ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CONBICI PARTICIPA EN EL DEBATE CON PIERRE SERNE, COORDINADOR ESTATAL DEL PLAN CICLISTA FRANCÉS

CONBICI PARTICIPA EN EL DEBATE CON PIERRE SERNE, COORDINADOR ESTATAL DEL PLAN CICLISTA FRANCÉS

23/04/2020 Por oficina

  • Pierre Serne, nombrado por el Ministerio de Medio Ambiente francés como Coordinador Estatal encargado de elaborar e implementar la estrategia de movilidad ciclista a raíz de la crisis sanitaria, preside la asociación Villes Cyclables, y fue vicepresidente de transportes del área metropolitana de París con la alcaldesa Anne Hidalgo.
  • La exigencia del distanciamiento físico de seguridad para evitar la transmisión de Covid19 ha convertido a la bicicleta en una aliada imprescindible.
  • ConBici y los colectivos ciclistas han reclamado la apertura de redes de carriles bici provisionales en todas las ciudades, tal y como están haciendo otras ciudades de todo el mundo.
  • Pierre Serne  declaró “Nuestro objetivo es que el 4 de mayo contemos con un marco legal y técnico para que las ciudades pongan en marcha este plan” y “para el 11 de mayo tenemos que tener infraestructura ciclista temporal”. 

Madrid, 23 de abril de 2020. Hoy ha tenido lugar un debate virtual promovido por Equo entre el ecologista y experto en movilidad ciclista, Pierre Serne, nombrado por el Ministerio de Medio Ambiente francés como Coordinador Estatal encargado de elaborar e implementar una estrategia de creación de carriles bici temporales dentro y fuera de las ciudades como transporte seguro ante la pandemia, y varias organizaciones españolas interesadas en aprender de su experiencia para la aplicación de medidas similares. Han participado Inés Sabanés (coportavoz de la formación ecologista EQUO y diputada en el Congreso por Más País EQUO), las principales organizaciones comprometidas con la movilidad ciclista –CONBICI (Coordinadora de la Bicicleta, integrada por 64 organizaciones y colectivos ciclistas), Red de Ciudades por la Bicicleta –con 125 municipios asociados–, Asociación de Marcas de Bicicletas (AMBE) y Ciclosfera.-, las organizaciones ecologistas Greenpeace y Ecologistas en Acción, y las Secretarías confederales de Salud Laboral y Medio Ambiente de las organizaciones sindicales CCOO y UGT.

Pierre Serne ha explicado la necesidad de establecer carriles bici provisionales, en un momento de consenso en la población francesa para crear este tipo de infraestructura. “Pero no solo son necesarios los carriles bici, también los parking seguros, y las ayudas financieras a las administraciones para fomentar la movilidad ciclista y a las personas para comprar o reparar su bicicleta”.

 “En París hay habitualmente 5 millones de viajeros al día. En este momento, aunque hay mucho teletrabajo, se calcula que la mitad de las personas que van en transporte público no van a poder ser acogidas en él.  Que todos los que dejen de ir en metro o autobús se pasen al coche, sería una tragedia. La gente debe subirse a la bici, y debe poder hacerlo en condiciones de seguridad y comodidad”.

El presidente Macron ha anunciado la salida de la cuarentena para el 11 de mayo. “Tenemos que tener infraestructura ciclista temporal en un tiempo muy corto”. El objetivo sería disponer de esta infraestructura en un plazo de dos semanas. Las primeras dificultades que entrañan este tipo de proyectos pasan, casi siempre, por poner de acuerdo a todos los agentes implicados. Y eso nos enfrenta a plantear los obstáculos que impiden el desarrollo para evitarlos. Por ejemplo, el hecho de que la competencia de vías urbanas e interurbanas sea compartida por distintos niveles administrativos y legales.

Con vistas a promover un debate que lleve a conclusiones de manera rápida y eficaz, Serne ha aconsejado la inclusión del mayor número de actores implicados. Además de las asociaciones ciclistas, en Francia están contando con las asociaciones peatonales y organizaciones profesionales como fabricantes, vendedores, mecánicos-reparadores y comerciantes, ya que hay que pensar en tener un stock suficiente de bicicletas. Con este objetivo, celebraron una conferencia online con 500 personas. “Este webinar permitió elaborar en 4 horas una propuesta de marco legal y técnico que de otra forma hubiera llevado decenas de reuniones cruzadas durante varios meses”. De esta forma, esperan contar con documentos técnicos y normativos para el 4 de mayo, fecha que se han marcado para la presentación del plan.

Otro punto en el que Pierre Serne ha hecho hincapié es la necesidad de que las administraciones den un mensaje único e inequívoco respecto a la promoción de la bicicleta. Ha comentado que al mismo tiempo que el gobierno le pide un informe para el fomento de su uso, por otro lado, cierran carriles bici y multan a quienes la usan. En ese sentido, el activista se ha mostrado firme y ha pedido que las administraciones den un mensaje claro. Así, las autoridades francesas harán un comunicado público aclarando que la bicicleta es una aliada y está recomendado su uso.

Inés Sabanés, coportavoz de EQUO se ha comprometido a trasladar las propuestas de los participantes a la Comisión Interparlamentaria de la Bicicleta en el Congreso y a la ministra de Transición Ecológica.

Las organizaciones ecologistas han insistido en la urgencia de modificar la movilidad en todo el planeta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar la salud de la población.

Las organizaciones sindicales han indicado la necesidad impulsar la bicicleta como medio de transporte seguro al trabajo, impulsando planes de movilidad junto con otras medidas como las garantías sanitarias en el transporte público o el teletrabajo.

ConBici desde el inicio de la crisis sanitaria, viene demandando una serie de medidas como la ejecución de carriles bici provisionales protegidos, reducción de velocidad en las ciudades, el fomento de una cultura ciclista diversa, apertura de servicios de bicicleta pública, o modificación semafórica para evitar aglomeraciones durante los tiempos de espera.Tiene publicado un informe de Recomendaciones para habilitar corredores ciclistas en el que además plantea carriles bici de alta capacidad provisionales en 11 ciudades, con la descripción de 60 ejes ciclistas, y más de 170 calles. 

Hemos señalado las importantes similitudes tanto en el desarrollo de propuestas como en las resistencias encontradas. Destacamos la necesidad de crear espacios para la coordinación entre administraciones, generar en los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado la visión de la bicicleta como una aliada en la crisis sanitaria, climática y económica, el reconocimiento de las vías ciclistas como infraestructuras de interés general, agilizar los procesos administrativos, así como su dotación económica para continuar fortaleciendo una cultura ciclista diversa e inclusiva que fortalezca la movilidad activa. Para ello, estamos promoviendo encuentros y reuniones con administraciones a todos los niveles y con diferentes agentes implicados como asociaciones profesionales relacionadas con la bicicleta. 

Publicado en: Noticias, Noticias internacionales Etiquetado como: COVID19

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies