ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Alarmante incremento de los atropellos mortales en Sevilla

Alarmante incremento de los atropellos mortales en Sevilla

17/02/2017 Por Manuel

El Ayuntamiento parece  haber olvidado que favorecer el tráfico motorizado tiene inevitablemente como consecuencia un aumento de los accidentes graves en la ciudad

Alarmante incremento de los atropellos mortales en Sevilla. Necesidad de una Comisión de Investigación

«A Contramano: Asamblea Ciclista de Sevilla» quiere llamar públicamente la atención acerca del alarmante crecimiento de los atropellos mortales de ciclistas y peatones por parte de vehículos a motor durante los últimos meses Sevilla: Durante el escaso mes y medio que ha transcurrido desde principio de año en Sevilla, se han producido ya dos víctimas mortales (dos peatones), que se unen a las 8 víctimas mortales(siete peatones y un ciclista) de atropellos que se produjeron en 2016. En total han sido 10 víctimas mortales en los últimos 14 meses transcurridos en Sevilla.

Estos datos contrastan con los datos de años anteriores, que arrojan un balance de 4 víctimas mortales en 2015, 2 víctimas mortales en 2014 y cuatro víctimas mortales en 2013, de modo que en los últimos 14 meses se han producido tantas víctimas mortales de atropellos por vehículos a motor como en los tres años precedentes.

En contra de lo que se ha manifestado desde alguna institución, «A Contramano» considera que este espectacular crecimiento de la mortalidad de peatones y ciclistas asociada al tráfico motorizado no puede atribuirse «a la casualidad», pues no se trata de un repunte puntual, sino de una tendencia que se va consolidando y creciendo a medida que transcurren los meses. Así, de los diez fallecidos en los últimos catorce meses a consecuencia de atropellos de vehículos a motor, siete lo han sido durante los últimos siete meses, y solo tres durante los siete meses anteriores. A su vez, las ocho víctimas mortales acaecidas durante 2016 duplican las cuatro víctimas mortales acaecidas durante 2015, que a su vez duplican las dos víctimas mortales acaecidas durante 2014. La progresión es pues bastante clara y no parece adecuado atribuirla a la casualidad: si la progresión de los últimos meses se mantiene acabaríamos 2017 con un total de entre 18 y 16 víctimas mortales.

Tampoco parece que pueda atribuirse la creciente mortalidad de peatones y ciclistas a causa del tráfico motorizado a la mala suerte, pues los dos accidentes mortales acaecidos durante lo que va del año 2017 forman parte de un conjunto de 8 atropellos graves que han sido sobradamente reseñados por los medios de comunicación. No se trata pues de mala suerte sino de la consecuencia lógica de una accidentalidad creciente.

Según ha informado la citada institución «no hay un patrón que se repita» en estos atropellos (si bien, el consumo de alcohol o drogas y el exceso de velocidad parecen estar presentes en buena parte de ellos). Para «A Contramano» este hecho, lejos de ser tranquilizador, nos parece una causa adicional de alarma, pues parece indicar que las causas de este alarmante incremento de los atropellos graves y mortales son estructurales y no el mero efecto de determinados comportamientos por parte de los conductores y/o los peatones y ciclistas: si el incremento de la siniestralidad asociada a los atropellos no puede atribuirse a unas conductas determinadas, ello quiere decir que debe atribuirse a unas políticas de movilidad y seguridad vial equivocadas, que han provocado un aumento del riesgo asociado al tráfico motorizado durante los últimos años.

Por ello «A Contramano» está estudiando presentar una sugerencia a la Comisión de Quejas y Sugerencias del Ayuntamiento de Sevilla, en la que sugerimos la inmediata creación de una Comisión de Investigación que estudie y determine las causas de este imparable crecimiento de los atropellos mortales en la ciudad, a fin de ponerles coto.

Entre las posibles causas, nosotros sugerimos el propio incremento del uso del automóvil que coincide con el descenso en el uso de la bicicleta y con sonoros fracasos de la política de transportes públicos municipal, como la «lanzadera» de Cartuja. Asimismo nos parece que otra posible causa es la política municipal de movilidad de favorecer el incremento de velocidad de los automóviles (con el objetivo de aumentar la fluidez del tráfico) con medidas como la implantación de sentidos únicos o la ampliación de carriles de circulación, en algunos casos a costa de plazas de aparcamiento de los vecinos. Asimismo, la política de permitir giros a la izquierda en avenidas de dos sentidos (con el objetivo también de aumentar la fluidez del tráfico) puede haber influido en el aumento de la siniestralidad al posibilitar maniobras peligrosas por parte de los automóviles. En general, el Ayuntamiento parece  haber olvidado que favorecer el tráfico motorizado tiene inevitablemente como consecuencia un aumento de los accidentes graves en la ciudad.

Publicado en: Noticias, Noticias locales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies