ConBici y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación nos reunimos de forma telemática. A la misma asistieron Cristina Clemente Subdirectora General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales, acompañada de Gustavo Baba y Roberto Peña del Programa Caminos Naturales. Por parte del equipo de ConBici Laura Vergara Román Coordinadora General, José Manuel Suarez Coordinador de Cicloturismo y Manu Calvo Coordinador del Centro Nacional de Coordinación EuroVelo (CNCEV).

Tras la bienvenida a la nueva Subdirectora General, nombrada durante la crisis sanitaria buscamos dos objetivos: transmitir la importancia de la Estrategia Estatal de la Bicicleta (EEB) como marco de las próximas actuaciones, así como su incorporación al CNCEV y nuevas formas de colaboración para el fomento del cicloturismo a través de su proyecto Caminos Naturales.
El liderazgo de la EEB anunciado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana el pasado 18 de junio da impulso al desarrollo de múltiples acciones. Con una idea compartida que debe implicar al Comité director de la EEB.
Desde el CNCEV-ConBici destacamos los siguientes argumentos para la incorporación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:
- Visibilizar y dar a conocer el proyecto Caminos Naturales. A nivel regional, estatal, europeo e internacional
- Reforzar el carácter estatal del proyecto EuroVelo mediante la incorporación del Ministerio. Apoyando la financiación y el desarrollo del proyecto EuroVelo
- Continuar construyendo la Red Nacional de Vías Ciclistas que el Ministerio contempla entre sus metas.
- Tener acceso a información actualizada, así como crear canales de información recíproca con el CNCEV, ConBici y las Comunidades Autónomas implicadas.
- Operativizar intervenciones y el desarrollo de proyectos concretos para la mejora continua y mantenimiento de las redes de vías ciclistas, con especial atención a EuroVelo y nuevas propuestas como la Ruta Ibérica
- Celebrar y seguir colaborando con otros agentes como el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana o la Secretaria de Estado en jornadas técnicas y el desarrollo del club de producto ciclista en el estado.
Compartimos las condiciones, funcionamiento y canales de información del CNCEV, que el Ministerio revisará con el objetivo de materializar su incorporación.
Además, por parte del Ministerio se plantea la propuesta de hacer extensiva la participación de otras administraciones estatales. Desde ConBici identificamos otros agentes como la Secretaria de Estado de Turismo o el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana.
Por tanto, se identifica claramente un objetivo común: la promoción del cicloturismo para lo cual se podrá desarrollar un plan de acciones comunes y vías de comunicación. Agricultura ha materializado este compromiso con proyectos como el Manual de ciclabilidad de Caminos Naturales, un proyecto al que pondremos atención en otra publicación.
Desde ConBici identificamos al menos estas acciones:
- Identificar tramos de Caminos Naturales que coincidan con trazados EuroVelo para darles visibilidad, tramos de Caminos Naturales que conectan con EuroVelo y proyectos susceptibles de ejecutar por parte de Caminos Naturales para el desarrollo EuroVelo y la Red Nacional de Vías Ciclistas.
- Presencia de Caminos Naturales en actividades propias de ConBici
- Recopilación de experiencias ciclistas en Caminos Naturales en varios formatos: fotografía, vídeo, crónicas, publicaciones, etc.
- Y generar publicaciones en nuestras vías de comunicación como está.
Comenzamos entusiasmadas y con más fuerza un nuevo Camino Natural de colaboración para el fomento del cicloturismo.
Hi all!