ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Afrontar la incertidumbre desde lo común: el espacio público y la movilidad activa

Afrontar la incertidumbre desde lo común: el espacio público y la movilidad activa

11/05/2020 Por oficina

Hacia una nueva normalidad: ciudades sosegadas, creativas y ecológicas

Durante los últimos dos meses hemos tenido tiempo de asomarnos a las ventanas y a darnos cuenta de cómo se veían, se olían y se oían nuestras calles. Atravesadas por la incertidumbre y el miedo, hemos sido testigo de cómo durante este tiempo excepcional  nuestro entorno se ha transformado. 

Hemos descubierto que tenemos un balcón en casa y que tenemos vecinas y vecinos. Pero sobre todo, nos hemos dado cuenta de lo mucho que necesitamos el contacto humano y de lo frágiles e interconectadas que estamos. 

Por eso no debemos dejar de reivindicar que el espacio público, el de todas las personas, debe ser ante todo un espacio para la vida. Durante demasiado tiempo hemos dejado que la ciudad se centrara en la producción y el transporte, primando la velocidad y comodidad de unos pocos frente a la salud y bienestar de la mayoría. Las calles no invitan a ser disfrutadas porque no son acogedoras ni atractivas. Y esto es porque quienes las han diseñado han olvidado la importancia de cuidar la salud de las personas y de la naturaleza. La prueba es que la mayor parte del espacio urbano está reservado a los coches y su aparcamiento mientras quienes caminan lo hacen arrinconadas. Esto se ha hecho muy patente cuando hemos vuelto a salir a las calles tras el confinamiento y visto que no tenemos suficiente espacio para pasear y hacer deporte. La ciudad, hostil, ha ido expulsándonos de  las calles y la ciudadanía ha ido paulatinamente encerrándose en sus casas, privatizando y simplificando las redes relacionales y los espacios de convivencia.

Pero no todo es cuestión de espacio, el coche, ese vehículo que centraliza el diseño del urbanismo de las ciudades, es también causante de la contaminación que nos enferma poco a poco y causa la muerte precoz de miles de personas al año en España (10.000 muertes al año en España, cifra que supera a la mortalidad por accidentes de tráfico, que alcanza los 1.700 fallecimientos anuales, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). Los pulmones sufren la contaminación sin importar la nacionalidad o clase social que se tenga, aunque cabe destacar que los colectivos vulnerabilizados tienen tasas de exposición a la contaminación más altas y menos acceso a infraestructuras verdes. Por lo tanto, si nuestra intención es construir ciudades en las que vivir y sobre todo, vivir bien, deberíamos priorizar aquello que nos aporta calidad de vida. Y esto supone planear los espacios verdes, parques para jugar, relacionarnos y lugares donde andar e ir en bicicleta de manera estratégica en la escala ciudad y contando con la participación activa de todos los colectivos sociales.

Ahora tenemos una oportunidad para corregir lo que nos ha llevado a sufrir una pandemia con efectos más devastadores en las zonas más contaminadas. Nos asomamos a varios escenarios: 

1.- Que al dejar de sentir la amenaza, se dé una vuelta a la anterior normalidad, en la que en el reparto del espacio público siga predominando los vehículos contaminantes y la circulación agresiva. 

2.- Que cambie a peor porque aumente considerablemente el uso del coche y con ello los índices de contaminación y porque se normalicen actitudes que se han instalado durante el confinamiento como la policía de balcón o el aislamiento social.

3.- Que aprovechemos para incorporar a la nueva normalidad una forma de vida más sosegada, creativa, ecológica y más centrada en la sostenibilidad de la vida.

Es el momento de plantearnos qué novedades se han instalado durante el estado de alarma y cuáles queremos o necesitamos que lo hagan de manera permanente en nuestras vidas. La equidad en el reparto del espacio público es una de ellas, de manera que se garantice el derecho a la ciudad a toda la población. Y la salida verde a la crisis otra, en la cual la bicicleta tiene un papel protagonista. 

 

Publicado en: Noticias Etiquetado como: COVID19, mujer

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies