ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / BICIFESTACIÓN PEDALEA POR EL CLIMA: 7 de diciembre

BICIFESTACIÓN PEDALEA POR EL CLIMA: 7 de diciembre

25/11/2019 Por oficina

“La bici, parte de la solución”

Convocamos el sábado 7 de diciembre (un día después de la manifestación de la Cumbre Social por el Clima) a una manifestación en bicicleta o empleando otros medios sostenibles, por la lucha contra el Cambio Climático.

Del 2 al 13 de diciembre se celebrará en Madrid la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) y acudirán a esta ciudad miles de personas de más de 200 países. Somos, quizás, la primera generación que puede acabar con el hambre en el mundo y la última generación capaz de evitar el desastre por el cambio climático.

Quienes formamos parte de la sociedad civil ya no tenemos excusas para no asumir nuestra parte de responsabilidad. Desde los movimientos sociales no tenemos el poder político ni el económico, pero sí el poder ciudadano que sustenta a ambos poderes y, por tanto, tenemos nuestra capacidad de decisión sobre el futuro del mundo si nos unimos en un mismo sentido.

La gravedad de la situación es tal que ya no valen las buenas intenciones, las acciones puntuales de mejora, el estar mejor que antes en ciertas parcelas, pero sin alcanzar las dinámicas de sustentabilidad. Ya no sirve el tener más zonas verdes, más transporte público o bicicletas, más servicios sociales, más voluntariado… No es suficiente.

La fuerte insostenibilidad que padecemos (desigualdad social, crisis climática y ambiental…) no parece tener solución desde un modelo económico y político basado en el crecimiento material, en el agotamiento de las energías fósiles y las materias primas, en una planificación territorial que supone zonas masificadas y grandes zonas despobladas, una dispersión de las actividades que obliga a un incremento continuo de desplazamientos motorizados para realizar lo que antes se hacía en entornos próximos.

En la situación actual, ya no es suficiente promocionar el uso de la bici, el reducir el uso del coche, el descarbonizar la economía y el transporte para el 2050, el hacer más zonas peatonales. ¡No!, en estas condiciones, la bici es parte de la solución, pero sólo una parte y precisamos de la alianza activa con el resto de movimientos sociales, políticos y económicos en una estrategia integral o no lograremos el objetivo. No podemos conformarnos por arrancar “parcelas” para la bici en un sistema que avanza a marchas forzadas hacia un grave deterioro de los principios que rigen el sistema social y natural mundial.

Urge un cambio en el diseño y funcionamiento de nuestras ciudades y territorios, en las relaciones laborales y mercantiles, en la forma de hacer política, en las fuentes energéticas o de alimentos que consumimos.

Desde el movimiento ciclista, si queremos asumir nuestra parte de responsabilidad en evitar la crisis ambiental y socioeconómica, no nos queda otra que sumarnos a otros movimientos sociales, ambientales y de economía solidaria, para hacer un frente común y conseguir que el poder político y económico se reoriente urgentemente hacia la sostenibilidad sociocultural, económica y ambiental.

Y sostenibilidad no es alargar la agonía del sistema natural sino el no ultrapasar sus límites ni alterar su funcionamiento.

Desde la perspectiva territorial y sus flujos, es necesario volver a una organización del espacio y un urbanismo de proximidad, centrado en todas las personas, accesible para todas, donde se minimice el desplazamiento obligatorio y más en vehículo a motor, en el que todas las categorías sociales puedan alcanzar sus destinos buscados (trabajo mercantil o de cuidados, formación, ocio, relaciones, gestiones…) a través del andar y la bici o con apoyo de transportes públicos accesibles (física y económicamente). Donde peques y mayores puedan disfrutar de su ciudad con seguridad y confianza, donde nadie ponga en riesgo su vida por el hecho de estar en el espacio público.

No se trata de medidas de futuro, no se trata de ir poco a poco -no tenemos tiempo-, tampoco se trata de decir al “otro” lo que tiene que hacer él o pensar que no está en nuestras manos la respuesta.

Se trata de unirnos para cambiar nuestro sistema social, económico y político. Sería ilusorio pensar que sin cambiarlo podremos llegar a tiempo de evitar un cambio climático de consecuencias nefastas.

Cabe pues una alianza del movimiento social por el planeta donde los ciclistas tenemos un importante papel que jugar. Os animamos a acudir masivamente a #BicifestaciónCOP25!!!

Publicado en: Noticias

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies