ConBici presente en las IV Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible organizadas por la DGT
Aunque en las conclusiones no se hizo ninguna referencia a la bicicleta, su creciente presencia en las ciudades quedó constatada en las intervenciones
ConBici asistió junto a los 200 asistentes que se dieron cita en esta cuarta convocatoria de dicho evento que la Dirección General de Tráfico (DGT) celebró en las instalaciones de IFEBA (Badajoz) los pasados días 25 y 26 de mayo de 2016 bajo el lema: “Ciudades seguras y saludables.”
Aunque ni ConBici ni la Mesa Española de la Bicicleta fueron invitadas a participar como ponente en las mesas redondas planteadas, la coordinadora de usuarios y cicloturistas sí acercó fehacientemente al encuentro la única bicicleta que llegó, ya que su representante, Agustín Cayuela, retiro su credencial con su vehículo, cuestión que no paso desapercibida para la Directora General, María Seguí, que reparando en la misma, se congratulo de su presencia dentro del recinto. La Red de Ciudades por la Bicicleta sí tuvo la oportunidad de participar en alguno de los actos.
ConBici tuvo la oportunidad de establecer interlocución con diversas autoridades y distintos agentes implicados en la ordenación, regulación y planificación inteligente de la movilidad en nuestras ciudades. Y comprobar a lo largo de la exposición de las distintas ponencias planteadas durante estas dos jornadas como el fenómeno de la bicicleta empieza a tomar una visibilidad más constitutiva de los nuevos modelos de ciudad que se nos plantean como objetivo vinculado a las agendas 21 locales.
De ahí que ConBici piense con satisfacción que su labor y esfuerzo, está contribuyendo a acrecentar este protagonismo en pro de unas políticas viales más inclusivas, más sostenibles, en definitiva, más humanas.
Sin embargo, en las conclusiones presentadas antes de la clausura del evento, esta evidencia apenas se tuvo en cuenta, pues no se hizo mención alguna ni se utilizó en ellas la palabra bicicleta.
Aunque si que es cierto que sorprendió la utilización de la expresión «la tiranía del coche en nuestras ciudades…”, afirmación que lleva implícita la necesidad de cambiar muchas políticas para lograr una ciudades más amables y menos contaminadas para todos.