ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Acontramano critica el escaso espacio dedicado a la movilidad sostenible y saludable

Acontramano critica el escaso espacio dedicado a la movilidad sostenible y saludable

04/02/2021 Por oficina

La Ronda Histórica ilustra el desigual reparto urbano urbano

Corregir el escaso espacio urbano dedicado a la movilidad sostenible y saludable (andando y en bicicleta) el principal objetivo de las alegaciones al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

A Contramano

Corregir el desequilibrio en el reparto del espacio urbano entre el espacio dedicado a la movilidad sostenible y saludable – andando y en bicicleta- y el espacio dedicado al automóvil privado, es el principal objetivo de las alegaciones al PMUS presentadas por «A Contramano».

Este desequilibrio se puede apreciar con total nitidez en la imagen de la Ronda Histórica de Sevilla en los días inmediatamente posteriores al fin del confinamiento. Acontramano considera que, mientras este desequilibrio no se corrija, será imposible avanzar hacia una movilidad urbana verdaderamente sostenible y saludable.

La movilidad saludable representa 1 de cada 3 desplazamientos en Sevilla.

La movilidad a pié y en bicicleta representa más de un tercio del total de desplazamientos urbanos. Sin embargo el espacio dedicado a ella es residual en la mayor parte del viario.  Para corregir este desequilibrio AContramano propone una serie de medidas entre las que destacamos:

  • Ampliación y extensión del «Plan Respira» a la totalidad del Centro Antiguo y de los arrabales históricos de Triana, San Bernardo y Macarena.
  • Inclusión de la Ronda Histórica en el «Plan Respira»avanzando hacia su peatonalización según del modelo de la Avenida de la Constitución, para convertirla en un espacio peatonal, ciclista y de transporte público que constituya una digna fachada del Centro Histórico peatonalizado por el Plan Respira
  • Inclusión en el PMUS del concepto de «Centro Ampliado» establecido por el vigente PGOU1 aplicando en dicho recinto los siguientes criterios para la ordenación del tráfico:
    • Urbanización en super-manzanas, lo que implica su división en caldas (super-manzanas) de prioridad peatonal y ciclista.
    • Reforma de todas las grandes evenidas, ganado espacio para el peatón y el ciclista y rediseñando los cruces en forma de «cruces en diagonal» que se caracterizan porque los peatones pueden cruzarlos en diagonal al existir una fase semafórica en la que tráfico de automóviles se detiene y el cruce se transforma en un espacio puramente peatonal
lustración de cruce peatonal en diagonal.
  • Urbanización en súper-manzanas de los barrios históricos singulares como San Jerónimo, Torreblanca, Palmete, Cerro del Águila, Tiro de Línea, etc.
  • Ampliación y compleción de la red de vías ciclistas, incluyendo los enlaces con los núcleos cercanos de población como Valdezorras, El Gordillo, Aeropuerto Viejo, Montequinto y Fuente del Rey y pasos sobre las rondas de circunvalación que garanticen los enlaces ciclistas con las poblaciones del entorno La Algaba, La Rinconada, Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas y Los Palacios (aparte del adecentamiento de los enlaces ya existentes con San Juan de Aznalfarache, Camas o Santiponce). Y adecentamiento del actual enlace con la Universidad Pablo de Olavide.
  • Reforma de la ordenanza de circulación que haga posible la circulación de bicicletas en ambos sentido en calles de plataforma única (que ya son de prioridad peatonal y ciclista según dicha ordenanza).
Prohibido excepto bicis.
  • Promoción de la intermodalidad entre la bicicleta y el transporte público en todas las paradas y estaciones del mismo y creación de bici-estaciones en las estaciones del transporte público de gran capacidad, incluyendo sistemas de bicicletas públicas según el modelo bus+bici del consorcio de transporte

Alegaciones completas en la web de Acontramano.

(1) Según el PGOU dicho perímetro es el formado por la continuidad de las avenidas de Luis de Morales – San Francisco Javier y Cardenal Bueno Monreal – Kansas City – Alcalde Manuel del Valle, y por el eje norte-sur formado por el muro de defensa de Triana y la avenida de Carlos III, conectándose ambos ejes con los cruces de la dársena mediante los puentes del Alamillo por el norte y puente Delicias por el sur.

Publicado en: Noticias, Noticias locales Etiquetado como: acontramano, pmus

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies