ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La bicicleta como aliada para el cumplimiento de los ODS

La bicicleta como aliada para el cumplimiento de los ODS

25/09/2021 Por oficina

Hoy es el cumpleaños de la firma de los Objetivos Globales de Desarrollo Sostenible (ODS). El 25 de septiembre de 2015, 193 líderes mundiales se comprometieron a los 17 ODS con el fin de erradicar la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y frenar el cambio climático.

Desde ConBici defendemos que la bicicleta es una aliada para el cumplimiento de los ODS, ya que es un medio de transporte activo y sostenible.

Lo hemos visto con la crisis sanitaria del covid-19, el cambio climático y los retos socio-económicos: hay urgencia en que se aceleren las políticas públicas y las acciones transformadoras para la consecución de los ODS. La bicicleta se posiciona como una de las mejores opciones para aportar soluciones tangibles a estos retos.

Los gobiernos y administraciones multiniveles deben proporcionar un acceso seguro al espacio público, proteger a las personas que van a pie y en bicicleta, y garantizar – a través de la movilidad – una participación igualitaria en la sociedad.

Apoyar mejores condiciones en la inversión para el uso de la bicicleta -incluyendo la bicicleta eléctrica, la bicicleta de carga y las bicicletas públicas- junto al refuerzo de la movilidad peatonal y el transporte público, ayudará a alcanzar los ODS como política palanca.

El uso de la bicicleta está directamente relacionado con, al menos, 11 de estos objetivos. Recopilamos a continuación los argumentos de la ONU:

La bicicleta es un medio de transporte asequible y sencillo que permite el acceso a la educación, al trabajo, a los mercados y a las actividades comunitarias, tanto en las zonas urbanas como en las rurales.

La bicicleta es a menudo el único medio de transporte técnico asequible para las personas y las mercancías y, por lo tanto, ayuda a los individuos a reducir el coste del transporte para su hogar. El uso de la bicicleta puede reducir a más de la mitad el tiempo de desplazamiento para quienes de otro modo dependería de ir a pie, dándoles acceso a más oportunidades de trabajo, escuelas, mercados y comunidades. Además, el potencial de crecimiento económico a través de la creación de puestos de trabajo relacionados con la bicicleta es elevado. Las inversiones en el uso de la bicicleta ofrecen buenas oportunidades para las estrategias nacionales, regionales e internacionales de reducción de la pobreza.

ODS 2

El uso de la bicicleta desempeña un papel importante para muchos pequeños productores de alimentos. Puede proporcionar un acceso seguro y equitativo a la tierra, los recursos y los insumos, los centros de conocimiento, los servicios financieros, los mercados y las oportunidades de empleo no agrícola. El uso de la bicicleta ayuda a garantizar el acceso, en particular para los pobres, a los alimentos durante todo el año. Al ampliar el área accesible a las personas que no disponen de un medio de transporte alternativo, la bicicleta garantiza un mejor acceso a los mercados de alimentos y a las comunidades, aumentando las opciones de nutrición y asegurando el transporte sostenible de los productos alimentarios.

ODS 3

El uso de la bicicleta genera estilos de vida saludables y no contaminantes. La actividad física gracias a su uso reduce las enfermedades cardíacas y otros efectos negativos del sedentarismo. La calidad del aire y la seguridad vial mejoran cuando el transporte individual motorizado se sustituye por la bicicleta. La creación de condiciones seguras para los ciclistas contribuye a reducir el número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico en todo el mundo.

ODS 5

El uso de la bicicleta permite a las mujeres y las niñas acceder al agua, a las escuelas, a los mercados y a los puestos de trabajo que, de otro modo, serían inaccesibles a través de los medios de transporte disponibles o a pie. Las infraestructuras seguras para el uso de la bicicleta apoyan la igualdad de género, ya que aumentan el número de mujeres y niñas que aprovechan la bicicleta.

salto

ODS 7

El uso de la bicicleta mejora la eficiencia energética de los sistemas de transporte, ya que utiliza la fuerza humana renovable de la forma más eficiente para mover personas y mercancías, y el uso de bicicletas eléctricas ofrece acceso al uso de tecnología de movilidad eléctrica muy eficiente. Además, la bicicleta ofrece una buena solución para los primeros y últimos kilómetros en combinación con el transporte público y los sistemas logísticos. Unas buenas condiciones para el uso de la bicicleta permiten a las personas acceder a un modo de transporte energéticamente eficiente y asequible. 

ODS 8

 El sector de la industria de la bicicleta, incluidos los servicios y el cicloturismo, ofrece productos y servicios para el transporte sostenible e inclusivo de personas y mercancías, así como para el turismo sostenible y las actividades de ocio saludable. El sector del ciclismo crea más puestos de trabajo por el mismo volumen de negocio que cualquier otro sector del transporte: Por ejemplo, por cada millón de euros de facturación, la fabricación de bicicletas crea 4,89 puestos de trabajo a tiempo completo, más que la industria aérea y espacial (3,9 puestos de trabajo) y varias veces más que la industria del automóvil (1,63 puestos de trabajo por millón de euros de facturación).

ODS 9

El uso de la bicicleta permite a las personas pasar del uso del transporte motorizado individual a una combinación de movilidad activa (caminar y montar en bicicleta) y transporte público. Un mayor número de personas que van en bicicleta con más frecuencia facilita a los gobiernos la construcción de infraestructuras resistentes y sistemas de transporte sostenibles para el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en un acceso asequible y equitativo para todos.

ODS 11

El aumento del uso de la bicicleta hace que las ciudades y los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resistentes y sostenibles, ya que la bicicleta es asequible, segura, no contaminante, saludable y promueve una economía sostenible. Por un lado, es ampliamente independiente de la compleja tecnología de alta tecnología y, por lo tanto, es un modo de transporte extremadamente resistente. Asimismo, las modernas tecnologías de la comunicación y el aumento de las opciones de bicicletas eléctricas la integran en los sistemas de transporte inteligentes de las ciudades. Cuanto mayor sea la cuota modal de los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público, más sostenible será el sistema de transporte.

ODS 12

El transporte de personas y mercancías en bicicleta ofrece la oportunidad de desplazarse -como viajeros, consumidores y turistas-, así como la producción, el consumo y la entrega de bienes de forma sostenible. La bicicleta encaja perfectamente con la diversidad y la escala de las economías regionales y locales. En muchas zonas urbanas, el 50% de las entregas de mercancías pueden hacerse en bicicleta. Además, el aumento del sector del cicloturismo crea más opciones para que la gente elija el turismo sostenible.

ODS 13

La bicicleta es una gran herramienta para descarbonizar el transporte y las sociedades; ofrece la posibilidad de una acción climática inmediata. Los gobiernos a todos los niveles pueden actuar integrando la bicicleta en sus políticas de acción climática, estrategias, educación y sensibilización.

 

kgjjgtjyg

ODS 17

El movimiento ciclista, las organizaciones de la sociedad civil y los expertos que trabajan en la promoción de la movilidad en bicicleta en todo el mundo apoyan la cooperación mundial para el desarrollo sostenible. Alientan y promueven asociaciones públicas, público-privadas y de la sociedad civil eficaces para promover el uso de la bicicleta. Además, tratan de aumentar significativamente la disponibilidad de datos de alta calidad, oportunos y fiables sobre el uso de la bicicleta para apoyar el desarrollo y la difusión mundial de tecnologías ciclistas exitosas y respetuosas con el medio ambiente, así como el desarrollo y la aplicación de políticas ciclistas en los países en desarrollo.

Estos argumentos refuerzan la idea de que la movilidad ciclista es una herramienta aceleradora en el logro de objetivos.

Artículo anterior vinculado al tema de la bicicleta como palanca hacia el cumplimiento de los ODS: https://conbici.org/noticias/bicicleta-como-politica-palanca

 

 

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: Cambio Climatico, movilidad sostenible, ODS, salud

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies