ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / A Contramano presenta aportaciones a la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte

A Contramano presenta aportaciones a la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte

19/11/2020 Por oficina

A Contramano ha presentado aportaciones a la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte durante el periodo de consulta pública previo abierto por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Las aportaciones se centran en diversas bases y objetivos que debe sentar la ley para conseguir a medio plazo un cambio efectivo hacia una movilidad sostenible y saludable. Estas bases y objetivos son:

1.- La ley debe establecer claramente qué es la movilidad sostenible, sin mezclar aspectos económicos o de otro tipo que pueden llevarnos lejos de la sostenibilidad. Así, A Contramano propone una definición de movilidad sostenible clara y acorde con el significado de sostenibilidad: una movilidad sostenible es aquella que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente.

2.- La ley debe tener como objetivo también que la movilidad sea saludable, tanto para el que se mueve como para el resto, por lo que la movilidad debe transformarse para conseguir una mejor salud de la ciudadanía en base a:

2.a.- Incentivar la movilidad activa, que, según OMS, no sólo reporta grandes beneficios para la salud del que se mueve, sino que, además, es menos contaminante y reporta grandes beneficios económicos para la sociedad (por ejemplo, se estima en 26 millones de euros los beneficios en salud pública debidos al desarrollo de la red de vías ciclistas en Sevilla). Estos beneficios no se conseguirían con el fomento de otros tipos de movilidad sostenible, como la movilidad eléctrica o el transporte colectivo. A Contramano propone que la ley se llame Ley de Movilidad Sostenible y Saludable y Financiación del Transporte.

2.b.- Evitar la contaminación de cualquier tipo, tanto por los vehículos como por la producción de la energía que consumen.

3.- La ley debe mejorar la seguridad en general y en particular la de los medios sostenibles, que suelen ser los más vulnerables. En este aspecto, nuestra asociación propone varias herramientas para mejorar la seguridad, como son la incorporación de un registro o “caja negra” y cámaras en los automóviles, el tratamiento específico de la “violencia vial” o facilitar el procedimiento de las denuncias voluntarias.

3.- En el apartado de infraestructuras ciclistas, A Contramano aporta una serie de criterios en el diseño que faciliten e incentiven el uso de la infraestructura, como son que el recorrido sea lo más directo posible entre los orígenes y destinos objetivos de la misma, minimizando curvas, cambios de dirección, paradas y cambios de nivel.

4.- Nuestra asociación dedica un capítulo especial a las carreteras, ya que no es alcanzable en el medio plazo (y posiblemente nunca) que haya infraestructuras específicas para bicicletas entre dos destinos cualquiera, y, por tanto, la bicicleta, y otros medios vulnerables, tendrán que usar las carreteras. Se abordan los siguientes aspectos:

4.a.- En primer lugar, la propia definición de carretera, ampliándola, ya que la definición actual perjudica claramente la movilidad en bicicleta y en particular a los más vulnerables.

4.b.- En segundo lugar, el diseño, construcción, señalización y mantenimiento, de forma que se tenga en cuenta y se facilite la circulación de bicicletas y otros medios más vulnerables de una forma más segura.

4.c.- Y, en tercer lugar, la normativa, que debe cambiarse para conseguir una circulación más segura y ágil de la bicicleta y otros medios más vulnerables

Las alegaciones completas se pueden consultar AQUI

Publicado en: Noticias, Noticias locales Etiquetado como: movilidad sostenible

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies