El casco es actualmente obligatorio para los menores de 16 años en todos los casos y para todos los conductores de bicicletas cuando se circula por vías interurbanas
En esta misma página, se pueden ver las razones que defendió ConBici para evitar el casco obligatorio que nos quisieron implantar desde la dirección de la DGT entre 2014 y 2015 y que afortunadamente pudimos evitar con nuestra resistencia y las de otras entidades, incluidos más de 40 ayuntamientos

Estas son las normas actuales:
LEY DE TRÁFICO
Artículo 47. Cinturón, casco y restantes elementos de seguridad
El conductor y, en su caso, los ocupantes de bicicletas y ciclos en general estarán obligados a utilizar el casco de protección en las vías urbanas, interurbanas y travesías, en los términos que reglamentariamente se determine siendo obligatorio su uso por los menores de dieciséis años, y también por quienes circulen por vías interurbanas.
Reglamentariamente se fijarán las excepciones a lo previsto en este apartado.
REGLAMENTO DE CIRCULACIÓN
Artículo 118. Cascos y otros elementos de protección.
Los conductores de bicicletas y, en su caso, los ocupantes estarán obligados a utilizar cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente, cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, o por razones médicas que se acreditarán conforme establece el artículo 119.3, o en condiciones extremas de calor.
Los conductores de bicicletas en competición, y los ciclistas profesionales, ya sea durante los entrenamientos o en competición, se regirán por sus propias normas.
Por qué ConBici se opone a la obligatoriedad del casco ciclista en todos los casos

El casco es un elemento de protección homologado para los golpes que se puedan recibir tras una caida con la bicicleta, pero no en un atropello, que es donde se producen las lesiones cráneo encefálicas más graves o mortales y donde el casco no ha demostrado su eficacia
Desde ConBici y basándonos en la experiencia de 10 años de casco ciclista obligatorio en España en vías interurbanas, nos oponemos a la obligatoriedad del casco (no a su uso) en todos los casos, incluso para niños y niñas, pues supone una fuente frecuente de conflictos cotidianos que no ayudan a la elección de la bicicleta como vehículo preferente. Por contra, desincentiva el uso de la bicicleta (¡prohibe usar la bicicleta si no lo llevas!) y cuantos más ciclisitas haya en las calles, más seguridad vial hay para todos, incluidos peatones y automovilistas. Sin embargo, la baja frecuencia de las lesiones graves y mortales -estadísticamente hablando- no justifica tomar esta medida sin estudios oficiales y específicos que la aconsejen y sin embargo, los grandes beneficios perdidos por un menor uso de la bicicleta, son superiores a la posibilidad de salvar la vida tras un atropello por el hecho de llevar casco, tanto para los propios usuarios, como para los que no usarán nunca la bici y les conviene que haya menos coches contaminando.
CON ESTADÍSTICAS EN LA MANO, LA OBLIGATORIEDAD SERÍA DESPROPORCIONADA
Se dice que «la bicicleta salva algún cráneo, pero salva muchos más corazones» en alusión a los beneficios cardiovasculares y de todo tipo relacionados con la movilidad pasiva causa y que circular en bici alivia. Por tanto, prohibir la bici si no llevas casco no es una buena idea. LA OBLIGATORIEDAD DEL CASCO IMPIDE LA EXPANSIÓN DE LA BICICLETA, AUTÉNTICA FUENTE DE SEGURIDAD VIAL PARA TODOS LOS USUARIOS.
Por otra parte, los perjuicios jurídicos que pueden derivarse para las víctimas ciclistas de un accidente, son injustos de partida y pueden provocar sentencias que favorezcan -para beneficio de la aseguradora- la reducción de las indemnizaciones a una víctima que, libre de toda culpa, es responsabilizada, por la «concurrencia de culpas», de no haberse protegido ante la amenaza de la violencia vial, mermando así sus posibilidades de recuperación.
Por estas y otras razones, el casco para ciclistas sólo es obligatorio en tres países del mundo de manera generalizada, y que no destacan por sus políticas de fomento ni por el número de ciclistas en sus calles (Australia, Nueva Zelanda y Eslovenia).
Pero invitamos de nuevo a ver los motivos y datos objetivos expuestos ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.
CONTENIDO DE LA COMPARECENCIA RENDIDA POR MANUEL MARTÍN FERNÁNDEZ EN REPRESENTACIÓN DE CONBICI a los diputados de la Comisión de Seguridad Vial Y Movilidad Sostenible, el 18 de Septiembre de 2013.

Consideramos que el casco ciclista no ha variado las tendencias de accidentalidad en 10 años de implantación. Incluso podemos afirmar que, en términos generales, es más seguro ir en bici ahora que hace una década, pues cada año hay muchos más ciclistas y las cifras de accidentes graves y mortales son cada año muy similares, lo que demuestra que el casco no influye decisivamente en la seguridad ante los atropellos. Por ello solicitamos en su momento que reconsideraran la obligatoriedad, que nos parece desproporcionada o que al menos mantuvieran en el Reglamento General de Circulación las excepciones que actualmente contempla. Y conseguimos parar aquella obligatoriedad débilmente justificada.
Para ello, adjuntamos un estudio científico más realizado por la Bicycle Helmet Research Foundation de Gran Bretaña, que avala que así ha sucedido también en Inglaterra, Escocia y Gales. Estas conclusiones son similares a las alcanzadas el 2012 en Canadá, y por la propia ConBici en sus análisis dedicados a la situación española (ver bibliografía más abajo).
La contestación ciudadana en nuestro país fue demasiado amplia como para que fuera ignorada, con más de 40 municipios en contra de la implantación del casco ciclista obligatorio en su ámbito de competencias. Uno de los grandes motivos para esta postura fue los problemas logísticos que les hubiera supuesto para los servicios de bicicletas públicas tal medida.
Recomendamos la lectura del siguiente ENLACE. España no podía ser diferente a nuestro entorno europeo y quedarse al nivel de Australia o Nueva Zelanda, donde la movilidad en bicicleta es puramente testimonial.
Si se quiere ampliar la información, pueden consultar la siguiente bibliografía:
- Estudio de la CTC sobre la inconveniencia de la obligatoriedad del casco ciclista en Reino Unido [+]
- Estudios e informes escépticos (en inglés) acerca de la supuesta evidencia publicada sobre efectividad del uso del casco ciclista [+]
- Documento en castellano acerca de la misma cuestión, con datos referidos a la realidad española [+]
- Publicaciones sobre la evidencia de relación entre bicicleta y salud (en inglés) [+]