ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ConBici apoya la presentación de una reforma del Código Penal #PorUnaLeyJusta

ConBici apoya la presentación de una reforma del Código Penal #PorUnaLeyJusta

23/07/2021 Por oficina

El Grupo Socialista ha presentado una iniciativa para reformar el Código Penal, un importante paso en la seguridad jurídica de las víctimas de accidentes, y contra la impunidad que llevamos años soportando los colectivos ciclistas.

Un importante paso en la seguridad jurídica de las víctimas de accidentes y en contra de la impunidad que llevamos años apoyando con el movimiento #PorUnaLeyJusta. Por ello, es importante alcanzar el mismo consenso parlamentario que se logro en la reforma del 2019 fruto de por #PonUnaLeyJusta y animamos al resto de partidos a apoyar la iniciativa.

Ayer, 22 de julio de 2021, las entidades ciclistas presentes en la Mesa Española de la Bicicleta,  FEMP , la Fundación Deporte Joven y ConBici acompañamos al Grupo Socialista en el registro de la Proposición de ley para la modificación de los artículos 142 y 152 del Código Penal.

Congreso de los diputados, FEMP, MEB, Fundación Deporte Joven, Grupo Socialista y ConBici

La reforma del Código Penal de 2019 dejó un hueco para la impunidad.

La reforma del Código Penal del año 2019,  impulsada por los colectivos ciclistas, consiguió un enorme avance que se puede resumir en tres cuestiones principales:

  1. La introducción de tres supuestos que se  considerarán imprudencia grave por disposición de la ley, así como una interpretación auténtica de la imprudencia menos grave.
  2. El aumento de la punición de este tipo de conductas.
  3. La introducción del delito de abandono del lugar del accidente.

Pero, quedaba a criterio del Juez establecer si una imprudencia carecía de entidad para abrir una causa penal, aunque el conductor hubiera cometido una imprudencia catalogada como grave o muy grave por la Ley de Seguridad Vial.

Esa capacidad del juez ha dado como resultado que numerosas causas, donde la víctima ha sufrido heridas de tipo incapacitante o incluso la muerte, se hayan archivado sin ni siquiera llegar a juicio porque el tribunal no lo consideraba suficientemente grave.

Así, las víctimas se han visto desamparadas por la acción judicial a pesar de que los conductores habían cometido imprudencias consideradas graves o muy graves en la Ley de Seguridad Vial.

El resultado ha sido de desamparo, indefensión e injusticia para víctimas y familiares. 

ConBici
Accidente con víctima ciclista

¿Qué cambia con la propuesta?

La propuesta del Grupo Socialista, con el apoyo de las entidades ciclistas y para la cual la Asociación de Ciclistas Profesionales en representación de la Mesa Española de la Bicicleta definió y defendió sus principios en la Comisión de Seguridad Vial, propone eliminar la posibilidad de que el juez o Tribunal puedan apreciar la inexistencia de delito cuando las lesiones son relevantes o se causa una muerte si el causante ha cometido una infracción considerada grave por la Ley de Seguridad Vial.

Con ello, desaparece la visión subjetiva del juez y se establece un criterio claro e inequívoco. 

“Si la Ley de Seguridad Vial considera que la acción del conductor causante es grave debe haber un juicio.” 

Proposicion-de-ley-modidficacion-Art.-142-codigo-PenalDescarga

¿Cuáles son las ventajas para el colectivo ciclista y peatonal?

La vía penal, cuando se ha sufrido un accidente grave con lesiones, es mucho más garantista para las personas que usan la bicicleta. El acceso a pruebas periciales, al forense, a la fiscalía… están garantizados por esta vía frente a la vía civil en la cual todo depende de los medios económicos disponibles.

En la vía civil, la persona conductora gracias a la enorme fuerza de las aseguradoras que representan y protegen sus intereses, producían un desequilibrio de fuerzas, y no en pocas ocasiones peatones y ciclistas desisten de reclamar sus derechos simplemente por carecer de recursos para contratar los servicios de abogacía y procuraduría.

Todavía faltan por reformar legislaciones importantes en esta materia, y quizás en un futuro se incorporen otras propuestas de Cambios legislativos de ConBici como las que ha propuesto en 2020 y 2021.

El Grupo Interparlamentario de la Bicicleta.

Desde ConBici aprovechamos para poner en valor iniciativas como esta y la propuesta de otras prioridades como la formalización del Grupo Interparlamentario por la Bicicleta, con proposiciones legislativas:

  • Ley de Tráfico, Reglamento General de Circulación 
  • Ley de Movilidad Sostenible 

y no legislativas: 

  • protección de los entornos escolares y sociosanitarios 
  • impulso a nuevas ocupaciones para la profesionalización del sector 
  • y reforma de la composición del Consejo Superior de Tráfico, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial.

En el marco de impulso del Grupo Interparlamentario de la Bicicleta, esperamos que se formalice como uno de los sistemas de gobernanza de la Estrategia Estatal de la Bicicleta, multiplicando las iniciativas parlamentarias y la capacidad para los necesarios cambios regulatorios.

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: legislación, Porunaleyjusta

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies