La Comisión de Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se reúne el día 15 de abril a las 15:00 y ConBici ha sido invitada a participar para exponer nuestro punto de vista y nuestras propuestas para ayudar a construir la Estrategia Estatal de la Bicicleta, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada y la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Público.
Llevamos décadas en las que el marco normativo y la gestión administrativa no ha afrontado en profundidad los problemas que tenía el transporte y que provocaba su tráfico, lo que nos ha llevado a una situación de movilidad insostenible, a la que urge poner remedio.
La urgencia por mitigar el cambio climático y la crisis ocasionada por el COVID-19 ha venido a demostrar la debilidad del modelo actual de servicios y de acceso a los mismos que es imprescindible transformar.
Ahora bien, lo que no hace falta es una ley florero, para la galería, de palabras bonitas, pero vacías (promover, impulsar…), que no llegue a los factores profundos de la situación actual, ni establezca objetivos serios y claros ni los medios eficaces y valientes que vayan a la raíz del problema y no a sus síntomas.
Lo que se precisa es una ley ómnibus, que sirva de marco y modifique, dentro de sus competencias, las leyes del suelo y ordenación territorial, de planeamiento urbano, Ley de transporte, de circulación de vehículos a motor, las leyes sectoriales (de empleo, educación, sanidad, comercio, de subvenciones, de la infancia…) en aquello que condicione el desplazamiento y la movilidad sostenible.
Una ley que promueva acciones financiables, evaluables y cuyos resultados sean medibles en el tiempo, acciones que traducen las intenciones en hechos constatables.
