Santander necesita una ciudad amable con las personas
Desde Cantabria ConBici y la Mesa de Movilidad de la Bahía reclamamos poder circular en bicicleta con seguridad por el centro de la ciudad. Una pretensión análoga a la que tienen los sufridos peatones que cada día tienen que sortear más barreras y obstáculos, viendo recortado su espacio. Antes por los coches y ahora también por las bicicletas.
Todos queremos y necesitamos desplazarnos por una ciudad segura y amable con las personas. Se debe cuidar a los peatones que son y deben ser los verdaderos protagonistas de la ciudad.
Un itinerario seguro para ciclistas y peatones es lo que reclama Cantabria ConBici y la mesa de Movilidad de la Bahía para conectar el eje central de la ciudad entre Valdecilla y Puertochico. Es una vieja demanda de los usuarios de la bicicleta que la utilizan como medio de transporte y no únicamente como instrumento de ocio y deporte, lo que no conlleva necesariamente un carril bici en todo el trazado.
El Ayuntamiento de Santander ha decidido modificar el itinerario ciclista que unirá Valdecilla y Puertochico. El Ayuntamiento va a alterar el proyecto inicial para construir más metros de carriles bici acera, en detrimento de los peatones, recortando espacio público peatonal en la Avda. Valdecilla y en el Parque de la Alameda, entre otros.
Una vez más, el Ayuntamiento vuelve a generar un conflicto por el espacio peatonal que no debería existir, si se distribuyera adecuadamente el espacio de la calzada y se calmara el tráfico con zonas 20 o zonas 30. Pero Santander parece priorizar la movilidad motorizada de los coches sobre la de las personas que se mueven a pie.
Desde estas organizaciones consideramos que es un error construir carriles bici por la acera por muchos motivos, entre ellos porque se genera un conflicto por el espacio peatonal entre peatones y ciclistas que no existía. Cuando lo que hay que hacer es distribuir el espacio de la calzada para que las bicicletas puedan circular por su espacio natural como otro vehículo más.
Una gestión adecuada del espacio público debería asumir compromisos de calmado del tráfico, reordenación del viario existente, mejora de la accesibilidad de las personas, etc. con criterios de sostenibilidad, priorizando a los peatones, a ciclistas y al transporte público. En lugar de acelerar la velocidad de los coches en la ciudad con turbo-rotondas, mejorar los accesos peatonales desde el apeadero de FEVE en Valdecilla Sur y no empujar a los ciclistas a las aceras para que no molestemos la circulación de quien va en coche, con la excusa de velar por nuestra seguridad.
En España, en general, salvo honrosas excepciones de ciudades como Vitoria, San Sebastián o Pontevedra que están a años luz en movilidad sostenible respecto a Santander, abusamos tanto de los carriles bici- acera, que casi parece un invento técnico español. Aquí andamos en bicicleta y no se ponen los medios para que circulemos en bicicleta.
La lucha por el espacio en la ciudad hasta ahora ha primado a los coches por encima de los peatones y ciclistas. Ahora estamos ante un cambio de modelo, pero el debate no es la contaminación, sino el modelo de ciudad que queremos. Y ese debate es el que queremos plantear a nuestros gobernantes desde la Mesa de Movilidad y Cantabria ConBici. Queremos reivindicar una ciudad para la ciudadanía y que los espacios públicos estén al servicio de las personas.
Santander, 7 de octubre de 2017
MESA DE MOVILIDAD BAHÍA DE SANTANDER