ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Beneficios en salud de la bici

Beneficios en salud de la bici

20/10/2020 Por oficina

Información relevante sobre salud

Este apartado de salud, por su importancia y palpitante actualidad, nos obliga a iniciarlo con una mención a la pandemia sanitaria COVID-19 que nos asola a nivel local y mundial. Según estudios recientes de investigación en EEUU y Europa, la contaminación atmosférica, fundamentalmente la producida por inhalación de partículas PM2.5 (inferiores a 2.5 micras), aumenta las infecciones y muertes por coronavirus.

Muchos científicos están de acuerdo en que la contaminación incrementa tanto el número como la intensidad de los contagios porque ya se sabe que el aire contaminado inflama los pulmones y provoca enfermedades respiratorias y coronarias que crean mayor vulnerabilidad ante la COVID-19.

Una ciudad sostenible y saludable es, ante todo, una ciudad para la vida de las personas y no para los coches, porque ocupan un espacio que debería estar reservado a sus habitantes y a las áreas verdes.

 

Las ciudades se caracterizan por la gran dependencia de los automóviles privados que contribuyen a la congestión del tráfico y a la contaminación que genera considerables problemas ambientales y de salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 96% de los ciudadanos de la UE que viven en zonas urbanas están expuestos a niveles de contaminantes en aire que son perjudiciales para la salud.

Para la Asociación de los Ciclistas Europeos (ECF) el aumento de los automóviles en los últimos 50 años y la adaptación de la infraestructura a este modo de transporte dominante, han transformado nuestras ciudades en áreas urbanas con baja calidad de vida por la contaminación del aire, exposición al ruido y riesgo por accidentes automovilísticos.
El objetivo principal de la ECF es un ciclismo más seguro en Europa.

En Copenhague moverse en bicicleta se toma en serio, tanto que los padres transportan a sus hijos pequeños en bicicletas de carga, y la mayoría de los niños montan sus propias bicicletas a la edad de siete años.
Viajar en bicicleta impregna todos los niveles socioeconómicos, con el 59% de todos los habitantes de la ciudad que trabajan en ella utilizan esta forma de transporte para llegar al trabajo.

En Holanda el ciclismo evita alrededor de 6500 muertes cada año, y los holandeses tienen una esperanza de vida medio año más larga debido al uso de la bicicleta.

En Utrecht está en desarrollo un plan urbano CON CERO AUTOMÓVILES para 12,000 residentes en un nuevo distrito de la ciudad (antes polígono industrial) que dará prioridad a peatones y ciclistas.

Londres tiene en marcha un “Plan de calles saludables”.
Existe amplia evidencia de que la inactividad es la causa de muchos de los principales problemas de salud de Londres y que caminar, andar en bicicleta y usar el transporte público para desplazarse son las formas más fáciles de mantenerse activo.

Hay que poner a las personas en el centro de nuestras decisiones y priorizar la caminata, el ciclismo y el transporte público sobre los vehículos privados.
La clave para comprender el enfoque de calles saludables es comprender que la mayoría de los viajes realizados por londinenses comienzan, terminan o suceden por completo en nuestras calles.

La falta de actividad física es ahora una de las mayores amenazas para nuestra salud, ya que aumenta el riesgo de desarrollar una variedad de enfermedades crónicas, como diabetes, demencia, depresión y las dos principales causas de muerte en Londres: enfermedades cardíacas y cáncer.

Necesitamos urgentemente volver a diseñar la actividad física en nuestra vida cotidiana. Los viajes activos, caminar más, andar más en bicicleta, usar más el transporte público, nos brindan la forma más fácil y económica para que todos podamos tener una vida más activa y saludable.

LA PROPIEDAD DEL AUTOMÓVIL es el factor más importante que influye en la frecuencia con la que caminan y andan en bici los londinenses.
La mayoría de los viajes en automóvil realizados por londinenses se pueden hacer caminando o en bicicleta.

También se ha demostrado que los cortos períodos de caminata y ciclismo asociados con los viajes activos son beneficiosos para la salud mental, mejoran la autoestima, la autoestima física, el estado de ánimo y la mentalidad, y reducen el estrés. Caminar puede reducir la ansiedad y los síntomas depresivos.
Y aquellos que caminan regularmente, incluso por períodos cortos, son significativamente más propensos a reportar una mejor salud mental que aquellos que caminan menos.
Cada vez se reconoce más el impacto del ruido del tráfico en la salud y el bienestar. La contaminación acústica influye en el sueño, el estrés, la ansiedad, la presión arterial y la salud mental. En niños puede afectar el rendimiento escolar, la memoria y la concentración. El ruido del tráfico afecta desproporcionadamente a las personas desfavorecidas en sus hogares y lugares de trabajo, además de hacer que caminar, andar en bicicleta y usar el transporte público sea menos agradable.
En el ANEXO del informe Londres se desarrollan los 10 indicadores de calles saludables.

  1. Peatones de todos los ámbitos de la vida.
  2. La gente elige caminar, andar en bicicleta y usar el transporte público.
  3. Aire limpio.
  4. La gente se siente segura.
  5. No muy ruidoso.
  6. Fácil de cruzar.
  7. Lugares para detenerse y descansar.
  8. Sombra y refugio.
  9. La gente se siente relajada.
  10. Cosas para ver y hacer.

Vancouver dice que no se suele considerar el costo adicional de esperar más tiempo cuando los autobuses están llenos.
Tampoco se tiene en cuenta el aumento de la esperanza de vida que ganamos con el ciclismo, a pesar de que nuestra decisión de viajar en bicicleta significa ahorros reales para el sistema de salud.
La calculadora de costo de viaje incluso asigna un valor a la incomodidad de viajar en un autobús lleno. Después de todo, viajar en transporte público lleno de gente se tiene la percepción de que se hace más largo que caminar el mismo tiempo en un día agradable.

 

Grupo de Trabajo Salud y Medioambiente

Carlos Pérez Olozaga
Marian Sintes Marco

Accede al informe completo
Beneficios medioambientales, psicofísicos, económicos de la bicicleta

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales, Sanidad y seguridad Etiquetado como: area de movilidad y salud, salud

Comentarios

  1. Marian Sintes dice

    21/10/2020 a las 23:19

    Muchas gracias a ti por leerlo y agradecer el esfuerzo !!!

  2. Ignacio de Loyola CARDARELLI MURUA dice

    20/10/2020 a las 11:15

    Muy instructivo y educativo, cuanto más se repitan, con seriedad, estas ideas, *TODO IRÁ MEJOR*.EN HORA BUENA A LOS AUTORES Y MUCHAS GRACIAS

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies