La coordinadora de organizaciones ciclistas estatal ConBici, que agrupa a más de 60 asociaciones repartidas por todo el territorio, manifiesta su apoyo absoluto a Madrid Central. Considera que el desmantelamiento o la mera inactivación de la medida supondría un gravísimo retroceso y un perjuicio indiscutible en la salud y en la calidad de vida de la ciudadanía madrileña.
La comprobada reducción de contaminantes que se ha verificado a raíz de la implantación de Madrid Central hace que esta medida resulte ya imprescindible. Los intentos de relativizarla y cuestionar su eficacia son falsedades interesadas, pues con los datos objetivos disponibles se constata que la medida ha sido un éxito.
ConBici aboga, pues, porque se mantenga, y porque Madrid además se dote de las infraestructuras ciclistas necesarias para poder erigirse en un modelo de movilidad sostenible para todo el Estado, en lugar de su actual posición de atraso respecto a otras ciudades que han optado valientemente por promover la bicicleta.
Asimismo, ConBici considera un desatino pretender que las motocicletas y ciclomotores constituyan una alternativa a la movilidad sostenible, puesto que está comprobado que muchas de ellas contaminan en gran manera el aire, y también podría decirse que una gran mayoría provocan una contaminación acústica absolutamente contraria a cualquier pretensión de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
En último término, advierte y se reserva el derecho a ejercitar acciones legales contra los responsables políticos que, anulando o desnaturalizado la medida, van a provocar que la Unión Europea imponga sanciones al Estado Español. Exigirá, llegado el caso, que las multas que puedan imponerse sean satisfechas por el patrimonio personal de quienes, advertidos sobre las consecuencias de acabar con Madrid Central, han continuado con su desmantelamiento.