ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ¿Cómo serán las Zonas de Bajas Emisiones?

¿Cómo serán las Zonas de Bajas Emisiones?

13/01/2022 Por oficina

El MITERD acepta algunas recomendaciones de ConBici.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presentado las directrices para la creación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) por parte de los municipios. Un instrumento clave para gestionar la movilidad y afrontar el cambio climático.

Previamente, Conbici expuso algunas observaciones y recomendaciones, algunas tenidas en cuenta y otras no. En este artículo te compartimos nuestras apreciaciones y el enlace al documento oficial.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico MITERD ha elaborado las directrices para la creación de las Zonas de Bajas Emisiones por parte de los municipios. 

ConBici presentó al Ministerio, con anterioridad a la redacción definitiva, una serie de observaciones al documento mencionado.

En este artículo compartimos nuestra valoración a las propuestas de ConBici que han sido incluidas y a aquellas que han sido descartadas. 

Las ZBE en los instrumentos de planificación nacional.

ConBici le propuso al Ministerio establecer el 35% de los pasajeros-km que hoy utilizan vehículos particulares de combustión para el cambio hacia otras fuentes no emisoras con vista al 2030 previendo que un 20% se dirija a actuaciones de movilidad no motorizada, bicicleta, u otras medidas como el teletrabajo. Descartada.

Distintivos ambientales para definir las ZBE. 

Nuestra propuesta es utilizar la actualización elaborada por ECODES, Ecologistas En Acción, Greenpeace y Transport & Environment de forma previa a la señalización que dice que solo los vehículos 100% cero emisiones deben recibir la etiqueta 0. Descartada.

Objetivos de las ZBE. 

Impulso de la eficiencia energética en el transporte contribuyendo a la electrificación. Desde ConBici se propone separar eficiencia de electrificación (coches eléctricos privados no son la solución) Descartada. 

Las ZBE y la calidad del aire. 

Se pide la incorporación de los nuevos límites de la OMS. No será de obligado cumplimiento.

El cambio climático y la movilidad sostenible. 

Propusimos que las ZBE promuevan desplazamientos y vehículos más activos y sostenibles, infraestructuras verdes, biodiversidad urbana, sombreamientos, drenajes sostenibles, pavimentos permeables y la recuperación del espacio público para la ciudadanía. Incluida. 

Tipos de zonas de bajas emisiones. 

Quisimos que las ZBE incluyan tres características: parte significativa de la población, de la superficie del municipio y del tráfico de vehículos a motor. Incluida. 

La pirámide de la movilidad. 

1) peatones; 2) ciclistas; 3) transporte público; 4) distribución de mercancías; … Incluida.

Zonas de aparcamiento en los extremos de las ZBE. 

Queremos evitarlos cuando no incluyan transporte público y estén cerca del destino deseado. Descartada.

Distintivo ambiental de la DGT limitador de acceso a las ZBE. 

Garantizar el acceso a bicicletas y ciclos de carga. Incluida.

Plan de sensibilización, comunicación y participación. 

Debe incluirse la perspectiva de salud pública y la participación de profesionales de la misma. Incluida. 

Un sistema de cogobernanza en el diseño, implementación y evaluación de las ZBE para la toma de decisiones con amplios consensos. Descartada.

Planes de Calidad del Aire. 

Proponemos medidas específicas para proteger sectores vulnerables como la infancia. Incluida.

Alianzas público-privadas. 

Incluir referencias al certificado y sellos de calidad de Cycle Friendly Employer de la European Cyclist Federation. Descartada.

Desplazamientos en bicicleta o en otros medios de movilidad unipersonal. 

Se pide la inclusión de referencias a las recomendaciones de la Red de Ciudades por la Bicicleta (coordinación de ordenanzas municipales respecto de circulación, aparcamiento de bicicletas, VMP y ciclos de más de dos ruedas), a las del MITMA (infraestructuras ciclistas asociadas a inversiones) y de la DGT (reforma de travesías y eliminación de señalización de la Red Nacional de Carreteras en el interior de las ZBE). Incluidas. Sin embargo no se aceptó la inclusión de un texto que garantizará la ciclabilidad en todo el espacio de las ZBE. 

Medidas para fomentar el uso de modos de transporte privado eléctricos / de energías alternativas, incluyendo puntos de recarga. 

Se propuso la redefinición de este apartado con el fin de no fomentar el uso de transporte privado eléctrico u otras energías alternativas (puntos de recarga fuera de las ZBE, restricciones de acceso para no residentes, incentivos públicos para la compra de bicicletas y ciclos de carga e infraestructuras de aparcamiento seguro en destino y zonas residenciales. Descartada.

Distribución urbana de mercancías. Modos activos. 

Se debe garantizar el acceso a toda la ciudad de bicicletas y ciclos de carga para el reparto de mercancías. Incluida.

Contribución del sector de la edificación. 

Impulso de la instalación de aparcamientos de bicicletas en comunidades, edificios públicos y centros atractores de movilidad como medida de alta eficiencia energética. En el texto definitivo aparece como recomendación. Descartada.

Monitorización del impacto de las ZBE. 

Desagregación por género de indicadores que incluyan personas. Incluida. 

Desagregación del concepto movilidad activa para visibilizar la movilidad a pie o en bicicleta y añadir específicos de la movilidad ciclista. Descartada. 

Todas estas directrices las puedes leer ampliamente en este documento.

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: movilidad sostenible, salud, zbe

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies