En este 2022 en ámbito Europeo y Español se están poniendo en marcha numerosas reformas y propuestas legislativas. ConBici está presentado alegaciones y formulado propuestas con el fin de mejorar los textos legales para facilitar y fomentar la movilidad activa. A continuación recopilamos las presentadas hasta el momento así como recogimos en los artículos del 2020 y del 2021
- Alegaciones de ConBici al Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario.
- Alegaciones al Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible. (3 documentos: comentarios, alegaciones y alegaciones conjuntas con las entidades ecologistas)
- Alegaciones al proyecto por el que se modifica la normativa legal y reglamentaria relativa a la responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.
- Alegaciones al Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, en materia de señalización de tráfico.
- Alegciones a la consulta pública previa para la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima PNIEC 2021-2030.

Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 38/2015, del Sector Ferroviario.
Proponemos fortalecer la alianza entre el sector del ferrocarril y la movilidad en bicicleta, reforzando ambas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los acuerdos de reducción de emisiones de los acuerdos Fit For 55 y los objetivos de la Estrategia Estatal de la Bicicleta.
Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible.

Nuestro concepto de movilidad está centrada en las personas: Lo importante de la movilidad no es moverse, es llegar/acceder. Los medios para ello son la proximidad (planificación territorial), los diversos modos de transporte, las TIC (movilidad virtual), la organización empresarial (que reduzca viajes, distancias, riesgos…), el diseño urbano y vial, y una regulación del tráfico saludable.
Adjuntamos los tres documentos trabajados: Las alegaciones presentadas, nuestros propios comentarios y alegaciones conjuntas con las entidades ecologistas.
Aportaciones al Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones.

Respuesta al trámite de audiencia sobre este decreto y por el cual se pide incluir medidas encaminadas a impulsar el cambio modal hacia medios de transporte más sostenibles, priorizando la movilidad activa y el transporte público.
Puedes consultar el informe presentado.

Normativa legal y reglamentaria relativa a la responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.
Nuestras alegaciones en apoyo a las presentadas desde la Mesa Española de la Bicicleta se centran en la propuesta de incluir a los “ciclos de pedales con pedaleo asistido” en la normativa sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. La obligatoriedad del seguro no es necesaria y os contamos porqué:
Alegaciones al Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación.

Presentamos alegaciones al Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, en materia de señalización de tráfico.

Alegaciones a la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima PNIEC.
Nuestras aportaciones a la consulta pública previa para la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima PNIEC 2021-2030. Consúltalas aquí.
Propuesta de enmienda:
Proyecto de Ley Presupuestos
Generales del Estado 2023

Desde ConBici en colaboración con AMBE y otras entidades aliadas, presentamos a diferentes grupos parlamentarios una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado 2023 para la rebaja del IVA a las reparaciones y a las bicicletas, que fue presentada por Más País EQUO y vetada por el Gobierno por suponer un aumento de gasto o minoración de ingresos en el Proyecto de Ley.

Alegaciones RD-ley 29/2021 Medidas urgentes en el ámbito energético
Alegaciones al Real Decreto-ley 29/2021 por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables. Cuyo objetivo es posicionar a la bicicleta como aliada en la crisis energética y herramienta de alta eficiencia energética. Enlace