Desde el pasado 16 de abril, ConBici ha estado en contacto con el Sindicato de Riders, abriendo así una relación de colaboración que nos muestra cuál es su situación, y en la que hemos recogido sus peticiones y reivindicaciones para hacerlas llegar a diferentes administraciones públicas.
Peticiones y reivindicaciones inmediatas son:
- Que todas las plataformas digitales nos provean de todos los medios de protección (EPIs) y también de la oportuna formación en prevención de riesgos laborales.
- Que sin perjuicio de lo anterior, el gobierno nos incluya en la Orden TMA/263/2020, de 20 de marzo, por la que se regula la adquisición y distribución de mascarillas por parte del Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana, así como la Resolución de 2 de abril de 2020 de la dirección General de transporte terrestre, por la que se dictan instrucciones para la distribución de las mascarillas en el ámbito del transporte terrestre, para que así todos los Riders sean también beneficiarios de esta de este reparto gratuito de mascarillas por ser estos parte de los servicios esenciales de movilidad y transporte de mercancías y productos de bienes de consumo.
- Que por parte de las plataformas se apliquen “Protocolos de seguridad” durante el estado de alarma para velar por la seguridad de los repartidores en relación a los casos en aumento de usuarios que se están dedicando al tráfico de drogas a través de los repartidores de las plataformas digitales de reparto a domicilio.
- Que el gobierno ofrezca ayudas específicas para los riders que han sido contagiados por el Coronavirus y están en casa sin percibir ninguna clase de ingreso y también para aquellos que por las circunstancias que fueren en estos días no pueden salir a repartir y por lo tanto no tienen ninguna clase de ingresos dada su condición todavía hoy de “falsos autónomos”.
Peticiones y reivindicaciones a largo plazo (en realidad para cuando se acabe el estado de alarma):
Pese a que nosotros consideramos que no hay un vacío legal o dudas interpretativas de la normativa vigente en relación a los riders de las plataformas digitales ya que esto se ha cuestionado tanto, solicitamos que se haga una reforma del Estatuto de los Trabajadores a nivel parlamentario donde se exprese de forma clara y específica la condición de “relación laboral” de los repartidores de dichas plataformas para zanjar así esta larga época tan precaria y miserable en que los riders han sido “falsos autónomos”.
Queremos que se regule por ley que a partir de la etapa en que los Riders sean por fin trabajadores se condicione a las plataformas digitales que ante cualquier incumplimiento grave de los derechos laborales básicos o de la normativa en prevención de riesgos laborales la plataforma será cerrada de inmediato por la autoridad laboral como medida cautelar hasta que no hayan implementado todo lo que no han cumplido de la ley.