ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Alternativas más inteligentes y eficientes ante la bajada de impuestos al combustible

Alternativas más inteligentes y eficientes ante la bajada de impuestos al combustible

26/05/2022 Por oficina

300 millones de abonos mensuales de transporte público o 194 millones de descuento en bicicletas podrían ser buenas opciones en vez de rebajar los impuestos del combustible, según un nuevo estudio de Clean Cities.

Los gobiernos europeos ya han destinado 16.000 millones de euros para recortes de impuestos en el combustible (descuentos directos en gasolineras)

Por el mismo coste, se podrían financiar 194 millones de bicicletas con descuento, 300 millones de abonos mensuales de transporte público, 5.300 millones de viajes en bicicleta de uso público o 4.200 millones de viajes en patinetes eléctricos.

A diferencia de los recortes de impuestos a los combustibles, estas medidas reducen efectivamente el consumo de petróleo al tiempo que brindan alternativas de transporte asequibles y respetuosas con el clima.

Cientos de millones de ciudadanos de la UE podrían ver una reducción rápida en su consumo de petróleo ruso si los gobiernos cambiaran los 16.000 millones de euros actualmente destinados a reducción de impuestos sobre el combustible (dinero público para descuentos de gasolina) hacia alternativas de transporte limpias, según este nuevo estudio.

Accede al estudio – en inglés –

El cálculo se produce cuando los líderes de la UE están discutiendo un embargo sobre el petróleo ruso, y la Comisión Europea acaba de publicar su nuevo plan «REPowerEU» que exige bicicletas compartidas y micromovilidad gratuitas, transporte público más barato y subsidios para la compra de bicicletas:

El 18 de mayo de 2022, la Comisión Europea publicó REPowerEU, un plan para reducir rápidamente la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la transición ecológica. El plan incluye una comunicación de «Ahorro de energía de la UE» que enumera las medidas «win-win» (todos ganamos) que se deben tomar a nivel local, regional o nacional (consulte el capítulo 6). Estas medidas incluyen: reducir el precio del transporte público y del ferrocarril, incentivar que la población camine y se desplace en bicicleta en trayectos urbanos, ayudas para la implementación de más servicios de bicicletas públicas. (entre otras medidas)

Varios gobiernos de la UE están a punto de introducir o prolongar la bajada de impuestos sobre el combustible (Por ejemplo, en Alemania entrarán en vigor en junio. Italia amplió recientemente sus medidas) lo que aumentaría los costes para los contribuyentes de los actuales 16.000 millones EUR a 52.000 millones EUR si estas medidas se mantienen hasta final de año.

Transport & Environment tiene una descripción general de esta bajada de impuestos sobre el combustible adoptados en la UE. La herramienta de seguimiento se actualiza periódicamente.

Sin embargo, la bajada de impuestos a los combustibles no solo son costosos sino también ineficaces, ya que los precios si son más bajos incentivan a un mayor consumo y las empresas petroleras especuladoras aumentarán sus precios en respuesta. Las medidas también son socialmente injustas ya que las personas conductoras más ricas reciben ocho veces más dinero público que las más pobres.

En cambio, 2 de cada 3 ciudadanos de la UE (300 millones de personas) podrían recibir pases de transporte público gratuitos durante un mes, o hasta 194 millones de europeos (la población combinada de Francia, Alemania, Irlanda y Polonia) podrían comprar bicicletas más baratas gracias a las reducciones del IVA que han sido posibles recientemente por los cambios efectuados en la legislación fiscal de la UE. A principios de abril de 2022 entró en vigor una reforma en toda la UE de las normas sobre los tipos de impuesto sobre el valor añadido (IVA). Permite a los Estados miembros aplicar tipos de IVA reducidos al suministro, alquiler y reparación de bicicletas, incluidas las bicicletas eléctricas.

Seguidamente, se podrían llegar a pagar hasta 2.200 millones de viajes gratuitos en coches compartidos o 5.300 millones de viajes en bicicletas de uso público.

Este informe ha sido publicado por Clean Cities campaign, la Federación Europea de Ciclistas y la Confederación de la Industria Europea de la Bicicleta y las Industrias Ciclistas de Europa. Se basa en los costes estimados de las actuales bajadas de impuestos sobre los combustibles y datos completos sobre los precios de las bicicletas, el transporte público y la movilidad compartida.

Subvencionar el uso de automóviles contaminantes no reduce nuestra demanda de petróleo ruso que financia la guerra en Ucrania. Es crucial que nuestros políticos elijan lo que es correcto para sus ciudadanos y el clima, medidas que ya no nos mantengan como rehenes de regímenes peligrosos.

Barbara Stoll, Directora de Clean Cities Campaign

Los políticos europeos han hecho declaraciones y compromisos prometedores para incrementar la movilidad ciclista durante el último año. Estamos expectantes por ver estos compromisos respaldados por cambios concretos en las políticas que puedan catalizar un cambio hacia más movilidad ciclista en toda la UE. La bajada de impuestos a los combustibles no ayudarán a Europa a alcanzar sus objetivos climáticos y mejorar la movilidad. En cambio, reducir el IVA y proporcionar otros incentivos financieros directos para el usuario de bicicletas son formas fáciles y rentables de reducir las emisiones de CO2 y la dependencia de las importaciones de petróleo ruso.

Jill Warren, CEO de la Federación Europea de Ciclistas

Las acciones de la UE y los Estados Miembros para acelerar la movilidad ciclista pueden generar resultados de alto impacto. Deben aumentar los compromisos actuales con el uso de la bicicleta en las asignaciones nacionales para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, incluida la financiación de la movilidad ciclista en los planes climáticos nacionales y los fondos estructurales de la UE. La infraestructura segura y los incentivos financieros directos se encuentran entre las formas más importantes de reducir la dependencia de los combustibles fósiles para el transporte. Los resultados que presentamos en este documento respaldan la lógica de la reciente propuesta RePowerEU de la Comisión.

Manuel Marsilio, Gerente General de CONEBI

La movilidad ciclista es única. Durante la pandemia demostramos que ningún otro sector puede transformar la movilidad urbana más rápidamente que la bicicleta. Si Europa quiere salir rápidamente de la dependencia de los combustibles fósiles, el uso de la bicicleta como transporte diario es la vía rápida.

Kevin Mayne, CEO de Cycling Industries Europe

Publicado en: Noticias Etiquetado como: cleancities, Europa, movilidad sostenible

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies