¡Descubre BiciZen en nuestro evento virtual!
Si no tuviste la oportunidad de participar en el Webinar de BiciZen te compartimos el vídeo del evento con las principales reflexiones y aportes que se tuvieron ese día.
BiciZen es una plataforma abierta y colaborativa que tiene como objetivo fomentar ciudades más amigables para las personas que se mueven en bicicleta. A través de esta aplicación, las personas usuarias y entidades pueden compartir información de manera abierta y colaborativa sobre sus experiencias diarias en bicicleta. Además, se pueden hacer sugerencias para mejorar la infraestructura ciclista y compartir experiencias positivas.

En esta charla, tuvimos la oportunidad de conocer el origen y el proceso que ha llevado a la creación de BiciZen y la relación importante que tiene con el concepto de ciencia ciudadana y el poder que puede llegar a tener cuando la comunidad hace parte de la recolección de información. La ciencia ciudadana es una forma de investigación en la que personas no científicas contribuyen con sus observaciones y conocimientos, desempeñando un papel clave en la generación de datos y en la toma de decisiones informadas.
Desde ConBici hemos promovido esta serie de procesos a través de nuestro proyecto Cycling With Clean Air, que a través del trabajo voluntario de grupos miembros de ConBici, se hace la medición de la calidad del aire en 16 ciudades españolas. Sabemos que la ciencia ciudadana es un gran aporte a la construcción de políticas que ayuden a promover la bicicleta y valoramos enormemente las aportaciones de las personas que se mueven en bici y nuestros colectivos que la promueven.
BiciZen se presenta como una herramienta que puede aportar al levantamiento de información valiosa para crear estrategias de promoción de la bicicleta en diferentes lugares y crear la base para diálogos administrativos con datos que los sustenten. Además, desde ConBici, creemos que al hacer llegar esta herramienta a nuestros grupos locales y a otros actores interesados en promover la investigación ciclista, es una oportunidad de apoyarnos entre todas, en nuestro trabajo por hacer ciudades más ciclistas y sostenibles.
Presentó la aplicación Jordi Honey-Rosés quien es profesor-investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y dirige el grupo de investigación City Lab Barcelona (www.citylab.barcelona); quien ha estado dirigiendo el desarrollo de la plataforma desde el ICTA-UAB y la red de universidades que la promueven.