
RESUMEN
Beneficios de la bicicleta en la reconstrucción post COVID-19
La pandemia sanitaria del COVID-19 ha sacado la bicicleta a nuestras calles. Así que desde ConBici pensamos que es el momento adecuado para hablar de las ventajas que reporta su uso generalizado.
Un mayor uso de la bicicleta supone reducir el tráfico motorizado de nuestras ciudades con la consiguiente mejora de la calidad del aire, la salud de la ciudadanía y la reducción de gases de efecto invernadero, aportando la bici su granito de arena en la lucha contra esa otra pandemia climática que nos azota irremediablemente desde hace varias decenas de años.

Todo ello supondría una reducción notable de costes económicos, sanitarios y sociales para las ciudades.
Habiendo muy poca información en el estado español sobre las ventajas del uso de la bicicleta, se ha recurrido a recopilar bibliografía de la Unión Europea, la Asociación de los Ciclistas Europeos, y de experiencias reales y contrastadas de ciudades y países punteros como el Informe Copenhague, Londres, Vancouver y Holanda, sobre los beneficios que ir en bicicleta supone para la salud, el medio ambiente y la economía.
No obstante, estos interesantes datos recopilados en este informe sobre los beneficios ambientales, sanitarios, económicos y sociales del uso de la bicicleta, no se han calculado en nuestro país, por lo que sería muy conveniente y necesario el encargo con presupuesto público a una consultora de un estudio “ad hoc” de movilidad sostenible y saludable, valorando los beneficios que supone ir en bicicleta en nuestras ciudades para la salud, el medio ambiente y la economía.
La consultora debería tener experiencia en los campos de urbanismo sostenible, ciudades amables, infraestructuras de movilidad urbana, salud comunitaria etc.
Si quieres saber más sobre este tema, puedes acceder al documento completo aquí.
En las próximas semanas el Área de Salud y Medioambiente de ConBici va a publicar una serie de artículos con las ventajas del uso de la bicicleta en cada uno de estos tres apartados: salud, medio ambiente y economía.
GRUPO DE TRABAJO SALUD Y MEDIO AMBIENTE ConBici
Carlos Pérez Olozaga
Marian Sintes