y viales para bicicletas y peatones, dentro de nuestra propia autonomía y país.
5º-Los grandes proyectos exigen grandes aportaciones de fondos, y para ello están los grandes planes, los consensos sobre movilidad pero creemos que, en el día a día, se puede dar y pedir seguridad, mantenimiento, sentido, información, cohesión y conexión a lo existente en la capital, en cuanto a itinerarios ciclistas se refiere, aprovechando las distintas campañas de señalización, asfaltado y pintura que cada cierto período de tiempo se realizan, coordinando a todas las administraciones que conviven en el municipio y provincia así como sensibilizando a los titulares de las diferentes vías a señalizar correctamente el uso compartido de itinerarios.
6º- En cuanto a caminos del municipio de Zamora, recuperar y actualizar el patrimonio perdido, con una agilidad y dinámica diferente a la actual.
POR TODO ELLO, ESTAMOS ORGANIZANDO UNA BICI-MANIFESTACIÓN POR LAS CALLES DE LA CIUDAD, EL PRÓXIMO SÁBADO 30 DE ABRIL, DESDE LAS 12:00 DEL MEDIODA, CON SALIDA DESDE LA PLAZA MAYOR, PARA DIRIGIRNOS AL REGISTRO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN, DESPUÉS AL DE LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO, Y, POSTERIORMENTE, AL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, CON EL FIN DE ENTREGAR NUESTRAS URGENTES REIVINDICACIONES POR ESCRITO, TANTO PARA DIVERSAS CONCEJALÍAS DEL AYUNTAMIENTO LOCAL , COMO PARA OBRAS E INFRAESTRUCTURAS RESPONSABILIDAD DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS PERTENECIENTES AL GOBIERNO CENTRAL, , Y, POR ÚLTIMO, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS PERTENECIENTES A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, QUE TIENEN QUE VER CON LA INFORMACIÓN Y SEGURIDAD DEL CICLISTA, EN SU CONVIVENCIA CON EL PEATÓN Y LOS VEHÍCULOS A MOTOR, regresando de nuevo, para concluir, a la Plaza Mayor.
7º-Lo importante es pensar que, en una ciudad, y además pequeña, no debemos aguantarnos unos a otros, sino aprender a convivir pero debemos exigir cambios de mentalidad, información e infraestructuras correctas y seguras, bien señalizadas,para todos, para los de aquí y para los que nos visitan, en breves y urgentes períodos de tiempo.