ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Colectivos en defensa de la bici reclaman ante la Conselleria de Movilidad valenciana el impulso de la bicicleta como medio de transporte en la desescalada

Colectivos en defensa de la bici reclaman ante la Conselleria de Movilidad valenciana el impulso de la bicicleta como medio de transporte en la desescalada

04/05/2020 Por oficina

Colectivos en defensa de la bicicleta, entre los cuales, ConBici, València en Bici, Foro Valenciano de la Bicicleta, Alacant en Bici, Plataforma Comarcal por la Movilidad Sostenible de L’Alacantí (PCM), Castelló en Bici, Elx en Bici-Margalló-Ecologistes en Acció, Col·lectiu Soterranya e IMBA-CV, han mantenido hoy una reunión telemática con el conseller valenciano de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y la directora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, Roser Obrer. En ella, los colectivos han expuesto sus propuestas prioritarias ante la urgencia de la desescalada posterior a la emergencia sanitaria por Covid-19.

Con la llegada inminente de la desescalada, todas las partes coinciden en que hay que mantener las distancias interpersonales, para lo que la bicicleta se presenta como el medio de transporte más adecuado por sus características en desplazamientos de menos de 10 km.

Los colectivos implicados lamentan la previsión de un incremento del uso individual del coche, lo que, de no ir acompañado de medidas de limitación y alternativas, conllevará un aumento de la contaminación atmosférica, contribuyendo al cambio climático y, consecuentemente, a la incidencia de enfermedades respiratorias. Cada vez más estudios vinculan las áreas más contaminadas con la mayor incidencia de la Covid-19.

La Administración valenciana, por su parte, ha anunciado su deseo de acometer un “ambicioso” Plan de impulso de la bicicleta. Los únicos detalles que han trascendido son la necesidad de un “importante impulso de los carriles bici y ciclopeatonales”, en palabras del conseller.

Los colectivos, de amplia distribución en todo el territorio valenciano de norte a sur, han solicitado “unas iniciativas claras y valientes de promoción de la bici creando las condiciones seguras para que muchas personas la empiecen a usar como medio habitual de transporte”. Entre las iniciativas se incluyen: las vías ciclistas rápidas de alta capacidad (corredores ciclistas) en los grandes polos atractores de actividad (trabajo, estudio y compra); y habilitación táctica de vías ciclistas de convivencia con tráfico pacificado (con cumplimiento de límites de velocidad) entre las poblaciones de las áreas metropolitanas.

Todas las partes coinciden en valorar el transporte público y la intermodalidad (para trayectos de más de 8-10 km), prestando especial importancia al espacio interpersonal necesario para minimizar y evitar contagios. Los colectivos proponen un aumento en la frecuencia de metro, TRAM y autobuses interurbanos titularidad de Conselleria, y facilidades para subir la bicicleta en el transporte público.

Asimismo, reclaman campañas para visibilizar la bicicleta como medio de transporte, atrayendo al sector que hace uso de la bici para ocio y deporte hacia un uso en sus desplazamientos diarios; apoyo al sector profesional y económico de la bici, como se hace en el sector automovilístico (ciclologística, talleres…); planes de desplazamiento en bici a trabajo y centros de docencia y sanitarios, así como ayudas fiscales a empresas que promuevan el uso de la bicicleta; aparabicis seguros y frecuentes (en calzada, no en acera); e impulso al cicloturismo, donde sí podrían valorarse vías ciclopeatonales y Eurovelo.

Los colectivos han solicitado a la Conselleria concreción en las medidas que pretende tomar dentro del anunciado Plan de impulso de la bicicleta para incrementar su uso en desplazamientos diarios. Dichos colectivos agradecen al conseller y a la directora general la reunión y desean seguir colaborando por áreas metropolitanas de manera inminente de cara a la desescalada.

Publicado en: Noticias, Noticias locales Etiquetado como: COVID19

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies