ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • ¡Asóciate a ConBici!
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Clean Cities se lanza a la conquista del “Espacio para respirar”

Clean Cities se lanza a la conquista del “Espacio para respirar”

17/04/2023 Por oficina

Con nuestro proyecto Cycling with Clean Air, ConBici forma parte de la campaña Europea Clean Cities.

A miras de las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, despegó la campaña #EspacioParaRespirar, una iniciativa que quiere poner de relieve la necesidad de recuperar el espacio público para las personas y apostar por la mejora de la calidad del aire.

El establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones eficaces y otras medidas para la reducción del tráfico en las ciudades es una responsabilidad a la que deben comprometerse todos las corporaciones que salgan elegidas.

La campaña #EspacioParaRespirar pone a disposición de la ciudadanía una serie de piezas de comunicación imaginativas y pedagógicas que utilizan la figura de astronautas para demandar mejor calidad del aire y más espacio para las personas en las ciudades.

La contaminación del aire causa anualmente 30.000 muertes prematuras en España. La mala calidad del aire tiene relación también con el asma infantil y otras enfermedades que afectan a nuestra salud, así como al aprendizaje y la memoria. El tráfico es una de las principales causas de la contaminación en las ciudades.

Una planificación urbana centrada en el transporte privado, no solo se traduce en un empeoramiento de la calidad del aire, sino que también comporta efectos derivados de las mismas infraestructuras como el efecto de las islas de calor o la falta de espacios verdes en los entornos urbanos.

Ante esta situación, el espacio público puede ser un gran aliado. Las ciudades necesitan este espacio para que las personas puedan pasear, socializar, jugar, permanecer y disfrutar. También para acoger espacios naturales que mitiguen el calor y los efectos del cambio climático y la contaminación. Por ello, la plataforma Clean Cities —de la que forman parte Ecologistas en Acción, ECODES, ConBici e ISGlobal— han lanzado la campaña #EspacioParaRespirar.

El lanzamiento de esta campaña coincide con la recta final de las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Para las organizaciones, los ayuntamientos son la institución más cercana a la ciudadanía y tienen competencias en la ordenación del espacio público. Además, los equipos municipales tienen la responsabilidad de velar por la salud y el bienestar de la población, impulsando medidas que transformen las ciudades en lugares en los que se pueda vivir con menos humos, menos ruidos y mejor calidad de vida.

#EspacioParaRespirar es una propuesta participativa que insta a todas las candidaturas en lista a comprometerse a:

  1. Poner en marcha medidas eficaces y urgentes para mejorar la calidad aire que respiramos, de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud.
  2. Propiciar una redistribución del espacio público, que ponga en primer lugar a las personas.
  3. Garantizar espacios sin humos, sin ruidos, sin coches, alrededor de lugares especialmente vulnerables, como centros escolares, sanitarios y de personas mayores.

Durante las próximas semanas se van a llevar a cabo actividades presenciales y en redes sociales para poner de manifiesto la necesidad de recuperar #EspacioParaRespirar en todas las ciudades Españolas.

Carolyn Daher, coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud deISGlobal, ha declarado:

“Tenemos muchas opciones para mejorar los espacios públicos en las ciudades españolas y así mejorar la calidad del aire, combatir el calor, reducir el ruido y fomentar la actividad física y social”.

Carmen Duce, coordinadora de Movilidad y Transporte de Ecologistas en Acción y de la campaña Clean Cities en España, ha añadido:

“Entre un 65 % y un 80 % del espacio público urbano está ocupado por coches, máquinas de más de una tonelada de peso que pasan más del 90 % del tiempo paradas. Los ayuntamientos deben poner en marcha medidas como las Zonas de Bajas Emisiones y otras políticas de reducción del uso del coche privado”.

Yetta Aguado, portavoz de Revuelta Escolar y Madres por el Clima, ha explicado:

“La población infantil es especialmente vulnerable a la contaminación. Por eso es urgente y obligado proteger los entornos escolares y favorecer la movilidad autónoma de niñas y niños”.

Laura Vergara, directora general de Conbici, ha declarado:

“Un 5 % de desplazamientos en bicicleta podría reducir 1.456 kt CO2-eq. La puesta en marcha de políticas públicas disruptivas que apuesten por la movilidad activa y pongan cada día nuestras bicicletas en las calles tienen el potencial de recuperar el espacio para respirar”.

Cristian Quílez, responsable de Políticas Públicas y Gobernanza Climática de ECODES, ha concluído:

«Necesitamos gobiernos locales que sean servidores de los intereses públicos, con la visión, audacia y valentía de transformar sus ciudades. Una política urbana adecuada es indispensable para promover cambios de hábitos y de costumbres en la ciudadanía, a la vez que puede ahondar en el desarrollo de nuevos modelos de ciudad: prósperas, resilientes y respetuosas con las personas, el medio ambiente y la biodiversidad».

Conoce los eventos que se van a hacer los próximos días relacionados a esta campaña:

  • Valladolid. 26 de abril: debate con candidatas y candidatos a la alcaldía “Movilidad, ZBE y calidad del aire. Espacio para Respirar”.
  • Zaragoza. 3 de mayo: desayuno “El futuro Espacio para Respirar”.
  • Valencia. 4 de mayo: debate “El futuro Espacio para Respirar”.
  • Sevilla. 11 de mayo: debate “El futuro Espacio para Respirar”.

Si quieres hacer parte de esta campaña por la reconquista de las calles, puedes descargar todos los recursos de la campaña ¡AQUÍ!

¡Comparte!

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

Somos Centro Coordinador Eurovelo

Cycling with clean air

Congreso Conbici

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Seguro ConBici

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los .

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies