ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ConBici tras el anuncio del Ministerio de Transporte de que liderará la Estrategia Estatal por la Bicicleta

ConBici tras el anuncio del Ministerio de Transporte de que liderará la Estrategia Estatal por la Bicicleta

19/06/2020 Por oficina

Nota de prensa de ConBici tras la reunión con el Ministerio de Transportes
Foto Reunión con el Ministros José Luis Ábalos.

ConBici, tras el anuncio por parte del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana de que liderará la  Estrategia Estatal por la Bicicleta,  proponemos:

  • Un sistema de gobernanza democrática participativa, con el objetivo de superar las trabas administrativas y físicas para generar una movilidad segura, fácil y directa, basado en dos pilares:
    • el comité técnico creado e implicado en la redacción de la EEB
    •  la experiencia de co-gobernanza desarrollada por el gobierno francés, Club de Villes et Territories Cyclables, la Fedération française de Usagers de la Bicyclette y otros agentes.
  • Un sistema de evaluación de las políticas públicas relacionadas con la bicicleta, creando un sistema de indicadores que nos permitan conocer el impacto de los próximos pasos sobre la percepción y la experiencia de las personas que utilizan la bicicleta en todo el Estado. En un plazo de entre 6 meses o 1 año queremos saber si se ha diversificado el perfil de usuarias y usos de la bicicleta, que fortalezcan una cultura ciclista diversa.

Para ello, consideramos imprescindibles que se lleven a cabo estos próximos pasos:

  • Convocatoria de reunión transversal entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio de Transición y Reto Demográfico y Dirección General de Tráfico. 
  • Designación de los órganos de gobernanza de la Estrategia Estatal por la Bicicleta y su máximo responsable. 
  • Dotación económica para el desarrollo de acciones.
Laura Vergara, Presidenta ConBici

Tras la solicitud de reunión al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y con el Gabinete de Presidencia hemos tenido 2 encuentros. El primero se celebró el 3 de junio coincidiendo con el Día Mundial de la bicicleta, con Hugo Morán Secretario de Estado de Medio Ambiente. Durante la misma compartieron su disposición para integrar la bicicleta como una herramienta que contribuye a la calidad del aire, así como su apoyo al liderazgo que tendrá el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Ayer tuvo lugar una reunión con el Ministro José Luis Ábalos, acompañado por el Secretario de Estado de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana Pedro Saura y la Secretaria General de Transporte y Movilidad María José Rallo. Durante la misma se hizo oficial el liderazgo de la Estrategia Estatal por la Bicicleta integrando la misma en su estrategia de movilidad sostenible, segura y conectada del propio ministerio. 

Participaron en la reunión por parte de los colectivos: Antonio Quintana Martínez Diputado del PSOE por Valencia en la Legislatura XII, José Luis de Santos Arribas Presidente de la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), Alfonso Triviño Fernández Secretario General de la ACP, Perico Delgado Portavoz de la ACP, Íñigo Isasa Seco Presidente de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), Carlos Nuñez González Secretario General de AMBE, Antonio Poveda Zapata Presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), Silvia Casorrán Secretaria Técnica de la RCxB, Laura Vergara Román Presidenta y Coordinadora General de ConBici y Esther Rodríguez Moreno Coordinadora de Comunicación de ConBici. 

Representantes de: ConBici, RCxB, AMBE, ACP

El objetivo es el desarrollo de acciones que transformen las ciudades y mejoren la intermodalidad y la movilidad activa y sostenible. Involucrando a todas las administraciones públicas con competencias en ello, como otros ministerios, comunidades autónomas y entes locales. Además de asignando una partida presupuestaria en el Presupuesto General del Estado 2020.

Entre las acciones más inmediatas destacan los aparcamientos de bicicletas en el marco del acuerdo entre ADIF y la RCxB y un proceso de actualización normativa e impulso de la intermodalidad, como lo es la actualización del BORRADOR NORMA 8.2-IC MARCAS VIALES. También se expresó la necesidad de emitir instrucciones a las Demarcaciones de Carreteras con indicaciones para facilitar el desarrollo de infraestructuras ciclistas e interacciones de acciones ciclistas con las redes de carreteras.

Cabe destacar también el necesario impulso del cicloturismo con proyectos como Vías Verdes, Caminos Naturales o Eurovelo que esperamos sean la oportunidad para impulsar la Red Nacional de Vías Ciclistas. ConBici sigue trabajando para implicar a los Ministerios en el Centro Nacional de Coordinación Eurovelo.  

Estamos en un contexto positivo hacia la bicicleta, en la que se necesita una autoridad y peso político para la promoción de la bicicleta y hacer así realidad este anuncio. Desde ConBici coincidimos en esa nueva situación que sitúa a la bicicleta como aliada para salir de la crisis sanitaria, ambiental y económica. Esta sensibilidad social hacia modos de movilidad activos y sostenibles también han tenido un refuerzo desde la justicia con la continuidad de medidas como Madrid Central. 

Por todo ello, nos ponemos a disposición del Ministerio proponiendo una cultura cooperativa frente a la cultura de la confrontación. El equipo de ConBici deposita la confianza en este pequeño gran logro que se ha conseguido gracias al trabajo de todas las personas que han formado y forman parte de nuestra coordinadora. 30 años de esfuerzo de estrecho trabajo con otras organizaciones y un futuro en el que esperamos afianzar la colaboración público-social-privada.

Gracias y seguimos

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies