ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Asociaciones ciclistas y ecologistas demandan apoyo para la bici durante la desescalada en el día mundial de la bicicleta

Asociaciones ciclistas y ecologistas demandan apoyo para la bici durante la desescalada en el día mundial de la bicicleta

03/06/2020 Por oficina

  • En el día Internacional de la Bicicleta, las organizaciones Con Bici, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Coordinadora Andando, Greenpeace, Madres por el Clima, y Juventud por el Clima Fridays for Future España, reclaman apoyo económico a planes de movilidad al Gobierno central y acciones más ambiciosas a los ayuntamientos.
  • Con Bici convoca la acción ‘Cadena Ciclista’ para visibilizar la bici como medio de transporte.

3 de junio 2020

Descarga comunicado en PDF

Día Mundial de la Bicicleta

En abril de 2018 la ONU declaró el día 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta para promover su uso y fomentar este medio que, entre otros beneficios, contribuye al desarrollo sostenible, fomenta la salud y previene enfermedades. También promueve la tolerancia, el entendimiento y el respeto, potencia la equidad de género y la autonomía de las mujeres y facilita la inclusión social.

Con Bici, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Coordinadora Andando, Greenpeace, Madres por el Clima y Juventud por el Clima-Fridays for Future España, consideran que la bicicleta es un elemento estratégico en la movilidad durante la desescalada, porque no produce atascos, contaminación ni gases de efecto invernadero y permite mantener la distancia interpersonal y tiene beneficios para la salud: pedalear con regularidad reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer o diabetes y de sufrir hipertensión, y otras enfermedades.

Por estas y otras razones, muchas ciudades en el mundo han comenzado a realizar planes de emergencia para fomentar los desplazamientos en bicicleta. París pondrá en marcha más de 1000 km de nuevas vías ciclistas, entre las que destacan los 50 km de supervías ciclistas. Bogotá  con 45 km de vías ciclistas de emergencia o Milán  con 35 km y Londres, con un ambicioso plan peatonal y ciclista son otros ejemplos. 

En España destacan algunas ciudades como Barcelona y su área metropolitana, con 21 kilómetros de carriles bici, Logroño con su plan ‘Logroño Calles Abiertas’,  o el plan de transición a una nueva movilidad de Valladolid. Sin embargo, las medidas de emergencia se adivinan todavía tímidas a nivel general e insuficientes para que la bici tenga una representatividad real en el reparto modal de transporte. 

Mayor aún es la preocupación de que la mayoría de las ciudades no cuenten con ningún tipo de plan para mejorar ni la movilidad ciclista ni peatonal o garantizar un transporte público de calidad durante la desescalada. En estas ciudades es muy probable un aumento del tráfico rodado sin precedentes. 

Es en el nivel local donde se deben poner en marcha la mayoría de las medidas, como vías ciclistas específicas y calles residenciales con prioridad peatonal y ciclista que cubran toda la ciudad o reducir la velocidad urbana a 30 km/h, además de instalar aparcamientos para bicicletas seguros en puntos estratégicos. En definitiva, se trata de redistribuir el espacio público urbano, priorizando el uso de viandantes y bicicletas.

El urbanismo táctico -que consiste en modificaciones con señalización provisional, pintura, bancos o jardineras-, permite acometer estos cambios rápidamente.

Se debe además facilitar la intermodalidad, permitiendo viajar con bicicleta en el transporte público y poner en marcha programas de formación para circular en bicicleta con seguridad, dedicado sobre todo a personas con poca experiencia.

Es fundamental el apoyo del Gobierno central, que debe aportar financiación específica a los ayuntamientos para medidas de movilidad de emergencia que potencien la bicicleta. Mientras el Gobierno británico dispone de 250 millones de libras para infraestructuras peatonales y ciclistas de emergencia o el francés ha asegurado 60 millones de euros para ayudas ciclistas, el gobierno de España ha limitado su apoyo a dar recomendaciones a la movilidad ciclista. En cambio, si se ha asegurado un apoyo prioritario a la industria del automóvil, lo que una vez más se traduce en apostar por los medios de transporte más insostenibles.

Para visibilizar todas estas propuestas, Con Bici convoca la acción Cadena ciclista en varias ciudades, precisamente para demandar más espacio y protagonismo de este medio en el sistema de movilidad.

Por último, las asociaciones ciclistas y ecologistas insisten en que la movilidad ciclista será crucial en los próximos meses, pero no se puede descuidar el espacio peatonal, que deberá ampliarse para garantizar la distancia interpersonal. Es además imprescindible dotar al transporte público de los medios necesarios para ofrecer un servicio de calidad y con garantías de seguridad. Porque tenemos que recuperar el espacio público para la sostenibilidad de la vida y no solo para circular deprisa

Más información:

Laura Vergara, Coordinadora General de Con Bici 625988107
Nuria Blázquez, coordinadora de transporte de Ecologistas en Acción 660306931
Adrián Fernández, responsable campaña de movilidad Greenpeace 646885780

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: COVID19

Comentarios

  1. Ion hurtado dice

    03/06/2020 a las 15:09

    Por favor, ya está bien de apoyar el uso de la bici con la boca pequeña. Se necesita medidas efectivas con presupuesto a todos los niveles, municipal, autonómico, estatal. A los que venimos a trabajar en bici una rebaja del IRPF de las reparaciones puede se un aliciente, o que te rebajen el IBI o similar

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies