Por la recuperación y mantenimiento de los trenes nocturnos en Europa
Ecologistas en Acción se suma a la propuesta realizada por la plataforma alemana Bahn für alle (“Ferrocarril para todos”) de revitalizar una nueva red europea de trenes nocturnos que conecte toda Europa. Esta propuesta se enmarca dentro de las acciones realizadas en Alemania para evitar el cierre a final de año de todos los servicios ferroviarios nocturnos del país, tal y como pretende llevar a cabo la compañía alemana Deutsche Bahn. En la propuesta se reactivarían las líneas que permitían viajar desde España más allá de los pirineos mediante tren nocturnos, actualmente cerradas.
Si nadie lo remedia en Alemania y Francia la mayor parte de los trenes nocturnos serán clausurados durante los próximos meses. El cierre de estas líneas puede constituir la estocada final a las conexiones nocturnas de la Unión Europea en ferrocarril. Un declive que ya se venía produciendo en otros países, como España, en los que el desmantelamiento progresivo ha sido una constante durante las últimas dos décadas.
Para evitar el cierre en Alemania, se constituyó la plataforma Bahn für Alle («Ferrocarril para todos»), compuesta por asociaciones de consumidores y viajeros, sindicatos y organizaciones ecologistas. La última acción realizada por esta plataforma ha sido la de presentar una alternativa a Europa para revitalizar la deteriorada red de trenes nocturnos en Europa. Ecologistas en Acción apoya las acciones realizadas por esta plataforma en la defensa de los trenes nocturnos alemanes, y suscribe la propuesta realizada por esta plataforma para revitalizar una red en fuerte retroceso.
Entre las líneas a recuperar se encuentra la línea que unía Madrid y París, que permitía coger un tren en Chamartín a las 19:00 y amanecer al día siguiente en París. La alternativa ahora consiste en la combinación de cuatro trenes, dos de ellos AVE, cuyo coste duplica al anterior, y que lleva prácticamente el mismo tiempo, solo que el trayecto se hace de día.
Ecologistas en Acción, junto con la plataforma europea Back on Track de la que también forma parte la plataforma alemana, consideran que el declive de los trenes nocturnos, tanto en España como en Europa, no es un hecho aislado, sino que obedece a una política de transportes estatal y comunitaria basada en el apoyo a la carretera, la aviación y los trenes de alta velocidad, pero que no invierte ni dedica recursos al tren convencional. Por esta razón, desde hace años somos testigos del un desmantelamiento progresivo de las líneas y servicios del tren convencional. Que Alemania y Francia, dos de los países con mayor peso económico y político, decidan cerrar las líneas que aún conservan, es un mal presagio y puede suponer la estocada final a los trenes nocturnos en la UE.
La organización ecologista recuerda que apostar por el tren convencional no implica mirar hacia al pasado. Al contrario: ante los retos ambientales, económicos y sociales que el ser humano tendrá que afrontar en este siglo, invertir en una buena red de tren convencional es una clara alternativa al insostenible e inviable modelo de transporte actual. Si Europa pretende cumplir con el objetivo de no incrementar la temperatura media global más de 1,5 ºC acordado en la cumbre de París, solo puede hacerlo disuadiendo del uso del avión en los viajes entre países e impulsando una buena red de trenes nocturnos comunitaria.
Por estas razones, Ecologistas en Acción apoya todas las acciones para defender la supervivencia de estos trenes en Europa, y considera que la propuesta realizada por la plataforma Bahn für Alle sería un buen comienzo para contribuir a un nuevo modelo de transporte en la UE y España, adaptado a los retos ambientales y energéticos del ser humano de las próximas dos décadas, con un gran potencial, además, para crear y mantener puestos de trabajo.
DESDE CONBICI AÑADIMOS:
En el marco de esta supresión casi íntegra del asunto este de los trenes nocturnos, en el caso de aquí, la palabra planificación no es precisamente ejemplar:
Las 10 composiciones de Talgo Pendular Nocturno (serie VII) con tecnología de ancho variable fueron adjudicadas en 2004 por EUR 143 millones y nunca han estado plenamente operativas en su integridad. Creo -corregirme- que sólo circulan en la relación Barcelona – Galicia. (2 imágenes en los archivos adjuntos) y en algún charter turístico.
Fue una adjudicación que se hizo en plena borrachera AVE a tuti pleni.
El diario El Pais en este enlace dice alguna cosa al respecto.
http://elpais.com/diario/2004/02/25/economia/1077663606_850215.html
Talgo, aunque en solitario, se ha adjudicado también la fabricación de 10 composiciones de ancho variable para el servicio nocturno Trenhotel, por 143 millones de euros.
Hubo un intento de alquilar 3 de estas 10 ramas a Italia pero la cosa no acabó de funcionar y los trenes no llegaron a salir de Barcelona.
http://www.europapress.es/economia/transportes-00343/noticia-economia-empresas-renfe-alquila-trenes-hotel-italiana-arenaways-17-millones-20110503174020.html
Fuentet: Wikipedia
Italia: en 2011 se firmó el alquiler para 5 años por 17 millones de euros de 3 composiciones (60 coches) T-VII Trenhotel para Turín-Regio Calabria y Turín-Bari. Debido a los problemas económicos del operador Arenaways y a su posterior quiebra, nunca salieron de Barcelona