
La Semana Europea de la Movilidad (SEM), que este año se celebra del 16 al 22 de septiembre, es una campaña dirigida a sensibilizar a los responsables políticos y a los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública de las personas como para el medio ambiente y cambio climático, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público colectivo, la bicicleta y los desplazamientos a pie.Desde la asociación Cantabria ConBici (CCB) llevamos años fomentando el uso de la bici en todos sus ámbitos, y sobre todo como medio de transporte en nuestras ciudades. De forma simbólica y como apoyo a la SEM, en esta ocasión desde Cantabria ConBici os proponemos participar en un nuevo BICIENJAMBRE en Santander. Se trata de una salida colectiva para reivindicar de forma lúdica el uso de la bicicleta, en la que los ciclistas circulamos en pequeños grupos por la calzada y abarcando diferentes zonas de la ciudad de Santander para finalizar todos juntos en un punto concreto acordado. Desgraciadamente, las circunstancias en temas de salud a causa de la Covid-19 nos obliga a todos a tomar todas las medidas de seguridad e higiene necesarias para evitar contagios. No obstante, es importante recordar que la bicicleta es uno de los medios más seguros para desplazarse en esta crisis sanitaria, que por otra parte ha favorecido un mayor uso de la bicicleta. ¿CUÁNDO SERÁ LA ACTIVIDAD, DÓNDE QUEDAREMOS Y CÓMO NOS VAMOS A ORGANIZAR? Será el sábado 19 de septiembre y quedaremos en la Plaza del Ayuntamiento de Santander a las 11:30 horas. Allí estableceremos varios puntos de encuentro, separados, en donde iremos formando los grupos en función del número de ciclistas que acudan al evento, con un número máximo de 10 ciclistas por grupo. En el centro de la plaza habrá un coordinador de Cantabria ConBici que irá distribuyendo a los asistentes y dando las instrucciones pertinentes. ¿CUÁL ES EL PLANTEAMIENTO A SEGUIR? En función del número de asistentes y grupos formados recorreremos durante aproximadamente una hora y media las calles de la ciudad con al menos los siguientes trazados para cada grupo: - Recorrido 1: Centro ciudad. Circuito desde la rotonda del Paseo de Pereda, a la altura del Palacete, hasta la rotonda de Cuatro Caminos, uno de los recorridos más urgentes a implantar como vía ciclista y que estamos reivindicando desde hace tiempo al Ayuntamiento de Santander. - Recorrido 2: Norte de la ciudad. Circuito General Dávila, desde la rotonda del Alto de Miranda a la rotonda de los Osos. Otra vía ciclista demandada y de urgente necesidad, con implantación de zona 30 y pictogramas-bici como primer paso, ya que consideramos que es un eje fundamental de movilidad este-oeste de la ciudad para tener una vía ciclista segregada sobre la calzada. - Recorrido 3: Desde Puertochico hacia las playas de El Sardinero por el nuevo carril de Reina Victoria, glorieta del campo de fútbol, parque de Las Llamas, calle alcalde Vega Lamera y retorno de nuevo por Reina Victoria. Con este recorrido se ha demostrado que se puede reducir el número de carriles para los coches en beneficio de una movilidad sostenible, el cual desde Cantabria ConBici hemos demandado reiteradamente hasta verlo implantado por ser un punto importante de unión y continuidad dentro de la trama de carriles necesarios en Santander. - Recorrido 4: Sur de la ciudad, circuito calles Castilla y Marqués de la Hermida. Otro recorrido que durante el confinamiento demandamos como vía ciclista para “oxigenar” la zona de entrada y salida de la ciudad, tan congestionada de coches y con un espacio muy limitado tanto para peatones como ciclistas. Si en otras ocasiones nos hemos reunido al final de la actividad para tomar algo y cambiar opiniones sobre los resultados de la actividad, en esta ocasión terminaremos en el mismo punto de inicio del BICIENJAMBRE, en la plaza del Ayuntamiento, para darlo por finalizado; tiempo habrá para celebrar nuestros éxitos con la bicicleta. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD? Tenemos varios objetivos: Dar visibilidad a los ciclistas y exigir el derecho al espacio público de la bici como medio de transporte en la ciudad en detrimento de los vehículos a motor. Debatir sobre las opciones de la bicicleta en la ciudad, especialmente del tramo recorrido. Continuar concienciando a la clase política y a la sociedad en la necesidad de cambiar nuestro modelo de movilidad hacia una movilidad sostenible, tan necesaria en estos momentos, y denunciar los efectos del uso indiscriminado del coche, que perjudica la salud de las personas, al medio ambiente y acelera el cambio climático. Animar a los políticos a que participen con su bicicleta en el evento, para que conozcan, si no lo conocen, la realidad y los problemas actuales de desplazarse en bici por las calles de la ciudad, cuando ésta no está preparada para el uso de la bicicleta como medio de transporte. No queremos una presencia testimonial de “paisano” para salir en la foto. Animar a participar a los ciclistas que quieran adquirir mejores habilidades para circular por la ciudad, acompañados por miembros de Cantabria ConBici que les enseñarán las pautas necesarias para rodar con seguridad. Repartir folletos con información sobre los fines y actividades de la asociación Cantabria ConBici y un “Decálogo de la Bicicleta” a los asistentes y a los ciudadanos en alguna de las paradas que hagamos en los diferentes recorridos. ¿QUÉ HACE FALTA PARA PARTICIPAR? Tan solo tener ilusión y ganas de rodar con la bici ese día. Cuantas más bicis haya en la ciudad menos usaremos el coche. A esta actividad están invitadas todas las personas, socias o no de CCB, que quieran sumarse y disfrutar de una jornada de bici por la ciudad. La idea es que, quien la tenga, vaya equipado con la camiseta de CCB. En cada grupo habrá un responsable del mismo que se coordinará con el resto de responsables para cualquier incidencia o iniciativas que vayan surgiendo durante la actividad. Tenemos que convencer a los ciudadanos en general y a los conductores en particular de los BENEFICIOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS del uso de la bici y de la necesidad de respeto mutuo entre los usuarios de las vías. RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN 1.- Circular por la calzada como un vehículo más, ocupando el centro del carril. 2.- Respetar las normas de tráfico como vehículo que somos. 3.- Formar pequeños grupos para circular, inferiores a 10 ciclistas, sin pretender obstaculizar el tráfico, pero al ritmo de marcha propio de una bicicleta. 4.- Cumplir las pautas Covid-19 de seguridad e higiene personal. El objetivo del BICIENJAMBRE, como ya hemos indicado, es mantener un buen número de ciclistas moviéndose por la ciudad de manera simultánea y normalizada en el tráfico para hacer visible la bicicleta como un vehículo más a tener en cuenta en nuestros desplazamientos. Es importante que nos ayudes a difundir esta iniciativa del BICIENJAMBRE para que la información de este evento llegue al mayor número de personas posible a las que pueda interesar formar parte en él. ¡¡ANIMAOS A PARTICIPAR!! ¡¡VIVE LA BICI!!
Asistiré. Bicis para desplazarse y no “ solo” para “ pasear”..