ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • ¡Asóciate a ConBici!
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / BiciZen: Una plataforma colaborativa para hacer las ciudades más ciclables

BiciZen: Una plataforma colaborativa para hacer las ciudades más ciclables

13/06/2023 Por oficina

¡Descubre BiciZen en nuestro evento virtual!

Si no tuviste la oportunidad de participar en el Webinar de BiciZen te compartimos el vídeo del evento con las principales reflexiones y aportes que se tuvieron ese día.

BiciZen es una plataforma abierta y colaborativa que tiene como objetivo fomentar ciudades más amigables para las personas que se mueven en bicicleta. A través de esta aplicación, las personas usuarias y entidades pueden compartir información de manera abierta y colaborativa sobre sus experiencias diarias en bicicleta. Además, se pueden hacer sugerencias para mejorar la infraestructura ciclista y compartir experiencias positivas.

En esta charla, tuvimos la oportunidad de conocer el origen y el proceso que ha llevado a la creación de BiciZen y la relación importante que tiene con el concepto de ciencia ciudadana y el poder que puede llegar a tener cuando la comunidad hace parte de la recolección de información. La ciencia ciudadana es una forma de investigación en la que personas no científicas contribuyen con sus observaciones y conocimientos, desempeñando un papel clave en la generación de datos y en la toma de decisiones informadas.

Desde ConBici hemos promovido esta serie de procesos a través de nuestro proyecto Cycling With Clean Air, que a través del trabajo voluntario de grupos miembros de ConBici, se hace la medición de la calidad del aire en 16 ciudades españolas. Sabemos que la ciencia ciudadana es un gran aporte a la construcción de políticas que ayuden a promover la bicicleta y valoramos enormemente las aportaciones de las personas que se mueven en bici y nuestros colectivos que la promueven.

BiciZen se presenta como una herramienta que puede aportar al levantamiento de información valiosa para crear estrategias de promoción de la bicicleta en diferentes lugares y crear la base para diálogos administrativos con datos que los sustenten. Además, desde ConBici, creemos que al hacer llegar esta herramienta a nuestros grupos locales y a otros actores interesados en promover la investigación ciclista, es una oportunidad de apoyarnos entre todas, en nuestro trabajo por hacer ciudades más ciclistas y sostenibles.

Video resumen del evento virtual – Presentación BiciZen

Presentó la aplicación Jordi Honey-Rosés quien es profesor-investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y dirige el grupo de investigación City Lab Barcelona (www.citylab.barcelona); quien ha estado dirigiendo el desarrollo de la plataforma desde el ICTA-UAB y la red de universidades que la promueven.

Publicado en: Eventos, Kiosco de prensa, Noticias, Noticias internacionales, Noticias locales

Somos Centro Coordinador Eurovelo

Cycling with clean air

Congreso Conbici

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Seguro ConBici

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los .

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies