
Cuatro países. Siete socios. Tres años. 250.000 euros.
Estas son algunas de las cifras del proyecto Erasmus “Generaciones Pedaleando por la Inclusión y la Acción Climática” o, en su versión abreviada, “GenCy4In&ClimA”. Lo coordinan conjuntamente Biciclistas de Corella y el IES Alhama y en este nuevo proyecto europeo tienen como socios a cuatro institutos: Zespol Szkol Ponadpodstawowych (Wodzislaw Slaski, Polonia), Escola Secundária Azambuja (Ribatejo, Portugal), Newtown High School (Waterford, Irlanda) y, dentro de Navarra, el IES Tierra Estella. Además, otro socio relacionado con la movilidad sostenible, Cyclists.ie, que es la plataforma nacional irlandesa de
asociaciones que promueven la bicicleta como medio de transporte.
Este nuevo proyecto es heredero del anterior, “Movilidad sostenible, comunidad sostenible”, que ha posibilitado entre 2018 y 2022 logros como el Parque Erasmus del Sotillo, 400 paseos con triciclos adaptados (yayacletas en Corella), viajes de formación y aprendizaje a Dublín, Copenhague y Lituania, señalización de senderos al Mausoleo de la Torrecilla y la ampliación a la muga con Alfaro de la RUSCA (Ruta Saludable y Cultural del Alhama), etc.
No obstante, incluye no solo cuatro nuevos socios sino también nuevos contenidos que se enmarcan en cinco categorías o paquetes de trabajo (PT):
- Coordinación e implementación del proyecto (PT1): todo lo relacionado con la gestión de actividades, presupuesto, reuniones presenciales y a distancia, blog divulgativo, difusión en medios y redes sociales, etc.
- Inclusión social (PT2): regeneración de espacios urbanos y creación de paneles divulgativos con las actividades del proyecto en los cinco institutos.
- Acción climática (PT3): cuidado de la huerta, plantación de árboles, batidas de limpieza y semanas del medio ambiente.
- Relaciones intergeneracionales (PT4): cursos de pilotos y voluntariado de “En bici sin edad” (EBSE), paseos con los triciclos (conocidos en Corella como las “yayacletas”), excursiones intergeneracionales a pie y en bici y talleres de cocina, entre otros.
- Promoción de la bicicleta como medio de transporte (PT5): talleres de autoaprendizaje de reparación de bicis, señalización de nuevas rutas, etc.

Estos cinco paquetes de trabajo se trabajarán los tres años en los cuatro países y por los siete socios pero, además, habrá dos encuentros internacionales por curso escolar para avanzar en el desarrollo de cada uno de ellos: Corella y Waterford (Irlanda) en 2022-23, Azambuja (Portugal) y Wodzislaw Slaski (Polonia) en 2023-24 y Dublín y Estella en 2024-25.
GenCy4In&ClimA es un proyecto de aprendizaje y servicio: parte de los centros educativos y asociaciones pero trabaja con y para la comunidad local.
La metodología del proyecto se basa en tres premisas:
- La responsabilidad del alumnado, que pasa a convertirse en embajadores Erasmus y liderar las distintas actividades.
- Un proceso transparente y público fundamentado en el mérito (a más implicación en los eventos, mayor probabilidad de viajar)
- y la relación con entidades locales: residencias de mayores, Apymas, ayuntamientos, asociaciones…

¡Qué bien orientado está vuestro proyecto!
¡Enhorabuena a los implicados!
Muy buena iniciativa. A seguir así, apostando por la movilidad sostenible que en pueblos tan llanos como Corella y Rincón de Soto, además de por sus tamaños, tanto sentido tienen.