ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El ciclismo es el estilo europeo. Quienes lideran Europa están por la revolución ciclista

El ciclismo es el estilo europeo. Quienes lideran Europa están por la revolución ciclista

10/11/2020 Por oficina

 30 de octubre de 2020 Por Niccolo Panozzo en ECF.COM

Hoy, quienes lideran europa desde todo el continente han pedido a la UE y a las autoridades nacionales que inviertan en la revolución ciclista. La Federación Europea de Ciclistas y las Industrias Ciclistas de Europa publicaron una guía para ayudar a las ciudades a acceder a los Fondos de Recuperación y Resiliencia. 

«El ciclismo es, por definición, la mejor manera de resolver el problema de la contaminación en las ciudades. Las inversiones en redes de infraestructura para ciclistas seguras y separadas como parte de los Planes Nacionales de Recuperación y Resistencia deberían ser una tarea evidente y sin remordimientos».

Frans Timmermans, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea 

Este es el mantra expresado por Frans Timmermans, Vicepresidente de la Comisión Europea, durante el evento en línea organizado el viernes 30 de octubre de 2020 por la Federación Europea de Ciclistas (ECF) y las Industrias Ciclistas de Europa (CIE). Lideresas y líderes europeos seleccionados se unieron al Vicepresidente de la Comisión Europea en un debate entusiasta e inspirador sobre #MásBicis para una Recuperación Verde en Europa.

Se aprovechó el impulso del evento para pedir a Frans Timmermans un cambio más duradero hacia el uso de la bicicleta, que beneficiará al clima, la salud pública y ayudará a cumplir los ambiciosos objetivos del Acuerdo Verde de la UE. El debate puso de relieve el compromiso y el deseo de los consistorios de la UE de invertir en el uso de la bicicleta en sus ciudades.

Para hacer posible una revolución ciclista, deben integrar eficazmente el uso de la bicicleta en los planes de acción nacionales. La ECF y la CIE han creado un conjunto de recomendaciones para los planes nacionales de recuperación y resiliencia. Se alienta a cualquier ciudad, región o gobierno europeo a ponerlas en práctica, centrándose en la infraestructura y en el acceso a la bicicleta.

«El aumento del uso de la bicicleta debe estar en el centro de todos los planes europeos. En primer lugar, tenemos que invertir en infraestructura, para garantizar lugares accesibles para que toda la ciudadanía, de todas las edades, pueda ir en bicicleta con seguridad durante todo el recorrido. En toda la UE prevemos que se necesita un mínimo de 10.000 millones de euros para permitir que más ciudades de la UE se pongan al día con las medidas aplicadas desde marzo de este año en ciudades como París».  

Christophe Najdovski, Teniente de Alcalde de la ciudad de París y Presidente de la ECF. 

«Para muchas personas en la UE no es asequible ni práctico tener una bicicleta hoy en día, especialmente una e-bike, o una bicicleta de carga. El acceso a las bicicletas debe ser el segundo pilar de todo plan nacional de resistencia y recuperación. Creemos que todas las ciudades de la UE con más de 50.000 habitantes deben tener un plan de uso compartido de bicicletas o bicicletas eléctricas asequibles, y todas las ciudades deben garantizar que el uso compartido de bicicletas llegue a todos los barrios». 

Tony Grimaldi, Director General de Cycleurope y Presidente de CIE.

Este es un punto de inflexión para Europa y el ciclismo ha demostrado ser una pieza esencial de la solución a los desafíos actuales. Necesitamos asegurarnos de que las ciudades europeas tengan suficientes fondos y recursos para permitir que #MásBicis surjan en toda Europa.

Publicado en: Noticias, Noticias internacionales Etiquetado como: ECF, Europa

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies