Nos encontramos entusiasmadas de compartir que ConBici ha sido declarada de Utilidad Pública, un paso más para el reconocimiento social de la bicicleta como una herramienta real de utilidad pública. Tras un intenso trabajo legal y administrativo, el proceso ha supuesto un gran reto que ha implicado a todas sus áreas. Ahora comienza un nuevo camino, así que iremos ampliando esta información a medida que vayamos avanzando.
Pensamos que, por fin, se ha reconocido el esfuerzo de nuestra organización, de referencia en el Estado español. Esa declaración va más allá de un reconocimiento a una labor de años para promover la movilidad activa y sostenible. Se trata también de un cambio de paradigma, por cuanto se admite de modo explícito la importancia de la bicicleta como un modo de transporte real y necesario para la ciudad, alejándola de pertenecer netamente al campo deportivo, y aceptándola como en una herramienta real frente a los cambios sociales que piden los entornos urbanos, validando su condición de vehículo práctico y solución inteligente.

La declaración de utilidad pública permitirá obtener desgravaciones fiscales en las donaciones a la asociación, además de otros beneficios. Asimismo, supondrá un espaldarazo a una imagen corporativa cuyo prestigio no ha dejado de crecer, y a la que ahora se añade esto como sello de calidad. Nuestra interlocución con las distintas Administraciones se verá asimismo fortalecida, ya que tendrán la constancia de que tratan con una entidad responsable, con propuestas solventes, rigurosas y sobre todo transparente.
Queremos invitar a las personas y colectivos ciclistas que todavía no forman parte de esta gran organización a que se unan a un proyecto en crecimiento, visión y grandes expectativas. Nuestro éxito es el de una sociedad que incorpora cada vez más valores de respeto con la tierra, la salud y la vida.
¡Es el momento de pedalear juntas por ese cambio!
La Resolución de 18 de abril de 2023, del Ministerio del Interior, así lo establece en base a la Orden INT/412/2023, de 17 de abril, por la que se declaran de utilidad pública diversas asociaciones.
Para tener en cuenta: Las deducciones no se pueden aplicar en la actual campaña de declaración de la renta. Seguiremos informando.
Por último, queremos agradecer al equipo de ConBici y Nabata por su compromiso en posicionar a la bicicleta de la mejor forma posible y en la búsqueda del interés general. También hacemos un llamamiento a todas las asociaciones, grupos y personas que forman ConBici, así como a las empresas que les han apoyado, para que sigan colaborando en esta causa.

¡Únete a ConBici y ayúdanos a crecer, aprender y pedalear juntas!
A tener en cuenta:
¿Cuáles serán las principales ventajas y obligaciones de una entidad declarada de Utilidad Pública?
En primer lugar, las entidades declaradas de Utilidad Pública podrán utilizar la mención “Declarada de Utilidad Pública” en todos sus documentos y disfrutar de ciertas exenciones y beneficios fiscales. Además, tendrán acceso a beneficios económicos, como subvenciones y ayudas específicas para entidades de utilidad pública, y recibirán asistencia jurídica gratuita.
Sin embargo, también tendrán obligaciones más estrictas para garantizar una mayor transparencia en su funcionamiento. Entre estas obligaciones se encuentran la rendición de cuentas anuales del ejercicio anterior en el plazo de 6 meses siguientes a su finalización, la presentación de una memoria explicando las actividades realizadas durante cada ejercicio, y la facilitación de informes a las Administraciones públicas para comprobar que las actividades realizadas sirven para cumplir los fines de la organización.
Además, las donaciones realizados a partir de la fecha de la declaración podrán desgravarse en el Impuesto de la Renta o en el Impuesto de Sociedades, pero la entidad deberá ajustar la metodología de recaudación de los mismos para proporcionar la información correspondiente a la Agencia Tributaria. Es importante destacar que las Cuotas de socias individuales no son donaciones y no son desgravables en el IRPF.
Muchas felicitaciones. Seguro han luchado fuerte para abrirle camino a la mobilidad urbana en bici.