ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Apostamos por la movilidad en los fondos europeos

Apostamos por la movilidad en los fondos europeos

08/09/2022 Por oficina

Fondos Europeos

Desde el equipo de ConBici hemos realizado un proceso para vincular la movilidad ciclista a los fondos europeos, como una apuesta por el cumplimiento de los objetivos políticos marcados por la Comisión Europea y una inversión que respete los intereses, no solo de nuestra realidad, sino también de la crisis a la que se tendrán que enfrentar las futuras generaciones. 

Para ello, hemos elaborado una estrategia circular que consta de tres pasos:

  • Detectar oportunidades
  • Propuestas
  • Seguimiento

1º. Detectar oportunidades 

  • Convocatorias del programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte urbano. 

La resolución de la primera convocatoria demostró que los municipios tienen muchos proyectos ciclistas, sin embargo, no todos han contado con los recursos para gestionarlos. Comprueba en este listado si tu ayuntamiento recibió financiación o renunció. También puedes encontrar el listado de municipios. 

Los Ayuntamientos ya deberían haber entregado el primer informe semestral de seguimiento y deberán entregar otro en diciembre. Puedes solicitar a través del registro el acceso a los mismos o convocar una reunión para conocer el estado de las actuaciones. Para transmitir preguntas como: ¿Ya lo han empezado a implementar? ¿Hay mejoras? 

La segunda convocatoria está abierta a propuestas hasta el 29 de septiembre de 2022, asegúrate de que tu Ayuntamiento conozca la convocatoria y esté dispuesto a hacer propuestas. La gran novedad es que pueden proponer acciones para medir la calidad del aire como los procesos de ciencia ciudadana de nuestro proyecto Cycling With Clean Air.

  • Fondos estructurales EU

¿Te suena FEADER, POCTEFA, EDUSI, FEDER, ERASMUS? son las convocatorias más conocidas de los clásicos fondos europeos, su convocatoria se ha retrasado por la gestión de los fondos estraordinarios más conocidos como Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o España Puede Next Generation. 

Para comenzar con la redacción de un proyecto necesitas seleccionar la línea que se ajusta a tu idea y conformar un consorcio de entidades de dos o más países según la convocatoria. A estas alianzas se pueden sumar administraciones públicas o no ¡tú decides!

2º. Propuestas

Una vez detectada la oportunidad lánzate a configurar una propuesta. Según la convocatoria puedes armar un proyecto ciclista o introducir acciones ciclistas en proyectos más amplios vinculados al transporte, el medio ambiente o la salud. Recuerda que la bicicleta es transversal y la movilidad un derecho. 

Deberás ajustar tu propuesta a los objetivos e indicaciones de cada convocatoria, asegurate de que las entidades del consorcio cumplen con los requisitos. 

Si la convocatoria está enfocada a la administración pública transmite la idea junto a la oportunidad a quien corresponda, es su responsabilidad aprovecharla o perderla. Nuestro mejor ejemplo es una de nuestros grupos el Club Cicloturista Papedalear que tras informar a su Ayuntamiento de la oportunidad consiguió la aprobación de una red de infraestructura ciclista y el compromiso del Ayuntamiento para la redacción de un PMUS, puesto que es requisito para recibir la financiación. Desde este momento, pase lo que pase, es responsabilidad de la administración dar viabilidad a las actuaciones. Nosotras pasamos al siguiente paso.

3º. Seguimiento

Preguntar por el estado de la cuestión es fundamental para que nuestras propuestas no caigan en saco roto. Si el ayuntamiento de tu localidad ha recibido fondos o si formas parte del consorcio de un proyecto europeo (por cierto, ¡enhorabuena!) desde el tejido social proponemos establecer mecanismos de co-gobernanza que definan las actuaciones, las mejoren y generen espacios de debate para garantizar el mayor-mejor impacto social, ambiental y económico en nuestros territorios. 

Ahh! Que no pare la rueda… vuelve a buscar nuevas oportunidades. 

Para consultas y dudas convocamos a todas nuestras socias a un Webinar:

Consultas sobre los Fondos Europeos:

Reunión Martes 13 de Sept a las 20h

Inscripción
Enlace a la sesión

info_seg_convocatoria_ayudas_municipios_03_v2Descarga

Publicado en: Noticias

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies