ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CONBICI, ANDANDO Y LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS, CONTRA LOS SUBSIDIOS A LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL

CONBICI, ANDANDO Y LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS, CONTRA LOS SUBSIDIOS A LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL

09/05/2020 Por oficina

Las principales organizaciones ecologistas y defensoras de la movilidad sostenible consideran absurdo que se siga promocionando y sustentando con fondos públicos la industria del automóvil. 

Entre las razones de su oposición a que se socialicen las pérdidas de ese sector están que las enseñanzas que nos está dejando la pandemia deberían servir para repensar el modelo de movilidad. Resulta, pues, imprescindible favorecer aquellos que son sostenibles, saludables y no contaminan, como son el caminar y la bicicleta.

Durante las semanas de confinamiento se ha podido constatar que la calidad de vida de la ciudadanía en lo que se refiere al aire que se respira ha experimentado una mejora espectacular. También sabemos que, aparte, la contaminación mata, y provoca en Europa cada año cientos de miles de fallecimientos.  De otra parte,  existe una relación entre el nivel de contaminación y la propagación del virus y su letalidad. Así, el agente infeccioso podría dispersarse adherido a las micro-partículas que genera en gran medida el tráfico motorizado, según refieren diversos estudios.

Las organizaciones firmantes abogan por la reconversión de la industria del automóvil hacia otras producciones de utilidad general. Con independencia de la crisis sanitaria, a nadie se le escapa que la producción masiva de automóviles está condenada a la ruina, por el simple avance social. Es preferible un planteamiento realista de la cuestión que la adopción sistemática de parches, como hemos ido viendo durante años, que no hacen sino prolongar una agonía, a costa de los recursos de toda la ciudadanía. 

En cualquier caso, sorprende e indigna que tan cuestionable plan vuelva a ignorar a la bicicleta, que se ha demostrado como un instrumento de enorme utilidad para los desplazamientos seguros, rápidos y eficientes en el seno de las ciudades. Es por ello por lo que exigimos que ese clamoroso olvido sea subsanado, y corregidas sustancialmente al alza las irrisorias cifras que tales programas han solido dedicar a la movilidad ciclista. En paralelo, y no en menor importancia, deberán proporcionarse los recursos necesarios para favorecer la movilidad peatonal, permitiendo que andar por nuestras ciudades sea agradable, cómodo y seguro.

—————————————————————————————————-

Para más información prensa:
Email oficina@conbici.org

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

Comentarios

  1. Milda Demars dice

    13/05/2020 a las 05:50

    A decir verdad lo que más me suelen preguntar es la pregunta de cual es la mejor bicicleta cicloturismo. Las hay baratas? del decathlon? de segunda mano?… Por eso mismo si me dejais me gustaría incluir un hueco de mi blog para inspirar a los que quieren emprender un viaje de larga duración. Espero que os guste ! Un abrazo a todos !! A pedalear! 🙂

  2. Jon Secreto dice

    13/05/2020 a las 05:49

    A decir verdad lo que más me suelen preguntar es la pregunta de cual es la mejor bicicleta cicloturismo. Las hay baratas? del decathlon? de segunda mano?… Por eso mismo si me dejais me gustaría incluir un hueco de mi blog para inspirar a los que quieren emprender un viaje de larga duración. Espero que os guste ! Un abrazo a todos !! A pedalear! 🙂

  3. Kepa dice

    10/05/2020 a las 13:34

    Desde luego ese debe de ser el camino para llegar a la meta de un futuro saludable y sostenible.
    Esta pandemia ha generado una grandísima duda e inquietud en la ciudadanía. Qué es peor para nuestra salud, la del Planeta, nuestro bienestar, el futuro de nuestros hijos? El Covid-19 o el motor de combustión?
    Ha quedado en evidencia que los dos son malísimos. .
    Hay que empezar a pensar seriamente en nuevos modos de vida que nos permitan vivir sin ambos.
    Qué todo este holocausto sirva al menos para permitirnos pensar que puede haber algo mejor que volver a donde estábamos.

  4. Alberto dice

    09/05/2020 a las 23:22

    Muy de acuerdo. Es complicado porque hay todo un entramado alrededor de esa fabricación y ese sí que es un lobby de presión. Un detalle: es mejor que no aludir a que la relación entre contaminación y aumento de prevalencia y letalidad en la COVID-19 es esa transmisión aérea vía partículas PM. Esa relación está muy entrecomillada, en estudio y es bastante probable que no tenga suficiente carga viral infectiva, aunque ahí está esa sospecha.

    Ese no es «el problema de la contaminación» en este caso. La mayor prevalencia y letalidad es debida a varios mecanismos que debilitan el sistema respiratorio e irritan epitelios, tanto alveolar como endotelial (vasos sanguíneos). Esos sí son factores coadyuvantes que, en base a varios estudios, parecen clarísimos en el agravamiento de toda esta situación. Lo hemos documentado aquí: https://www.vpe.es/contaminacion-coronavirus. Si tenéis alguna duda, podéis escribirnos a vpe@vpe.es

    En resumen: Parece muy claro que la contaminación ha agravado esta crisis. Eso y los miles de muertes que provoca por si sola, que son casi 800.000 muertes en Europa, de las cuales, 33.300 son en España (y eso teniendo en cuenta solo los 3 contaminantes principales). De esas, el 40% es causado por el tráfico urbano, es decir, que esa contaminación produce 27 veces más muertes que los accidentes de tráfico en zona urbana (datos del último informe de la EEA 2019 que ya conocéis).

    Gracias por vuestro trabajo en pos de la movilidad sostenible e inteligente 🙂

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies