En este 2020 en ámbito Europeo y Español se están poniendo en marcha numerosas reformas y propuestas legislativas. ConBici ha presentado alegaciones y formulado propuestas con el fin de mejorar los textos legales para facilitar y fomentar la movilidad activa.
- Alegaciones al Título Formador Movilidad sostenible
- Aportación para la Comisión de Reconstrucción
- Alegaciones Marcas viales borrador norma 8.2-1c
- ESCO solicitud de reconocimiento de nuevas ocupaciones
- Observaciones al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030
- Alegaciones a la LOMLOE
- Aportaciones de ConBici al “Anteproyecto de Ley de Arquitectura y calidad del entorno construido”
- ROADMAP EU Estrategia de Movilidad Sostenible y Conectada
- Aportaciones al Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible.

Alegaciones Marcas viales borrador norma 8.2-1c
Alegaciones Marcas viales borrador norma 8.2-1c : Hemos querido aportar una visión de la señalética horizontal más en consonancia con la necesidad de priorizar la movilidad más sostenible e intentar mejorar su seguridad en los viales compartidos. Agradecemos al equipo del Ministerio la oportunidad de repasar y explicar nuestras alegaciones.

Esco solicitud de reconocimiento de nuevas ocupaciones.
Esco solicitud de reconocimiento de nuevas ocupaciones. Sorprendentemente no están reconocidas oficialmente en europa las ocupaciones formadoras, dinamizadoras y consultoras en movilidad ciclista y las convocatorias públicas y procesos de selección encuentran dificultades para establecer criterios que definan los perfiles profesionales. Es por ello por lo que hemos aportado a ESCO una descripción completa de las competencias, capacidades, etc. que podrían tener estas ocupaciones sugeridas, solicitando su reconocimiento oficial a nivel Europeo.

Aportación para la Comisión de Reconstrucción
Aportación para la Comisión de Reconstrucción. Desde Conbici hemos querido aportar a la comisión de reconstrucción una posibles líneas de trabajo que permitan avanzar en la transición ecológica así como una serie de medidas económicas de incentivación de economía sostenible.

ROADMAP EU Estrategia de Movilidad Sostenible y Conectada
ROADMAP EU Estrategia de Movilidad Sostenible y Conectada . La hoja de ruta de la UE en el desarrollo de una nueva estrategia de movilidad sostenible no puede olvidarse de que la movilidad tiene unos sujetos, un motivo, unos medios, unos condicionantes y unos efectos o impactos. La nueva hoja de ruta de la movilidad necesariamente ha de ser disruptivarespecto a lo realizado hasta el momento y la bicicleta tiene que tener un papel fundamental. Esta es la principal línea de nuestras aportaciones.

Observaciones al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030
Observaciones al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 Proponemos un cambio conceptual en el apartado de movilidad para proteger, posibilitar y promover la movilidad/acceso sostenible garantizando la equidad y proponemos posibles líneas de actuación para adaptarse a las consecuencias del cambio climático en el transporte.

Alegaciones a la LOMLOE
Alegaciones a la LOMLOE. El ánimo de nuestras aportaciones se encamina a integrar la Escuela y su entorno inmediato, incentivar el desplazamiento autónomo y saludable e incorporar una educación para la movilidad sostenible y saludable

Aportaciones de ConBici al “Anteproyecto de Ley de Arquitectura y calidad del entorno construido”
Aportaciones de ConBici al “Anteproyecto de Ley de Arquitectura y calidad del entorno construido” Hemos querido aportar en este anteproyecto porque concebimos el diseño urbano sostenible real, como un urbanismo de proximidad, integrado, compacto, con tipologías de calles y vías de uso compartido, acordes a principios de ciudad amable y cuyo diseño garantice la seguridad de las personas, modelo 8-80, intuitivo para que cualquier persona. Y para ello necesita de normas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (objetivo 11) para lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
ConBici ha querido reflexionar y aportar, previo a la redacción del anteproyecto, una nueva filosofía de la movilidad, con reflexiones de las necesidades de movilidad de las personas, los motivos los medios y los impactos.
Los objetivos de la nueva Ley son importantes y urgentes, y llevan un retraso acumulado de lustros. Son imprescindibles nuevas soluciones alternativas, regulatorias y no regulatorias, para garantizar una movilidad de verdad sostenible y en equidad.
Área de Legislación de ConBici.